TEORIA DE LA ENSEÑANZA

TEORIA DE LA ENSEÑANZA

5th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Principios de Auditoría Bloque II 5to Bachillerato

Principios de Auditoría Bloque II 5to Bachillerato

1st - 12th Grade

10 Qs

ISO - CERTIFICACION - ACREDITACION

ISO - CERTIFICACION - ACREDITACION

1st - 12th Grade

10 Qs

Taller 0 - Mentorías

Taller 0 - Mentorías

1st - 5th Grade

6 Qs

Psicología del trabajo y desarrollo Organizacional

Psicología del trabajo y desarrollo Organizacional

KG - University

10 Qs

PUNTA DE FLECHA ACTUALIZADO

PUNTA DE FLECHA ACTUALIZADO

1st - 10th Grade

10 Qs

Game-Based Learning

Game-Based Learning

KG - University

10 Qs

électronique

électronique

1st - 6th Grade

10 Qs

Taller de Servicio al Cliente

Taller de Servicio al Cliente

KG - University

10 Qs

TEORIA DE LA ENSEÑANZA

TEORIA DE LA ENSEÑANZA

Assessment

Quiz

Professional Development

5th Grade

Hard

Created by

rufino cuellar

Used 2+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

El Modelo de transmisión ó perspectiva tradicional, concibe la enseñanza como un verdadero arte y al profesor/a como un artesano, donde su función es explicar claramente y exponer de manera progresiva sus conocimientos, enfocándose de manera central en el aprendizaje del alumno; el alumno es visto como una página en blanco, un mármol al que hay que modelar, un vaso vacío o una alcancía que hay que llenar. En ilación a lo anterior el alumno es el centro de la atención en la educación tradicional, porque:

Sabe todo el proceso de enseñanza.

Comprende y argumenta sobre la enseñanza.

Es el receptor.

Emite juicios de valor entorno al conocimiento.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Con el modelo pedagógico tradicional, se traer toda la historia cronológica de la cultura de occidente mediatizada por la exposición verbal de un maestro, protagonista de la enseñanza, transmisor de conocimientos, dictador de clases, reproductor de saberes, severo, exigente, castigador, rígido, autoritario; en relación vertical con un alumno receptivo, memorístico, atento, copista, imitador, quien llega a la escuela vació de conocimientos y los recibirá siempre desde el exterior para formarse en la erudición de un mundo siempre igual. De la lectura se deduce que la escuela es:

Reproductora de un statu quo del mundo.

Reproductora de resultados memorísticos.

Creadora de hombres eruditos

Creadora de estudiantes receptivos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

El modelo pedagógico conductista se basa en el desarrollo de un conjunto de objetivos terminales expresados en forma observable y medible, a los que el estudiante tendrá que llegar desde cierto punto de partida o conducta derivada, mediante el impulso de ciertas actividades, medios, estímulos, y refuerzos secuenciados y meticulosamente programados. En la perspectiva conductista, la función del maestro se reduce a

Ser el dictador de la clase

Facilitador del proceso intelectual.

El motivador para el esfuerzo

Ser controlador que refuerza la conducta esperada.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Los procesos educativos, en el modelo pedagógico social, tienen como propósito formar un hombre y una mujer autónomos y conscientes de su papel activo en la transformación de la sociedad. De igual forma, en este modelo se pretende potenciar en los estudiantes una personalidad autónoma, a través de la reflexión, la crítica y la creación, dirigidas hacia la modificación de las condiciones de su devenir político, ideológico y social. De lo anterior se infiere que el estudiante es:

Responsable de su propio aprendizaje.

Hacedor de su propia vida

Receptor de conocimientos

Un ser individualista comprometido con su desarrollo mental.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

La escuela en el modelo social debe promover la formación de personas íntegras, gestoras de cambio social y personal, autoreflexivas, críticas acerca de las diversas problemáticas de su entorno local y global. En coherencia a lo expuesto las personas que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad y que sean productivas y emprendedoras deben ser personas:

Activas, auténticas y autónomas.

Creativas, individualista, autónomas.

Productiva, negativas, emprendedoras.

Activa, autentica, individualista.