LECTURA CRÍTICA 6
Quiz
•
Philosophy, Other
•
1st - 5th Grade
•
Hard
LUIS CRISTANCHO
Used 33+ times
FREE Resource
Enhance your content
12 questions
Show all answers
1.
OPEN ENDED QUESTION
3 mins • 1 pt
“El valor de la filosofía debe ser buscado en una larga medida en su real incertidumbre. El hombre que no tiene ningún barniz de filosofía, va por la vida prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común, de las creencias habituales en su tiempo y en su país, y de las que se han desarrollado en su espíritu sin la cooperación ni el consentimiento deliberado de la razón. Para este hombre el mundo tiende a hacerse preciso, definido, obvio, los objetos familiares no le suscitan problema alguno, y las posibilidades no familiares son desdeñosamente rechazadas. Desde el momento en que empezamos a filosofar, hallamos, por el contario, que aun los objetos más ordinarios conducen a problemas a los cuales solo podemos dar respuestas muy incompletas. La filosofía, aunque incapaz de decirnos con certeza cuál es la verdadera respuesta a las dudas que suscita, es capaz de sugerir diversas posibilidades que amplían nuestros pensamientos y nos liberan de la tiranía de la costumbre. Así, el disminuir nuestro sentimiento de certeza sobre lo que las cosas son, aumenta en alto grado nuestro conocimiento de lo que pueden ser, rechaza al dogmatismo algo arrogante de los que no se han introducido jamás en la región de la duda liberadora y guarda vivaz nuestro sentido de la admiración, presentando los objetos familiares en un aspecto no familiar.”
Evaluate responses using AI:
OFF
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Desde la perspectiva del autor el valor de la
filosofía debemos buscarlo en:
La certeza del pensamiento humano que
siempre busca respuestas a las preguntas
que se formula.
Todos los procesos de cognición que parten
del principio básico de la relación
hombre-naturaleza.
Un inagotable proceso de duda y búsqueda
de verdad que se encuentra en nuestro
alrededor.
Los argumentos que construimos cuando
somos capaces de reflexionar sobre el
mundo y las cosas.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
En la expresión “para este hombre el mundo tiende a hacerse preciso, definido, obvio”. El hombre al que hace referencia el autor es:
El que es capaz de reflexionar su propia realidad y busca caminos y respuestas a las preguntas que se hace.
Aquel que nunca le da trascendencia a los hechos cotidianos y se aleja de la búsqueda de su origen.
Los cercanos al conocimiento filosófico, que
categoriza los procesos y realiza inferencias
lógicas.
Algunos despreocupados que no consideran
útil la ciencia y la filosofía para vivir en armonía
con los demás.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Cuando el autor plantea en la frase “así, el disminuir nuestro sentimiento de certeza sobre lo que las cosas son, aumenta en alto grado nuestro conocimiento de lo que pueden ser”. Este hace referencia a:
La incapacidad propia de los seres humanos para alcanzar una comprensión mayor del mundo que nos rodea.
El papel de la pregunta y la capacidad de asombro en la construcción de la filosofía y el conocimiento humano.
Los grandes problemas de la filosofía y la complejidad de los procesos que nos ayudarían a resolverlos.
Toda la arrogancia intelectual de algunos filósofos y sabios que consideran que saben la verdad ultima.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Para el autor “la tiranía de la costumbre”
Va en contravía de la filosofía porque reduce al hombre a una condición básica e intrascendente.
Contribuye a la formación de un espíritu crítico que nos permite ser profundos en la visión del mundo.
Produce la incertidumbre necesaria para iniciar el camino de la filosofía y la creación humana.
Es perniciosa porque nos convierte en seres perezosos e incapaces del auto cuestionamiento.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Desde la definición de los campos conceptuales de la filosofía, el texto de Russell podría ser considerado:
Ontológico, dado que plantea el problema del ser frente al ser mismo.
Epistemológico, puesto que nos remite a una reflexión sobre el conocimiento.
Ético, porque plantea un problema moral sobre el conocer.
Político, ya que nos lleva a una reflexión sobre la forma en la que se organiza el ser.
7.
OPEN ENDED QUESTION
3 mins • 1 pt
Evaluate responses using AI:
OFF
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple

Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
10 questions
Swamy Vivekananda
Quiz
•
3rd - 8th Grade
10 questions
Las figuras musicales
Quiz
•
1st - 6th Grade
10 questions
moto g20
Quiz
•
1st - 3rd Grade
10 questions
I numeri e i colori
Quiz
•
1st - 3rd Grade
10 questions
Paint
Quiz
•
3rd Grade
10 questions
SAGRILAFT
Quiz
•
1st - 5th Grade
15 questions
NOEL
Quiz
•
5th - 6th Grade
10 questions
enstrumanlar
Quiz
•
1st - 4th Grade
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
11 questions
NEASC Extended Advisory
Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade
Discover more resources for Philosophy
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
15 questions
Order of Operations
Quiz
•
5th Grade
20 questions
Subject and Predicate
Quiz
•
4th Grade
20 questions
States of Matter
Quiz
•
5th Grade