Sociales y ciudadanas 1101 y 1102
Quiz
•
Social Studies, History
•
11th Grade
•
Hard
Alexandra Sandoval Márquez
Used 31+ times
FREE Resource
20 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Considere el siguiente fragmento extraído de un Plan nacional de desarrollo de México: “La productividad no sólo se incrementa con las grandes reformas estructurales. El proceso de crecimiento del país también se puede y debe impulsar desde los sectores privado, social y desde todos los órdenes de gobierno. En este sentido, esta estrategia plantea que la Administración Pública Federal busque el incremento de la productividad mediante la eliminación de trabas que impiden el funcionamiento adecuado de la economía, promoviendo la creación de empleos, mejorando la regulación y, de manera especial, simplificando la normatividad y trámites gubernamentales”. Tomado de: Plan nacional de desarrollo 2013- 2018, gobierno de los Estados Unidos de México, p. 23.
¿Con cuál de los siguientes modelos es afín esta propuesta para mejorar la productividad económica?
Con el socialismo, porque busca que el Estado tenga un control total de la economía.
Con el neo-liberalismo, porque restringe el rol del Estado a la protección del mercado
Con la monarquía, porque centraliza las decisiones económicas en el jefe de Estado.
Con la democracia, porque invita a todos a tomar parte en las decisiones económicas.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
El gobierno decidió construir una represa que es indispensable para generar electricidad para todo el país. La represa solo puede construirse en un sitio en el que hay un asentamiento indígena. En principio, al hacer las consultas respectivas con esta comunidad, ellos se negaban a la construcción de la represa. Sin embargo, después de un largo proceso de conciliación con la comunidad, se acordó la construcción de la represa y que los indígenas se asentaran en otro territorio.
Según la Constitución política de Colombia, en esta situación el gobierno
mostró respeto por la comunidad indígena y actuó pensando en el bien común
actuó en contra de los derechos de las comunidades indígenas.
favoreció a la comunidad indígena en contra del interés general.
debió hacer una consulta popular para resolver este problema.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
El Consejo Académico de un colegio decidió nombrar como representantes al Consejo Estudiantil a los estudiantes con mejor desempeño académico y de convivencia, en lugar de realizar las elecciones ordinarias.
De esta decisión se puede afirmar que
es importante porque estimula a los estudiantes a que estudien y sean mejores compañeros.
dificulta la disponibilidad de tiempo para el desarrollo normal de las actividades académicas.
vulnera el derecho de los estudiantes a tener y utilizar mecanismos de participación.
promueve en los estudiantes la comprensión de la importancia del Consejo Estudiantil.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
En las principales ciudades del mundo moderno está produciéndose un paulatino abandono de las zonas residenciales del centro urbano, al tiempo que las zonas periféricas tienden a un mayor poblamiento. Estas migraciones las realizan personas o familias que tienen ingresos medios y altos.
La principal causa de este fenómeno se atribuye
al creciente desarrollo de la industria en el centro de las ciudades.
a la búsqueda de mejor calidad de vida en barrios tranquilos.
a la escasa oferta de servicios en los barrios del centro de la ciudad.
a la creciente oferta de vivienda barata en las afueras de la ciudad.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La acción de tutela es un mecanismo que busca la protección inmediata de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Por tanto, esta se puede presentar ante un juez cuando
se vulnera el derecho a la salud, porque está en riesgo la vida de la persona.
alguien es expulsado de una agremiación, a pesar de estar al día en sus pagos.
se busca proteger un derecho colectivo de constituir juntas de acción comunal
se legisla sobre el derecho a la vida y el acceso a un trabajo digno para las personas
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
En la Constitución política de Colombia se establece que los derechos de los menores de edad están por encima de los de otros particulares. Por lo anterior, si un menor de catorce años comete un delito no puede ser enviado a prisión y debe ser juzgado según un código penal diferente del ordinario. Un presidente de turno considera que, debido a este trato especial que se da en el juzgamiento de los menores, la delincuencia juvenil ha ido incrementándose; por ello, decide convocar a la ciudadanía para conocer si esta apoyaría que se anule la norma constitucional que pone los derechos de los menores por encima de los del resto de la población.
De acuerdo con los mecanismos de participación directa que contempla la Constitución, ¿cuál de los siguientes es el adecuado para que el presidente pueda adelantar su iniciativa?
El plebiscito.
El referendo
La consulta popular
El cabildo abierto.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La asamblea de propietarios de un edificio de la ciudad estudia la posibilidad de ampliar el horario para las reuniones privadas que se realizan en el salón comunal.
Los propietarios de los pisos altos están de acuerdo en que se amplíe el horario hasta la 1:00 a.m. y mencionan que es la hora ideal para finalizar las reuniones; los propietarios del primer piso (lugar donde se encuentra el salón comunal) están en desacuerdo con el horario, ya que son ellos quienes se afectan por el ruido ocasionado por este tipo de reuniones a avanzadas horas de la noche.
Después de que los propietarios exponen sus intereses, se realiza una votación y se decide que se ampliará el uso del salón hasta la medianoche. ¿Esta solución se ajusta a los intereses de todos los vecinos?
Sí, porque debido a que la propuesta se aprobó todos los vecinos están llamados a tener los mismos intereses.
Sí, porque todos los propietarios tuvieron derecho a exponer sus ideas y a votar según sus intereses
No, porque el ruido de las fiestas afecta más a los propietarios del primer piso cercanos al salón comunal.
No, porque los habitantes de los pisos más altos no pueden aprovechar las fiestas que se hagan en el salón comunal
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple

Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
20 questions
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
Quiz
•
11th Grade
20 questions
El humanismo y el renacimiento
Quiz
•
11th Grade
15 questions
Feudalismo y sociedad estamental
Quiz
•
8th Grade - University
15 questions
Historia de la Iglesia
Quiz
•
6th - 12th Grade
21 questions
Escultura y pintura novohispana
Quiz
•
11th Grade
15 questions
EXAMEN 5TO. TURISMO Y D-G
Quiz
•
11th Grade
18 questions
GENERACIÓN DEL 900 Y LA CUESTIÓN SOCIAL
Quiz
•
11th Grade
20 questions
4º HISTORIA. Test unidades 4 y 5
Quiz
•
10th Grade - University
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
20 questions
ELA Advisory Review
Quiz
•
7th Grade
15 questions
Subtracting Integers
Quiz
•
7th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials
Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Social Studies
38 questions
Q1 Summative Review
Quiz
•
11th Grade
1 questions
PLT Question for 09/21/25
Quiz
•
9th - 12th Grade
1 questions
PLT CFA 9/30/2025
Quiz
•
9th - 12th Grade
36 questions
Unit 5 Key Terms
Quiz
•
11th Grade - University
10 questions
Unit 6 - Great Depression & New Deal
Quiz
•
11th Grade
38 questions
Unit 6 Key Terms
Quiz
•
11th Grade - University
22 questions
25-26 Standard 3
Quiz
•
11th Grade
1 questions
PLT CFA 10/2/25
Quiz
•
9th - 12th Grade