
10° Examen filosofia (racionalismo, empirismo y f politica)

Quiz
•
Philosophy
•
10th Grade
•
Hard
MELISSA BLANCO
Used 28+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Mientras que los racionalistas pensaban que una condición para el conocimiento es la existencia de unas ideas innatas, los empiristas afirmaban que la única condición para que existieran las ideas es la experiencia y la sensación. Así, se puede afirmar que tanto empiristas como racionalistas
consideraban que los seres humanos se representan el mundo gracias a las ideas
identificaron unos procesos racionales que posibilitan el pensamiento
vieron en la sensación el origen del conocimiento humano
creyeron que la percepción es suficiente para acceder al conocimiento
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Hume, al criticar la postura que fundamenta la moral en la razón, formula un "emotivismo moral", es decir que, es el sentimiento y no la razón lo que determina la acción. Según él, los seres humanos guían su conducta por la pasión y no por las ideas, de tal forma que el valor moral de un acto depende del sentimiento que éste suscite en el sujeto. Así, Hume se opone a los que consideran que la moralidad se rige por el razonamiento intelectual, porque para Hume
El sentimiento razona y analiza las situaciones, mientras que el intelecto toma decisiones
La razón guía la conducta y la moralidad depende de ella
Aunque la razón analiza las situaciones, es la emoción la que permite las decisiones
la causa de la conducta es la razón y por eso ella explica las acciones
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Se podría pensar que los hombres no tienen ninguna diferencia con los animales, pues dice Rousseau que si nos fijamos bien en un primer momento el hombre actúa de la misma forma que éstos, porque vive en función de calmar sus apetitos, con la única preocupación de mantenerse con vida. De esta forma, el ser humano sería explicado y determinado completamente por las leyes del mecanicismo igual que los otros seres. Sin embargo, Rousseau se aleja de esta conclusión al introducir a
La libertad como elemento diferenciador y particularizador del hombre
La razón como manifestación de superioridad del hombre frente al animal
La condición humana como elemento irreductible a los conceptos
El alma como manifestación de la infinitud a la que pertenece el hombre
4.
MULTIPLE SELECT QUESTION
5 mins • 1 pt
Para los empiristas modernos como John Locke, la mente es como una hoja en blanco sobre la cual se escriben y organizan los datos provenientes de la experiencia sensible. La organización de estos datos resulta posible gracias a la existencia de ciertas leyes que permiten asociar las ideas más simples para formar ideas más complejas. Por lo tanto, para estos empiristas
la ciencia es simplemente experiencia sensible.
es imposible el conocimiento de las ideas por ser intangibles.
la realidad sólo existe en nuestro pensamiento.
el conocimiento es un trabajo conjunto entre experiencia y reflexión.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Rene Descartes es la padre de la edad moderna. Su método es la duda para llegar a la verdad su principio” pienso luego existo” permite que el hombre sea centro del pensamiento. De lo anterior se deduce como idea principal
El hombre que piensa en el existir
El hombre como sujeto de su pensar
el hombre que realiza su qué hacer
el hombre que busca la verdad
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Si el fundamento del conocimiento fuera la sensación, habría tantos conocimientos como seres humanos, pues, en principio, no hay manera de saber si todos los seres humanos tienen las mismas sensaciones. Para Platón, esta problemática se soluciona afirmando que los objetos sensibles son un reflejo de unas ideas abstractas, eternas, inmutables y objetivas, y como el alma en algún momento ha estado en contacto con éstas, la posibilidad de conocimiento objetivo quedaría garantizada.
De lo anterior se deduce que
el conocimiento de los conocimientos físicos se origina en la sensación
el conocimiento se fundamenta en el alma y no en la sensación
la objetividad del conocimiento depende de las ideas
la objetividad del conocimiento depende de los objetos físicos
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Para Spinoza, las acciones humanas responden a las pasiones que el hombre posee. Las pasiones son fuerzas de la naturaleza y por este motivo son irrefrenables. Cuando un hombre actúa, lo hace respondiendo a su naturaleza. En este sentido, no puede juzgarse como bueno o malo un acto humano porque
la bondad o maldad de un acto está de acuerdo con las normas morales
el hombre carece de libertad para decidir frente a sus propias acciones
las acciones humanas son naturales y la naturaleza no es buena ni mala
los motivos de la acción del hombre son desconocidos por la sociedad
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
13 questions
ESCUELAS ECONOMICAS 1- 3BGU

Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
El mito de la Caverna

Quiz
•
10th Grade
15 questions
Filosofia

Quiz
•
10th Grade
10 questions
presocraticos

Quiz
•
10th Grade
7 questions
PRUEBAS IFCES

Quiz
•
10th - 11th Grade
10 questions
Lectura critica Filosofia 2

Quiz
•
1st - 10th Grade
12 questions
Heidegger

Quiz
•
4th - 12th Grade
15 questions
Examen Final Filosofía 10° 11°

Quiz
•
10th Grade
Popular Resources on Wayground
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
20 questions
PBIS-HGMS

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
"LAST STOP ON MARKET STREET" Vocabulary Quiz

Quiz
•
3rd Grade
19 questions
Fractions to Decimals and Decimals to Fractions

Quiz
•
6th Grade
16 questions
Logic and Venn Diagrams

Quiz
•
12th Grade
15 questions
Compare and Order Decimals

Quiz
•
4th - 5th Grade
20 questions
Simplifying Fractions

Quiz
•
6th Grade
20 questions
Multiplication facts 1-12

Quiz
•
2nd - 3rd Grade