Parménides sostiene que todo lo que es es y no puede ser de otra manera, es decir, que no cambia, a lo que se le puede objetar que esto es imposible, pues nosotros mismos experimentamos el movimiento y, por lo tanto, el cambio; al punto que podríamos decir con Heráclito que nadie se baña dos veces en el mismo río. Sin embargo, Parménides defiende su posición al mostrar que
FILOSOFIA

Quiz
•
Philosophy
•
1st Grade
•
Hard
Jose Caraballo
Used 55+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
existen dos caminos, el de la apariencia y el de la verdad. Al primero corresponde el reposo y al segundo, el cambio.
la negación del cambio permite la afirmación del no-ser
el ser es inmóvil porque si se moviera debería hacerlo sobre algo, lo que es imposible porque sólo hay un ser.
el cambio niega la multiplicidad y la temporalidad.
2.
MULTIPLE SELECT QUESTION
45 sec • 1 pt
La filosofía de Sócrates se identificaba por el método utilizado, el cual era llamado mayéutica. Sócrates decía que el arte que utilizaba era similar al arte de las parteras, con la diferencia de que él lo que hacía era ayudar a los hombres en el parto del conocimiento. Ahora bien, así como las comadronas, él no podía parir por el parturiento, sólo ayudarlo y observar que el hijo naciera correctamente; es decir que
lo que perseguía Sócrates con su método era producir conocimiento
el filósofo griego no necesitaba parir conocimiento pues ya lo poseía
la mayéutica tenía como finalidad hacer que el hombre descubriera la verdad por sí mismo
a partir del arte de la mayéutica el conocimiento fue concebido como un proceso doloroso
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
Para Sócrates, la retórica es el arte de cuestionarse a sí mismo, a sus amigos, etc. Por lo tanto, no está de acuerdo con la creencia de que la retórica es una herramienta en la búsqueda del poder como algunos sostienen, pues aunque estos digan haber experimentado el poder gracias a ella, Sócrates les hace ver el verdadero papel de este arte al
presentar al poder como resultado accidental de la retórica y como algo perjudicial para los hombres
mostrar que su único fin es la búsqueda de la verdad, por medio de lo cual acerca al hombre a la belleza
mostrar que ella es el camino escogido por los hombres virtuosos
plantear que es un instrumento que libera al alma humana del mal
4.
MULTIPLE SELECT QUESTION
45 sec • 1 pt
En el diálogo El Gorgias de Platón, Sócrates afirma que en todos los casos, es mejor sufrir una injusticia que cometerla, y si se comete debe ser confesada, pues el hombre que comete una injusticia y queda impune, se convierte en el más desdichado de los hombres, porque
guarda en su alma el mal cometido, sin importarle que los hombres inocentes paguen por él
se convierte en alguien desconfiado de los demás, pues sabe que ellos actuarán de igual forma
corre el riesgo de ser descubierto, castigado y por lo tanto, expulsado de la polis y rechazado por los demás
un alma injusta es un alma enferma y así como un cuerpo enfermo es infeliz, un alma enferma es desdichada
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
Para Platón, la realidad no es cognoscible por medio de los sentidos. Según su planteamiento, los objetos del mundo sensible son sólo reflejos del mundo de las ideas. Así, la única realidad es la de aquel mundo ideal o inteligible mientras que los objetos que son percibidos en la sensación no son reales. A partir de lo anterior, puede decirse que Platón afirma que la realidad está compuesta por ideas, porque
es imposible dar una explicación de la sensación con independencia del mundo inteligible
el mundo inteligible está estructurado a partir de la estructura ideal de los objetos del mundo sensible
los objetos en el mundo sensible son reflejos inteligibles de la percepción y los sentidos
el mundo ideal o inteligible se conoce porque es un reflejo dependiente del mundo sensible
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
Aristóteles afirmó que el hombre es un animal político. Thomás Hobbes, filósofo del siglo XVII, contradijo este planteamiento afirmando que el hombre es un lobo para el hombre. La diferencia entre estos dos planteamientos se explica porque
para Aristóteles el hombre es un ser social por naturaleza mientras que para Hobbes el hombre es un ser egoísta por naturaleza
Aristóteles toma al hombre exclusivamente desde su aspecto racional, mientras que Hobbes lo toma desde el aspecto emocional
la visión aristotélica está determinada por la constitución de las polis, mientras que la hobbesiana lo está por la guerra civil de Inglaterra
Aristóteles busca establecer una ética, mientras que Hobbes sólo desea hacer una explicación materialista del comportamiento humano
7.
MULTIPLE SELECT QUESTION
45 sec • 1 pt
De acuerdo con Aristóteles, los conceptos universales surgen a partir de las diversas percepciones sensibles. Aunque los objetos que caen bajo un concepto tengan algunas diferencias superficiales, su característica definitoria es la misma. Así, puede decirse que un sujeto reconoce un concepto universal cuando
comprende la característica esencial al pensar sobre el concepto universal
observa los objetos y sus manifestaciones comparándolas con el concepto universal
experimenta las diversas manifestaciones de un objeto e infiere su característica común
reconoce el concepto universal y lo contrasta con los diversos objetos del mundo
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
13 questions
Falacias y Paradojas

Quiz
•
1st Grade
9 questions
Razonamiento deductivo e inductivo

Quiz
•
1st Grade
10 questions
ESCUELAS PSICOLOGICAS

Quiz
•
1st Grade
10 questions
Los presocraticos

Quiz
•
1st Grade
11 questions
FILOSOFIA DECIMO

Quiz
•
1st - 12th Grade
12 questions
Racionalismo

Quiz
•
KG - 12th Grade
10 questions
Lectura Crítica I

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
Platón

Quiz
•
1st - 10th Grade
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade