Concurso de conocimiento - 2 año de secundaria

Quiz
•
Mathematics, Science, Education
•
8th Grade
•
Hard
José Antonio Pezo Castro
Used 19+ times
FREE Resource
20 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Lee atentamente los siguientes textos y responde a las preguntas que se plantean:
TEXTO:
Los géneros periodísticos son formas de comunicación cuyo objetivo primordial es la transmisión de la información. Cada género supone ciertas estrategias de aproximación a los hechos por parte del emisor del mensaje; por ello, la función que juega este en relación con la realidad observada es un criterio para su clasificación.
Hay que considerar, también, que el periodismo es un método de interpretación de la realidad que se enfoca, esencialmente, en la transmisión de esta al público. Por lo tanto, para la definición de los géneros, se toman en cuenta también las maneras de representación y disposición de los hechos y los datos registrados.
La noticia, por ejemplo, es el género periodístico por excelencia, considerado como la base de todos los demás. Su finalidad es informar de la manera más breve posible lo fundamental de un hecho.
Por el contrario, el artículo, entre los que se incluye el editorial, se caracteriza por la presencia total del autor, que subjetiviza el hecho emitiendo sus opiniones dentro de un punto de vista particular.
La crónica, pese a que pretende cierta distancia objetiva para presentar los hechos de manera directa y no emitir opinión, enmarca lo ocurrido y lo interpreta fijando, irremediablemente, para su narración, un punto de vista, aunque este parezca invisibilizado por el discurso.
La diferencia crucial entre este último género y el reportaje, con el que tiende a confundirse, es que el segundo es una narración amplia, exhaustiva y documentada de un suceso, usualmente acompañada de material visual, tales como videos o fotografías que intentan volver más comprensible el mensaje. Incluye descripciones de lugares, sucesos, personajes y hechos.
En el ámbito del periodismo cultural, suele incluirse entre los géneros periodísticos también a la reseña crítica, que permite informar a la vez que realiza una crítica. El periodista comenta brevemente la obra o evento cultural, y realiza, luego, una valoración. Usualmente este género requiere un juicio especializado, por lo que se consigna su redacción a un conocedor de un tema específico.
¿Qué se infiere del texto?
La crónica, el reportaje y el artículo se asemejan claramente en que el autor no es del todo objetivo.
Todos los géneros periodísticos, al tener como base a la noticia, anhelan lograr la neutralidad de la información.
Dos textos podrían pertenecer a géneros diferentes si se distinguen por la manera como presentan la información.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Lee atentamente los siguientes textos y responde a las preguntas que se plantean:
TEXTO:
Los géneros periodísticos son formas de comunicación cuyo objetivo primordial es la transmisión de la información. Cada género supone ciertas estrategias de aproximación a los hechos por parte del emisor del mensaje; por ello, la función que juega este en relación con la realidad observada es un criterio para su clasificación.
Hay que considerar, también, que el periodismo es un método de interpretación de la realidad que se enfoca, esencialmente, en la transmisión de esta al público. Por lo tanto, para la definición de los géneros, se toman en cuenta también las maneras de representación y disposición de los hechos y los datos registrados.
La noticia, por ejemplo, es el género periodístico por excelencia, considerado como la base de todos los demás. Su finalidad es informar de la manera más breve posible lo fundamental de un hecho.
Por el contrario, el artículo, entre los que se incluye el editorial, se caracteriza por la presencia total del autor, que subjetiviza el hecho emitiendo sus opiniones dentro de un punto de vista particular.
La crónica, pese a que pretende cierta distancia objetiva para presentar los hechos de manera directa y no emitir opinión, enmarca lo ocurrido y lo interpreta fijando, irremediablemente, para su narración, un punto de vista, aunque este parezca invisibilizado por el discurso.
La diferencia crucial entre este último género y el reportaje, con el que tiende a confundirse, es que el segundo es una narración amplia, exhaustiva y documentada de un suceso, usualmente acompañada de material visual, tales como videos o fotografías que intentan volver más comprensible el mensaje. Incluye descripciones de lugares, sucesos, personajes y hechos.
En el ámbito del periodismo cultural, suele incluirse entre los géneros periodísticos también a la reseña crítica, que permite informar a la vez que realiza una crítica. El periodista comenta brevemente la obra o evento cultural, y realiza, luego, una valoración. Usualmente este género requiere un juicio especializado, por lo que se consigna su redacción a un conocedor de un tema específico.
¿Cuál es la intención central del texto?
Describir los distintos géneros periodísticos con los que se trabaja actualmente.
Proponer algunos criterios para clasificar los géneros periodísticos y plantear una comparación entre ellos.
Relacionar los distintos géneros periodísticos en cuanto a su compromiso por la veracidad y la objetividad de la información.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
¿Qué tienen en común el artículo y la crónica?
I. Presentan descripciones detalladas (lugares, personajes, hechos) sobre un suceso.
II. Presentan, en cierta medida, el punto de vista del autor sobre el hecho presentado.
III. Presentan los hechos de manera directa, para lo cual recurren a una narración de lo ocurrido.
Solo I
Solo II
Solo III
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Lee atentamente los siguientes textos y responde a las preguntas que se plantean:
TEXTO:
Los géneros periodísticos son formas de comunicación cuyo objetivo primordial es la transmisión de la información. Cada género supone ciertas estrategias de aproximación a los hechos por parte del emisor del mensaje; por ello, la función que juega este en relación con la realidad observada es un criterio para su clasificación.
Hay que considerar, también, que el periodismo es un método de interpretación de la realidad que se enfoca, esencialmente, en la transmisión de esta al público. Por lo tanto, para la definición de los géneros, se toman en cuenta también las maneras de representación y disposición de los hechos y los datos registrados.
La noticia, por ejemplo, es el género periodístico por excelencia, considerado como la base de todos los demás. Su finalidad es informar de la manera más breve posible lo fundamental de un hecho.
Por el contrario, el artículo, entre los que se incluye el editorial, se caracteriza por la presencia total del autor, que subjetiviza el hecho emitiendo sus opiniones dentro de un punto de vista particular.
La crónica, pese a que pretende cierta distancia objetiva para presentar los hechos de manera directa y no emitir opinión, enmarca lo ocurrido y lo interpreta fijando, irremediablemente, para su narración, un punto de vista, aunque este parezca invisibilizado por el discurso.
La diferencia crucial entre este último género y el reportaje, con el que tiende a confundirse, es que el segundo es una narración amplia, exhaustiva y documentada de un suceso, usualmente acompañada de material visual, tales como videos o fotografías que intentan volver más comprensible el mensaje. Incluye descripciones de lugares, sucesos, personajes y hechos.
En el ámbito del periodismo cultural, suele incluirse entre los géneros periodísticos también a la reseña crítica, que permite informar a la vez que realiza una crítica. El periodista comenta brevemente la obra o evento cultural, y realiza, luego, una valoración. Usualmente este género requiere un juicio especializado, por lo que se consigna su redacción a un conocedor de un tema específico.
¿A quién le podría servir la información proporcionada en el texto?
A un estudiante de periodismo.
Al lector de un periódico.
A un cronista de un diario.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
CyT: ¿Cuáles son las partes del sistema respiratorio?
Corazón, intestinos, pulmones.
Pulmones, nariz, tráquea.
Estómago, venas, pulmones.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
CyT: ¿Morirías si dejaras de respirar? ¿Por qué?
Si, Porque no tendría aire
SI, Porque no tendría oxígeno
No, No tendría alimento
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
CyT: La flora intestinal y la tuberculosis, son producto de bacterias. ¿Cuál de ellas es perjudicial?
Las dos.
Las de la tuberculosis
Las de la flora bacteriana
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
18 questions
Ejercicio de lectura crítica

