Taller preparación Pruebas ICFES

Quiz
•
Social Studies, Education
•
11th Grade
•
Medium
bryan rincòn
Used 247+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Estado social de derecho es la organización política de un país que busca promover y defender los derechos de sus ciudadanos y el bienestar general. El Estado social de derecho, a diferencia de otras formas de Estado, centra sus acciones en la promoción de las personas, a la vez que establece un compromiso del Estado con su población, para brindar a quienes lo conforman la certidumbre de que se harán realidad las diversas garantías y derechos plasmados en la Constitución.
A partir del contenido de este fragmento, se puede afirmar que Colombia es reconocido como un Estado social de derecho, ya que
sus leyes son fijas, conocidas y aceptadas por la mayoría.
garantiza la libertad de empresa y el derecho a la propiedad privada.
está organizado como una república descentralizada, unitaria y democrática.
constitucionalmente se garantiza el interés general y los derechos del ciudadano.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
En el siglo XVI, la esclavitud era una práctica normal, pero con el desarrollo social y la lucha por el respeto de los derechos humanos se hizo cada vez más intensa, y quienes padecían esta situación comenzaron a luchar por su abolición. Esta lucha duró más de tres siglos, y en países como Colombia, los esclavos tuvieron que esperar hasta mediados del siglo XIX para que les fuera otorgada su libertad por parte del gobierno nacional.
De acuerdo con la información anterior, se puede afirmar que la declaración universal de los derechos humanos representó
un signo de esperanza ante las situaciones de injusticia y discriminación que se vivían alrededor del mundo.
la posibilidad para hacerse ricos a través de la compra de títulos de libertad por parte de los esclavos.
otra forma de discriminación para las sociedades que ya soportaban los vejámenes de la esclavitud.
una estrategia para negar a los dueños, el derecho legítimo que tenían sobre sus esclavos.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
En Colombia, el artículo 2 de la Constitución Nacional consagra el principio de participación como fin fundamental del Estado. A su vez, la ley 134 de 1994 desarrolla mecanismos tales como el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato.
Estos mecanismos tienen como propósito
promover la diferenciación entre quienes pueden participar y quienes no pueden hacerlo.
derogar una ley anterior que restringía la participación de los ciudadanos en los asuntos del gobierno.
favorecer solo a aquellos ciudadanos que puedan ser beneficiarios de los principios consagrados por la constitución.
facilitar la participación de todos los colombianos en las decisiones afecten su vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
La constitución colombiana establece la educación como un derecho de todos los ciudadanos y pone al Estado como garante del mismo. No obstante, en nuestro país, un gran número de niños y adolescentes no pueden acceder a la educación por diferentes razones: Pablo tiene 14 años y no sabe leer, no puede asistir la escuela debido a que debe ayudar a su mamá en el negocio, del cual se desprende el sustento de ambos. Luis, por su parte, vive en una zona rural alejada, y a pesar del interés de sus padres, no cuentan con los medios para que Luis pueda transportarse hasta los colegios de la zona.
Según la información presentada, se puede afirmar que
los colegios tienen la obligación de facilitar el acceso a la educación a todos y cada uno de los colombianos, sin importar su condición social o económica.
el estado vulnera el derecho a la educación cuando no posibilita el acceso a esta, por parte de cada niño y adolescente del país.
la constitución política no hace énfasis en que el Estado deba garantizar la educación a todos los colombianos en edad escolar.
la educación es un derecho de quienes pueden acceder a ella.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, CEDAW. Fue aprobada en 1979 y entró en vigor en 1981. Es el primer instrumento internacional de carácter amplio y jurídicamente vinculante, que prohíbe la discriminación contra la mujer y obliga a los gobiernos a adoptar medidas de discriminación positiva para promover la igualdad de género. La convención, ratificada por 165 países, es considerada con frecuencia como la Carta de Derechos de la Mujer.
El hecho de que las mujeres en Colombia no gocen de igualdad de oportunidades de inserción laboral, obedece a que
la mayoría de la población colombiana está integrada por hombres.
en el mercado laboral, el valor del trabajo femenino tiende a ser menospreciado.
las mujeres tienen capacidades limitadas y no pueden desempeñarse en cualquier área.
las mujeres prefieran dedicarse a otras actividades como ser madres y encargarse del cuidado del hogar.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Las comunidades indígenas en Colombia cuentan con representación en el Congreso, porque así lo dispone la Constitución Política Nacional. Sin embargo, llama la atención que en el año 2005 Francisco Rojas Birry, representante indígena y miembro del senado, elegido por votación popular, denunciara acerca de las limitaciones políticas de los indígenas en el senado. Según Birry, el número de representantes indígenas en la Cámara y en el Senado resulta insuficiente para sacar adelante iniciativas que redunden en beneficio de los indígenas colombianos. Así mismo declara anticonstitucional que ningún miembro de estas comunidades haya logrado ejercer cargos como la presidencia de algunas comisiones y mucho menos la presidencia del Senado, a pesar de que la norma dice que las minorías políticas deben estar representadas en la mesa directiva.
Tomado de: https://bit.ly/2ZBJa1a
A partir de la información anterior, el hecho de que, en Colombia, las comunidades indígenas no ocupen altos puestos del gobierno, es una consecuencia de que
no existan los suficientes controles para garantizar la participación y evitar que el poder se concentre en manos de unos pocos a través de favores políticos.
en la constitución nacional no se dicta la protección de los intereses y aspiraciones políticas de las comunidades indígenas del país.
las minorías en Colombia no cuenten con el caudal electoral suficiente para respaldar una campaña política de gran magnitud.
los miembros de las comunidades indígenas en el congreso, nunca han tenido intereses en ocupar altos cargos.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
El código Hammurabi, el primer conjunto de leyes de la historia que data del siglo XVIII A.C. establece que, si un hombre libre captura a un esclavo o esclava fugitivos y los lleva a su dueño, este ha de pagarle dos siclos de plata. La declaración universal de los derechos humanos de 1984, por su parte, establece que nadie estará sometido a esclavitud, ni a servidumbre, en tanto que la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que
las leyes a lo largo de la historia se han vuelto laxas y han permitido que prevalezcan nuevas formas de sometimiento y esclavitud en las sociedades.
las leyes, a lo largo del tiempo deben ir cambiando de acuerdo con las disposiciones de cada dirigente, gobernante o entidad encargada de la legislación.
las leyes históricamente dispuestas deben ser de carácter permanente y no pueden ser transformadas sin importar los cambios que se den al interior de las sociedades.
las sociedades han ido transformando sus códigos y leyes hacia la búsqueda y el reconocimiento de los derechos y libertades como principio fundamental de los seres humanos.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
LA GLOBALIZACIÓN

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Ideas principales y secundarias

Quiz
•
11th - 12th Grade
10 questions
Lectura Critica

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Manual de Contingencias Eje Tematico 5

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
SABER SOCIALES Y CIUDADANAS

Quiz
•
11th Grade
10 questions
economia 11

Quiz
•
11th Grade
13 questions
Formas básicas del discurso expositivo

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
Simulacro Sociales

Quiz
•
11th Grade
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
10 questions
Chaffey

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
22 questions
6-8 Digital Citizenship Review

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade