simulacro icfes lectura crítica

simulacro icfes lectura crítica

11th Grade

16 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

EXP2 C5.1 PRETÉRITO, PODER & TRAER (Tarea #4)

EXP2 C5.1 PRETÉRITO, PODER & TRAER (Tarea #4)

9th - 12th Grade

21 Qs

La Muralla - Nicolás Guillén

La Muralla - Nicolás Guillén

1st Grade - Professional Development

20 Qs

Cuba

Cuba

9th - 12th Grade

21 Qs

Bodas de sangre

Bodas de sangre

11th Grade

20 Qs

PRÁCTICA DE ORTOGRAFÍA GENERAL 2

PRÁCTICA DE ORTOGRAFÍA GENERAL 2

1st - 12th Grade

20 Qs

La Casa de Bernarda Alba

La Casa de Bernarda Alba

9th - 12th Grade

20 Qs

SIMULACRO ICFES 2020 ESPAÑOL CLEI 6

SIMULACRO ICFES 2020 ESPAÑOL CLEI 6

11th Grade

16 Qs

Los clubes escolares de tu escuela

Los clubes escolares de tu escuela

9th - 12th Grade

14 Qs

simulacro icfes lectura crítica

simulacro icfes lectura crítica

Assessment

Quiz

World Languages

11th Grade

Hard

Created by

Décimo COPRAR

Used 796+ times

FREE Resource

16 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El clis del sol.

Ñor Cornelio vino a verme y trajo consigo un par de niñas de dos años y medio de edad, como nacidas de una sola “camada” como él dice, llamadas María de los Dolores y María del Pilar, ambas rubias como una espiga, blancas y rosadas como durazno maduro y lindas como si fueran “imágenes”,

Contrastaban la belleza infantil de las gemelas con la sincera incorrección de los rasgos fisionómicos de ñor Cornelio, feo si los hay, moreno subido y tosco hasta lo sucio de las uñas y lo rajado de los talones. Naturalmente se me ocurrió en el acto preguntarle por el progenitor feliz de aquel par de rubias.

El viejo se chilló de orgullo, retorció la jetaza de pejibaye rayado, se limpió las babas con el revés de la peluda mano y contestó:

—¡Pos yo soy el tata, más que sea feo el decilo! No se parecen a yo, pero es que la mama no es tan pior, y pal gran poder de mi Dios no hay nada imposible.


—Pero dígame, ñor Cornelio, ¿su mujer es rubia, o alguno de los abuelos era así como las chiquitas?


—No, ñor; en toda la familia no ha habido ninguna gata ni canela; todos hemos sido acholaos.


—Y entonces, ¿cómo se explica usted que las niñas hayan nacido con ese pelo y esos colores?


El viejo soltó una estrepitosa carcajada, se enjarró y me lanzó una mirada de soberano desdén.


—¿De qué se ríe, ñor Cornelio?


—¿Pos no había de rirme, don Magón, cuando veo que un probe inorante como yo, un campiruso pión, sabe más que un hombre como usté que todos dicen que es tan sabido, tan leído y que hasta hace leyes onde el presidente con los menistros?


—A ver, explíqueme eso.

Gonzalez Celedón, m (1935)

Tomado de http:/cuentos de latinoamerica.blogspot.

En el enunciado Soltó una estrepitosa carcajada, la palabra estrepitosa puede reemplazarse por:

A: Magnífica.

B. Silenciosa.

C.Desesperante.

D: Escandalosa.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La lectura corresponde a un cuento realista, particularmente porque:

A: La história es protagonizada por un número reducido de personajes.

B: En el desenlace se resuelve el conflicto de forma positiva para el protagonista.

C: Se incorpora el habla popular para retratar con fidelidad a los personajes.

D. Se da a conocer lo que piensan, sienten y desean los protagonistas.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué se cuestiona, especialmente, en el cuento?.

A. La discriminación.

B. La pobreza.

C. La aparente sabiduría.

D. La inconsciencia.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Marca el fragmento que corresponde a una descripción.

A. Pero dígame, ñor Cornelio ¿su mujer es rubia, o alguno de los abuelos era sí como las chiquillas?

B. Ambas eran rubias como una espiga, blancas y rosadas como duraznos y lindas como imágenes.

C. Contrastaba la belleza infantil de las gemelas con los rasgos fisonómicos de ñor Cornelio.

D. Ñor Cornelio vino a verme y trajo consigo un par de niñas de dos años y medio de edad.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según el texto, para que la atención primaria en salud, por parte de la medicina oficial, pueda atender a más del 20 % de la población, sería necesario principalmente

promover sistemas de financiación adecuados y equitativos que canalicen los recursos necesarios para lograr una atención de mejor calidad y con mayor cobertura.

prever el envejecimiento demográfico de la población, las estructuras familiares cambiantes, y el de los mercados de trabajo informales.

respetar el derecho a los servicios de salud, el respeto a las diferencias culturales y a los principios de igualdad y de no discriminación.

crear un sistema de información, con un enfoque de Derechos Humanos, que permita evaluar los avances en salud.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La promoción de estudios académicos para determinar cuáles de las prácticas usadas por la medicina popular son perjudiciales y cuáles brindan alternativas de salud implica que

se prolongue la inconformidad de quienes practican la medicina oficial.

se inicien procesos de regulación oficiales sobre este tipo de prácticas.

se derogue la ley de que la medicina científica es la única oficial.

se extienda la brecha entre la medicina química y la medicina botánica.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image
Lee el texto de la imagen y responde las siguientes preguntas: 
 En el texto, con la expresión “...no es preciso demostrar que la novela policial es popular...” se quiere decir que
Es inútil prestarle atención a un género menor.
Por ser un producto de la “cultura de masas” es muy difundida.
Su popularidad es tan evidente que no requiere demostración.
Su popularidad se debe a la “manipulación del gusto”.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?