RECUPERACION PENSAMIENTO HUMANISTICO 11°

RECUPERACION PENSAMIENTO HUMANISTICO 11°

10th Grade

18 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Evaluación parcial 2: F. C. y É. 3

Evaluación parcial 2: F. C. y É. 3

4th - 12th Grade

20 Qs

Organización Estudiantil FCCLA

Organización Estudiantil FCCLA

9th - 12th Grade

23 Qs

Rebelión en la granja

Rebelión en la granja

10th Grade

17 Qs

Civica

Civica

10th Grade

16 Qs

ORIGEN DEL CASTELLANO

ORIGEN DEL CASTELLANO

10th Grade

20 Qs

ICFES 11° SOCIALES

ICFES 11° SOCIALES

KG - University

15 Qs

SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL

SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL

1st - 12th Grade

19 Qs

Lectura Crítica (10º)

Lectura Crítica (10º)

10th Grade

18 Qs

RECUPERACION PENSAMIENTO HUMANISTICO 11°

RECUPERACION PENSAMIENTO HUMANISTICO 11°

Assessment

Quiz

Other

10th Grade

Hard

Created by

flor meneses

Used 6+ times

FREE Resource

18 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En la medida que fue ganando importancia como dirigente e ideólogo político liberal, Gaitán se fue convirtiendo en fuente de inspiración de los dibujantes de El Siglo. Aparecía recurrentemente desde 1945, cuando se colocó al frente de un movimiento popular en contravía de las directivas oficiales de su partido y se lanzó a la contienda por la presidencia de la república. Posteriormente, cuando consolidó su condición de jefe único y oficial de su partido, el tono de las caricaturas dio un giro radical. Las referencias son muy reiteradas y de un marcado ánimo destructivo durante el año 47 y el 48, hasta el momento de su asesinato. De la siguiente caricatura se puede deducir que los conservadores y opositores del gaitanismo intentaban mostrarlo ante la sociedad como:

un gran líder carismático

un peligroso comunista fortalecido con tácticas fascistas

un garante representante de la unión nacional

una firme amenaza para las oligarquías políticas

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El primero de septiembre de 1932 tropas peruanas invadieron el territorio amazónico colombiano, tras lo cual depusieron a las autoridades colombianas y tomaron posesión del puerto de Leticia, Tarapacá, Güepí. Con la invasión del Amazonas, el dictador peruano Luis Sánchez Cerro, buscaba exaltar los sentimientos patrióticos de su país y con ellos, apoyo para su desprestigiado régimen. Por la manera como se suscitó, el conflicto ocurrido entre Colombia y Perú en 1932 puede calificarse de:

diplomático, porque fue más una estrategia de tacto y habilidad política.

fronterizo, porque estaba en juego la soberanía colombiana sobre unos territorios ricos en oro.

armado, porque se libró una ardua batalla que dejó numerosas bajas en las filas de los ejércitos involucrados.

irregular, porque fue más el despliegue publicitario, que las diferencias reales entre los gobiernos colombianos y peruanos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En el sur de los Estados Unidos, a finales del siglo XIX, los defensores de la discriminación racial promovieron y fundaron una ideología denominada el Ku Flux Klan en 1866. Esta ideología para unos y para otros una sociedad secreta se especializó en linchamientos, incendios y acciones violentas en contra de los habitantes de color. Esta agrupación fue prohibida por una ley federal de 1871 pero este movimiento reapareció en 1915. La aparición y el mantenimiento de grupos racistas violentos en Estados Unidos se explican porque:

los grupos minoritarios eran favorecidos y protegidos por las autoridades y las leyes norteamericanas.

algunos sectores de la población se atribuyen cierta superioridad y poder por encima de otros.

la sociedad norteamericana era muy diversa ya que había migrantes de muchas partes del mundo.

ciertos grupos sociales estaban en contra de las leyes que favorecían a las comunidades negras.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En 1959 se desató la Revolución Cubana que estableció un sistema de ideología comunista y está vigente hasta la actualidad, aunque con ciertas modificaciones. ¿Cuál fue una consecuencia de esta revolución en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX?

La expansión de los movimientos de izquierda

La disminución de los regímenes dictatoriales

El término del bloqueo económico en la región

El desarrollo de acuerdo comerciales en la región

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El matrimonio y las buenas costumbres fueron dos elementos que según la ideología entonces dominante debía servir a la sociedad colonial para que las personas interiorizaran el autocontrol en la utilización del cuerpo. Estos criterios llevaron a que los vecinos vigilarán y delataran a personas que, según ellos, mantuvieran relaciones con personas no casadas del sexo contrario y que en general se desarrollaran tendencias de persecución promovidos por las autoridades de la corona. La promoción de este tipo de comportamientos evidencia:

el afán de las instituciones judiciales por mantener el orden

que las uniones prohibidas generan permisividad en espacios clandestinos

la necesidad de la Iglesia de perseguir a los esposos infieles

que una sociedad estática crea una reglamentación social conservadora

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El nacional socialismo se desarrolló en Alemania en el período entre guerras. Fue un movimiento de partido que progresivamente se masificó, estableciéndose en contra de la democracia, del liberalismo comunicó, y a favor de los valores de la comunidad alemana. exaltó a partir de allí el nacionalismo, la ansiada unidad de los alemanes y la recuperación de territorios que consideraban les pertenecían. Estos móviles ganaron gran apoyo en el pueblo alemán y fueron la fuerza propulsora del ascenso del nacionalsocialismo en la cabeza de Hitler. El apoyo de las masas a esta ideología respondió a:

un anhelo del pueblo alemán por un pasado que consideraban glorioso y de grandeza

la humillación que sentía el alemán común por el trato que recibió Alemania en Versalles por parte de las potencias vencedoras en la Primera Guerra Mundial

el manejo que Inglaterra y Francia dieron a la economía alemana interviniendo en sus asuntos internos y causando pobreza e inflación

al fracaso de la democracia durante la república de Weimar que evitó el ascenso del Partido Comunista Alemán

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Diversos estudios señalan cómo, de un promedio cercano a los 30 mil homicidios anuales que suceden en nuestro país (de los más altos del mundo, proporcionalmente hablando), aproximadamente apenas un 15% se relacionan con el conflicto armado que involucra a paramilitares, guerrilla y Estado. El restante 85%, corresponde a la violencia social. De este modo tenemos que si se examinan las causas que generan la violencia social en nuestro país:

disminuyen automáticamente los Índices de violencia

se pueden atacar con más precisión las causas del conflicto armado

se soluciona la pobreza que ocasiona violencia

son innecesarios los procesos de paz con la delincuencia organizada

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?