Quiz
•
1st - 12th Grade
15 questions
Tipos de energía

Quiz
•
8th Grade
20 questions
Teorema de Tales

Quiz
•
8th - 12th Grade
20 questions
EVIDENCIAS DE LA EVOLUCION

Quiz
•
8th Grade
15 questions
Estructura de la tierra

Quiz
•
7th - 8th Grade
20 questions
Interpretación de textos literarios - UNMSM

Quiz
•
7th Grade - University
15 questions
VOLUMEN DE PRISMAS.

Quiz
•
1st - 12th Grade
15 questions
PLAN DE APOYO INFORMATICA

Quiz
•
8th Grade
Popular Resources on Wayground
12 questions
Unit Zero lesson 2 cafeteria

Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
20 questions
Lab Safety and Equipment

Quiz
•
8th Grade
13 questions
25-26 Behavior Expectations Matrix

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Mathematics
20 questions
Scientific Notation

Quiz
•
8th Grade
20 questions
Rational and Irrational Numbers

Quiz
•
8th Grade
20 questions
Rational and Irrational Numbers

Quiz
•
8th Grade
20 questions
Distribute and Combine Like Terms

Quiz
•
7th - 9th Grade
20 questions
multistep equations

Quiz
•
8th Grade
15 questions
Solving Multi-step Equations with Variables on Both Sides

Quiz
•
8th Grade
17 questions
Classifying Real Numbers

Quiz
•
8th Grade
10 questions
Multi-Step Equations with Variables on Both Sides

Quiz
•
8th Grade