POESÍA-SIGLO DE ORO

POESÍA-SIGLO DE ORO

10th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Test teatro barroco

Test teatro barroco

10th Grade

13 Qs

Literatura (3º)

Literatura (3º)

9th - 12th Grade

13 Qs

5to-cap.7-SIGLO DE  ORO-RENACIMIENTO-

5to-cap.7-SIGLO DE ORO-RENACIMIENTO-

10th Grade

9 Qs

TEATRO EDAD DE ORO ESPAÑOLA

TEATRO EDAD DE ORO ESPAÑOLA

10th Grade

8 Qs

El libro

El libro

10th Grade

10 Qs

FUENTEOVEJUNA

FUENTEOVEJUNA

10th Grade

10 Qs

VALKIRIA CAPÍTULOS 12-16

VALKIRIA CAPÍTULOS 12-16

KG - Professional Development

10 Qs

PRÁCTICA TEATRO DEL SIGLO DE ORO

PRÁCTICA TEATRO DEL SIGLO DE ORO

10th Grade

10 Qs

POESÍA-SIGLO DE ORO

POESÍA-SIGLO DE ORO

Assessment

Quiz

Education

10th Grade

Hard

Created by

CARLOS QUISPE

Used 59+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Mas solamente aquella

Fuerza de tu beldad sería cantada,

Y alguna vez con ella

También sería notada

El aspereza, de que estás armada;


Respecto a los versos citados del poema «Oda a la flor de Gnido», del poeta Garcilaso de la Vega; ¿Cuál es la forma poética empleada?

Cuarteto

Lira

Soneto

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

más sin flor ni verdura estén los campos,

más sin hojas los bosques y las selvas,

y por donde más turbias son las fuentes,

sólo porque jamás pueda ofrecerse

vista alegre a estos ojos desde aquélla

que, mudando mi ser de todo punto,

al libre corazón pasó por ellos;

Respecto a los versos que reproducen el lamento de Silvano, personaje de la égloga del poeta español Hernando de Acuña, ¿qué tema renacentista podemos identificar?

Amor

Carpe diem

Beautus ille

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Complete correctamente el siguiente enunciado: «El tema del beatus ille tiene como trasfondo importante la naturaleza, pero su intención primera y esencial es

exhortar al goce de los bienes terrenos durante la juventud».

exaltar la vida apacible que siente el hombre en el campo».

lamentar que la juventud sea fugaz y la vejez implacable».

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo te vine en tanto menosprecio?

¿Cómo te fui tan presto aborrecible?

¿Cómo te faltó en mí el conocimiento?

Si no tuvieras condición terrible,

siempre fuera tenido de ti en precio,

…

Mas ¡qué vale el tener, si derritiendo

me estoy en llanto eterno!

Salid sin duelo, lágrimas, corriendo.


Con relación al fragmento citado de la «Égloga primera», de Garcilaso de la Vega, marque la alternativa que contiene la afirmación correcta.

Nemoroso está triste porque Elisa no corresponde a sus sentimientos.

El pastor Salicio amargamente expresa el desdén de Galatea hacia él

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

huir el rostro al claro desengaño,

beber veneno por licor süave,

olvidar el provecho, amar el daño

creer que un cielo en un infierno cabe,

dar la vida y el alma a un desengaño;

esto es amor, quien lo probó lo sabe.

Luego de leer el poema de Lope de Vega determine lo correcto.

Por el uso de oposiciones podemos afirmar que el poema utiliza la figura retórica de la antítesis.

En el primer verso hay un epíteto: "claro desengaño"

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Marque la alternativa que contiene los enunciados correctos sobre la «Égloga I», de

Garcilaso de la Vega.


I. Es un poema renacentista cuyos protagonistas son pastores.

II. La estrofa empleada en su composición es la octava real.

III. Por medio de monólogos, los pastores expresan su tristeza.

IV. El tema central alude al engaño y a la decepción amorosa.

III y IV

I y III

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Respecto a los versos citados de la «Égloga I», de Garcilaso de la Vega, marque la alternativa que contiene la afirmación correcta.

Salicio expresa su queja debido al desdén de Galatea.

El pastor Salicio llora porque su rival de amor es Nemoroso.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Con respecto a

la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre la «Égloga

primera», marque la alternativa que contiene la secuencia correcta


I. Los personajes expresan sus desventuras a través de monólogos.

II. La obra, de corte pastoril, fue destinada a un amplio público lector.

III. Salicio y Nemoroso sufren al experimentar el amor no correspondido.

IV. El lamento de los pastores transcurre del amanecer al atardecer.

FFFV

VFFV