COMP.CELULAR

COMP.CELULAR

11th Grade

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Ejercicio físico y salud 1

Ejercicio físico y salud 1

9th - 11th Grade

12 Qs

ARTROPODOS

ARTROPODOS

1st Grade - University

10 Qs

CUESTIONARIO EDUCACIÓN AMBIENTAL

CUESTIONARIO EDUCACIÓN AMBIENTAL

10th - 12th Grade

20 Qs

Adaptaciones

Adaptaciones

11th Grade

10 Qs

Nutrición

Nutrición

1st Grade - University

14 Qs

Genética de los grupos sanguíneos

Genética de los grupos sanguíneos

9th - 12th Grade

12 Qs

Desafio Endócrino

Desafio Endócrino

11th - 12th Grade

12 Qs

mayoz

mayoz

3rd Grade - University

10 Qs

COMP.CELULAR

COMP.CELULAR

Assessment

Quiz

Biology

11th Grade

Hard

Created by

Giovanna Rojas

Used 16+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

La amilasa es la enzima que descompone los almidones en azúcares dobles (disacáridos). Durante un experimento se mantiene constante la concentración de amilasa y se va aumentando la concentración de almidón, obteniendo la anterior gráfica.


A partir de esta, puede deducirse que

la actividad de la amilasa no es favorecida por la concentración de almidón

la actividad de la amilasa depende de la concentración de disacáridos

la concentración de disacáridos depende de la concentración de almidón

la concentración de disacáridos es independiente de la concentración de almidón

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

En el esquema anterior se representa el proceso de la respiración en presencia de oxígeno, conocida como aerobia.

Teniendo en cuenta lo planteado, la función del organelo donde ocurre la reacción (1) es

asimilación de CO2

producción de energía a nivel celular

intercambio de moléculas

la incorporación de agua a la célula

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

En las células eucariotas el ADN se transcribe a ARN y posteriormente éste se traduce para fabricar una proteína. Como se muestra en el esquema, la cadena de ADN se transcribe a su complementario de ARN mensajero (ARNm).

Este sale del núcleo y es leído, en grupos de 3 nucleótidos para atraer complementarios de ARN de transferencia (ARNt), a los cuales se unen aminoácidos (aa) particulares, con la ayuda de los ribosomas.

Teniendo en cuenta el código de traducción (ARNt aa) que aparece en la tabla, la secuencia de aminoácidos que se produciría a partir de una secuencia de ADN: AATTTAGAC, sería

LEU - ISO - VAL

ISO - LEU - PRO

ISO - LEU - TRP

ISO - LEU - ISO

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Los glóbulos rojos pueden regular el flujo de agua a través de su membrana, tal que su volumen se mantiene constante siempre y cuando las condiciones externas de concentración no sobrepasen ciertos límites. La anterior tabla describe el fenómeno con respecto a la concentración extracelular de sodio.

De acuerdo con esta tabla, podemos suponer que cuando existe una concentración extracelular de Na+ superior a

900mM/L

sale agua de la célula y disminuye su volumen.

entra agua a la célula y el volumen disminuye.

sale agua de la célula y el volumen se mantiene constante.

entra agua a la célula y el volumen se mantiene constante.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

El esquema ilustra la secuencia más probable, desde la información de un gen hasta la utilización de las enzimas (proteínas) digestivas producidas por la célula. Si el fósforo (P) que hace parte de las moléculas de ADN se marca con una sustancia radiactiva, más tarde se detectará radiactividad en

en las proteínas, ya que los genes contenidos en el ADN contienen la información para la síntesis de proteínas

el ADN y el ARN, porque el ARN se forma de partes del ADN

sólo en el ADN, porque ninguna parte de él pasa al citoplasma

en los lisosomas, ya que por acción de las enzimas el fósforo es liberado

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede afirmar que la respiración celular es un proceso

extracelular productor de gases y agua

intracelular productor de energía gracias a la oxidación de glucosa

extracelular consumidor de energía en forma de ATP

extracelular consumidor de oxígeno

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

La figura muestra el estado inicial (I) y final (II) de una célula animal que fue sumergida en una solución acuosa. Al comparar estos dos estados, se podría inferir que con alta probabilidad la solución en la cual fue colocada la célula era con respecto al interior de la célula

más concentrada

igualmente concentrada

de diferente composición

menos concentrada

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?