Literatura y Pandemia: El Decamerón, de Giovanni Boccaccio

Literatura y Pandemia: El Decamerón, de Giovanni Boccaccio

12th Grade

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Línea de tiempo de la música medieval

Línea de tiempo de la música medieval

12th Grade

20 Qs

Examen Trimestral de Literatura 5 °-Sec.

Examen Trimestral de Literatura 5 °-Sec.

1st - 12th Grade

10 Qs

Quiz sobre 'Sombra' de Edgar Allan Poe

Quiz sobre 'Sombra' de Edgar Allan Poe

8th Grade - University

15 Qs

El mito de Paris

El mito de Paris

12th Grade

18 Qs

Cuestionario 2

Cuestionario 2

1st - 12th Grade

12 Qs

Movimientos Artísticos en la Colonia

Movimientos Artísticos en la Colonia

12th Grade

15 Qs

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

12th Grade

10 Qs

BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD

1st - 12th Grade

13 Qs

Literatura y Pandemia: El Decamerón, de Giovanni Boccaccio

Literatura y Pandemia: El Decamerón, de Giovanni Boccaccio

Assessment

Quiz

Philosophy, Other

12th Grade

Medium

Created by

Cristian Benavides

Used 12+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿De qué manera la literatura se relaciona con la enfermedad?

No existe ningún tipo de relación

La enfermedad depende de la literatura

La literatura al surgir de la sociedad, plasma todo lo que afecta al ser humano

La enfermedad es dependiente de la literatura

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

Ensayo sobre la ceguera es una novela que plantea una pandemia en la que las personas sufren de una ceguera blanca. ¿Alegóricamente qué quiso dar a entender el autor?

Que la blancura es sinónimo del conocimiento

Que quedarse ciego de blancura es sinónimo de adelanto tecnológico

Que la ceguera blanca simboliza un exceso de información que no nos deja ver lo esencial

Que la ceguera blanquecina es la muestra de un nuevo tipo de ceguera

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

De acuerdo con Zizek, la pandemia desencadenó otras epidemias ideológicas, como conspiraciones, racismo, Fake news, Posverdad, ¿a qué se debe esto?

La pandemia se aleja de lo biológico y penetra en ámbitos políticos

La pandemia convulsiona las diferentes capas de la sociedad

La pandemia agrava problemas sociales ya existentes

La pandemia es una cortina de humo

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

El filósofo francés Michel Foucault planteó, siguiendo a Bentham, la idea de panóptico (una torre en la que alguien mira a los demás sin ser visto) para ejemplificar cómo el poder nos tiene vigilados. El problema es que lo sabemos y no hacemos nada. ¿Cuál premisa explicaría mejor esta situación?

El panóptico no existe, el ser humano sabe quién sí y quién no lo vigila

El panóptico funciona en la medida que los seres humanos no se interesan por ver más allá de sus narices

El panóptico plantea que el ser humano se cree libre cuando en realidad está vigilado

El panóptico es la posibilidad de escapar a la vigilancia

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

En la antigüedad, ¿cuál era una explicación válida para justificar la aparición de una peste?

Condiciones de salud pública paupérrimas

Castigo divino por parte de Dios

No había explicación para la peste

La peste era el resultado de un proceso de intercambio comercial

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Atendiendo a su definición etimológica, en la antigüedad epidemia significaba

Visita de un circo a la ciudad

Llegada de un familiar a la casa

Visita o llegada de un médico

Llegada de una enfermedad inesperada

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Etimológicamente la raíz "endemia" qué significa

Residir en el extranjero

Propio de un lugar, estar en casa

Propio de la sociedad

Residir en la soledad

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?