Ursúa

Ursúa

10th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Narración y clases de narración.

Narración y clases de narración.

10th Grade

10 Qs

Argumentación

Argumentación

1st Grade - University

12 Qs

Las cualidades del sonido y sus elementos

Las cualidades del sonido y sus elementos

9th - 12th Grade

10 Qs

22-GENERACIÓN DEL  5O-PRÁCTICA

22-GENERACIÓN DEL 5O-PRÁCTICA

10th Grade

10 Qs

Taller de Redacción

Taller de Redacción

1st - 10th Grade

10 Qs

Prueba sobre el texto argumentativo

Prueba sobre el texto argumentativo

10th Grade

12 Qs

Selección natural

Selección natural

10th Grade

10 Qs

LECTURA : "La jirafa que tenía miedo a las alturas".

LECTURA : "La jirafa que tenía miedo a las alturas".

10th Grade

7 Qs

Ursúa

Ursúa

Assessment

Quiz

Education

10th Grade

Hard

Created by

Nadia Miranda

Used 90+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Se podría afirmar que uno de los temas centrales de este fragmento de la novela de William Ospina es:

La importancia que para los muiscas tenía el Río Magdalena.

La importancia estratégica de la meseta muisca.

La magnificencia de la sabana de Bogotá.

La geografía muisca.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Cuando se dice, en el primer párrafo “su pueblo de bagres barbados y de incapaces”, se alude a:

Los habitantes de la región.

A los propios muiscas.

A los peces del Magdalena.

A los panches y pijaos del Tolima.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Yuma es:

Un dios indígena

La región por donde pasa el río

Un tipo de pez

Otro nombre del río Magdalena

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El lecho de la laguna de la que se habla en el primer párrafo equivale:

A la sabana de Bogotá.

El Valle del Magdalena.

A los llanos Orientales.

A la laguna donde nace el Magdalena.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

De acuerdo con este fragmento, la Sabana se libra del clima tórrido gracias:

A las lluvias.

Al flujo de las corrientes cristalinas.

A la niebla de las montañas.

A la altura de la sabana.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Los muiscas asocian al sol con:

El río

La sabana

El maíz

El oro

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El último párrafo nos habla de:

La alfarería muisca.

El arte de la guerra entre los muiscas.

Los rituales muiscas.

Las técnicas del forjado.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Se deduce que los muiscas no tenían permitido:

Los cultivos.

El clima fresco.

Las fuentes de sal.

La vegetación exuberante.