PRESABER- LECTURA CRITICA- GRADO 11- SEPT 5-2020

Quiz
•
Other
•
1st - 5th Grade
•
Hard
MARTA JAIMES
Used 129+ times
FREE Resource
13 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Considere los tres textos que siguen:
Podemos plantearnos si existe un ámbito de la vida pública o privada en el que la fuente de la actividad y de esperanza no esté envenenada por las condiciones en que vivimos. El trabajo ya no se realiza con la orgullosa conciencia de ser útil, sino con el sentimiento humillante y angustioso de poseer, sólo por el hecho de disfrutar, sencillamente, de un puesto de trabajo, un privilegio concedido por un pasajero favor de la suerte, privilegio del que están excluidos muchos seres humanos.
Tomado de: Weil, S. (1934) Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social.
Carmen Revilla (trad.). Barcelona: Paidós Ibérica.
Digan en buena hora que el trabajo es una necesidad dolorosa para la conservación de la vida, pero no digan que es una virtud, pues el reposo y la dulce inactividad son más gratos al hombre y a todos los animales que el movimiento y la fatiga.
Tomado de: Blasco Ibáñez, V. (1919). La catedral. Valencia: F. Sempere y C.ª, Editores.
El conocimiento y hábito de las buenas maneras no se consigue sino mediante el uso largo y continuado. Gustos, modales y hábitos de vida refinados son una prueba útil de hidalguía, porque la buena educación exige tiempo, aplicación y gastos, y no puede, por ende, ser adquirida por aquellas personas cuyo tiempo y energía han de emplearse en el trabajo.
Tomado de: Veblen, T. (1899). The Theory of the Leisure Class. New York: The Macmillan Company.
Considere los siguientes enunciados:
1.“La buena educación exige tiempo, aplicación y gastos, y no puede, por ende, ser adquirida por aquellas personas cuyo tiempo y energía han de emplearse en el trabajo”.
●
2. “Digan en buena hora que el trabajo es una necesidad dolorosa para la conservación de la vida, pero no digan que es una virtud”.
1.De las siguientes opciones, ¿cuál describe mejor la relación entre los enunciados 1 y 2?
A.El enunciado 1 funciona como una razón a favor del enunciado 2.
B.El enunciado 2 sirve como una razón a favor del enunciado 1.
C.El enunciado 2 expone la antítesis de lo expresado por el enunciado 1.
D.El enunciado 1 describe un ejemplo en contra del enunciado 2.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Considere los tres textos que siguen:
Podemos plantearnos si existe un ámbito de la vida pública o privada en el que la fuente de la actividad y de esperanza no esté envenenada por las condiciones en que vivimos. El trabajo ya no se realiza con la orgullosa conciencia de ser útil, sino con el sentimiento humillante y angustioso de poseer, sólo por el hecho de disfrutar, sencillamente, de un puesto de trabajo, un privilegio concedido por un pasajero favor de la suerte, privilegio del que están excluidos muchos seres humanos.
Tomado de: Weil, S. (1934) Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social.
Carmen Revilla (trad.). Barcelona: Paidós Ibérica.
Digan en buena hora que el trabajo es una necesidad dolorosa para la conservación de la vida, pero no digan que es una virtud, pues el reposo y la dulce inactividad son más gratos al hombre y a todos los animales que el movimiento y la fatiga.
Tomado de: Blasco Ibáñez, V. (1919). La catedral. Valencia: F. Sempere y C.ª, Editores.
El conocimiento y hábito de las buenas maneras no se consigue sino mediante el uso largo y continuado. Gustos, modales y hábitos de vida refinados son una prueba útil de hidalguía, porque la buena educación exige tiempo, aplicación y gastos, y no puede, por ende, ser adquirida por aquellas personas cuyo tiempo y energía han de emplearse en el trabajo.
Tomado de: Veblen, T. (1899). The Theory of the Leisure Class. New York: The Macmillan Company.
2.Cuál de las siguientes opciones expresa mejor el propósito de los tres textos?
A. Persuadir al lector de que el trabajo es poco satisfactorio.
B. Recordarle al lector la importancia de la educación y del trabajo.
C. Convencer al lector de que el trabajo es necesario para sobrevivir.
D. Exhortar al lector a buscar un trabajo que en lo posible no sea humillante.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Considere los tres textos que siguen:
Podemos plantearnos si existe un ámbito de la vida pública o privada en el que la fuente de la actividad y de esperanza no esté envenenada por las condiciones en que vivimos. El trabajo ya no se realiza con la orgullosa conciencia de ser útil, sino con el sentimiento humillante y angustioso de poseer, sólo por el hecho de disfrutar, sencillamente, de un puesto de trabajo, un privilegio concedido por un pasajero favor de la suerte, privilegio del que están excluidos muchos seres humanos.
Tomado de: Weil, S. (1934) Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social.
Carmen Revilla (trad.). Barcelona: Paidós Ibérica.
Digan en buena hora que el trabajo es una necesidad dolorosa para la conservación de la vida, pero no digan que es una virtud, pues el reposo y la dulce inactividad son más gratos al hombre y a todos los animales que el movimiento y la fatiga.
Tomado de: Blasco Ibáñez, V. (1919). La catedral. Valencia: F. Sempere y C.ª, Editores.
El conocimiento y hábito de las buenas maneras no se consigue sino mediante el uso largo y continuado. Gustos, modales y hábitos de vida refinados son una prueba útil de hidalguía, porque la buena educación exige tiempo, aplicación y gastos, y no puede, por ende, ser adquirida por aquellas personas cuyo tiempo y energía han de emplearse en el trabajo.
Tomado de: Veblen, T. (1899). The Theory of the Leisure Class. New York: The Macmillan Company.
3. Cuál de las siguientes opciones presentan la mejor continuación para el segundo texto?
A.Además, lo más grato para el hombre es un trabajo que implique siempre una dulce inactividad.
B. Por lo tanto, el trabajo no puede ser una virtud, a menos que sea necesario para la conservación de la vida.
C.Y como el trabajo implica movimiento y fatiga, una vida sin trabajo es más grata que una vida con trabajo.
D.Sin embargo, tener un puesto de trabajo es un privilegio de unos pocos que con suerte han Sido bien educados.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
RESPONDE LAS PREGUNTAS 4 y 5 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO
4. En el contexto de la imagen el término “Fritanga” hace referencia a
A. un restaurante.
B. un tipo de comida
C. un menú popular.
D. un personaje
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
RESPONDE LAS PREGUNTAS 4 y 5 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO
5.Con la expresión de Checho: “Lo más grasoso” se hace referencia a un grupo de personas, que probablemente, tengan
A. problemas de sobrepeso.
B. desidia por la comida.
C. conflictos emocionales.
D cierto aire de ilegalidad.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Responde las preguntas 6 y 7 de acuerdo con el siguiente texto
n hombre pobre se encontró en su camino a un antiguo amigo. Este tenía un poder sobrenatural que le permitía hacer milagros. Como el hombre pobre se quejara de las dificultades de su vida, su amigo tocó con el dedo un ladrillo que de inmediato se convirtió en oro. Se lo ofreció al pobre, pero este se lamentó de que eso era muy poco. El amigo tocó un león de piedra que se convirtió en un león de oro macizo y lo agregó al ladrillo de oro. El amigo insistió en que ambos regalos eran poca cosa.
-¿Qué más deseas, pues? -le preguntó sorprendido el hacedor de prodigios. -¡Quisiera tu dedo! -contestó el otro.
Feng Meng-lung
6. Una persona que piense de manera contraria al hombre que recibió los regalos estaría de acuerdo con uno de estos enunciados
.A. En medio de mis carencias tengo la riqueza de tu amistad.
B. Más valioso que una amistad es el oro.
C. Toma esta casa de oro para que vivas con tu familia.
D.. Córtate la mano y dámela.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Responde las preguntas 6 y 7 de acuerdo con el siguiente texto
Un hombre pobre se encontró en su camino a un antiguo amigo. Este tenía un poder sobrenatural que le permitía hacer milagros. Como el hombre pobre se quejara de las dificultades de su vida, su amigo tocó con el dedo un ladrillo que de inmediato se convirtió en oro. Se lo ofreció al pobre, pero este se lamentó de que eso era muy poco. El amigo tocó un león de piedra que se convirtió en un león de oro macizo y lo agregó al ladrillo de oro. El amigo insistió en que ambos regalos eran poca cosa.
-¿Qué más deseas, pues? -le preguntó sorprendido el hacedor de prodigios. -¡Quisiera tu dedo! -contestó el otro.
Feng Meng-lung
7. El don que tenía el hombre del relato se podría
asimilar con
A.la historia del rey Midas.
B. el cuento El escarabajo de oro.
C. la leyenda El Dorado.
D. el cuento Ricitos de oro y los tres ositos
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
13 questions
Juego de roles...¿que carrera es?

Quiz
•
1st Grade
10 questions
DERECHOS 1

Quiz
•
1st Grade
15 questions
La mesa redonda

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Estructuras de mercado

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Quiz
•
1st Grade
10 questions
Comisión de Seguridad E Higiene

Quiz
•
1st - 3rd Grade
15 questions
Fichas de trabajo

Quiz
•
5th Grade
10 questions
IPERC

Quiz
•
1st - 12th Grade
Popular Resources on Wayground
10 questions
SR&R 2025-2026 Practice Quiz

Quiz
•
6th - 8th Grade
30 questions
Review of Grade Level Rules WJH

Quiz
•
6th - 8th Grade
6 questions
PRIDE in the Hallways and Bathrooms

Lesson
•
12th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
Discover more resources for Other
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
10 questions
Rounding Decimals

Quiz
•
5th Grade
15 questions
Place Value

Quiz
•
4th Grade
20 questions
Finding Volume of Rectangular Prisms

Quiz
•
5th Grade
20 questions
Place Value

Quiz
•
4th Grade
18 questions
Subject and Predicate Practice

Quiz
•
4th Grade
4 questions
Study Skills

Lesson
•
5th - 12th Grade