EXAMEN DE BIOLOGÍA 10º PIV (INDICADOR 14)

EXAMEN DE BIOLOGÍA 10º PIV (INDICADOR 14)

Professional Development

4 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

La Función De Nutrición

La Función De Nutrición

KG - Professional Development

7 Qs

El génesis de la Sustentabilidad

El génesis de la Sustentabilidad

University - Professional Development

5 Qs

Tecnópolis 2023 INTA

Tecnópolis 2023 INTA

1st Grade - Professional Development

7 Qs

LA ATMOSFERA Y LA SALUD

LA ATMOSFERA Y LA SALUD

Professional Development

7 Qs

Farmacologia

Farmacologia

Professional Development

9 Qs

Sesión 1 - Abastecimiento sostenible CC

Sesión 1 - Abastecimiento sostenible CC

Professional Development

5 Qs

FISIOLOGIA RENAL

FISIOLOGIA RENAL

University - Professional Development

9 Qs

Dia de la eficiencia energetica

Dia de la eficiencia energetica

Professional Development

7 Qs

EXAMEN DE BIOLOGÍA 10º PIV (INDICADOR 14)

EXAMEN DE BIOLOGÍA 10º PIV (INDICADOR 14)

Assessment

Quiz

Biology

Professional Development

Easy

Created by

Lic.Eduardo Morales

Used 30+ times

FREE Resource

4 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Algunas plantas como el girasol, el álamo y el helecho se utilizan en la recuperación de suelos y aguas contaminadas porque tienen la capacidad de absorber y almacenar sustancias tóxicas como el arsénico, el uranio, el níquel y el zinc, sin causarse daño a ellas mismas ni reducir el consumo por parte de los herbívoros. Para hacer uso de estas plantas en la recuperación de un suelo y evitar que las sustancias tóxicas sigan circulando en el ecosistema, es necesario:

Recolectar las plantas después de la absorción de las sustancias tóxicas.

Dejar que las plantas se descompongan después de la absorción de las sustancias tóxicas.

Utilizar estas plantas para alimentar el ganado.

Utilizar las plantas como abono para otros cultivos.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El concepto de productividad ecológica se refiere a la velocidad a la que es almacenada la energía a través de la fotosíntesis en un ecosistema. Por otro lado, la biomasa se puede definir como la cantidad de materia orgánica acumulada por un organismo, una especie o una comunidad. Según lo anterior se podría afirmar que

En los diferentes tipos de ecosistemas terrestres la biomasa aumenta en proporción inversa con la productividad ecológica.

La biomasa de una sola especie de consumidores de tercer orden en un ecosistema aumenta en relación directa con la intensidad de luz disponible para fotosíntesis.

La cantidad de biomasa definida en un momento dado no es igual a la productividad.

La productividad es muy similar en los organismos autótrofos sólo difiere notablemente respecto a los heterótrofos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Los clorofluorocarbonados (CFC) son moléculas orgánicas compuestas por carbono, cloro y flúor, los cuales solían emplearse como gases refrigerantes en neveras, pero debido a su alto potencial de destrucción de O3, principal componente de la capa de ozono (ver tabla), hidrofluorocarbonados (HFC) que se componen de carbono, hidrógeno y flúor. En la gráfica se muestran las emisiones globales de los gases tipo CFC y los gases tipo HFC.

De acuerdo con la gráfica, ¿qué tendencia se observa en las emisiones de los gases tipo CFC después del año 1988?

Las emisiones disminuyen.

Las emisiones se mantienen constantes.

Las emisiones aumentan.

Las emisiones aumentan y disminuyen.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Los clorofluorocarbonados (CFC) son moléculas orgánicas compuestas por carbono, cloro y flúor, los cuales solían emplearse como gases refrigerantes en neveras, pero debido a su alto potencial de destrucción de O3, principal componente de la capa de ozono (ver tabla), hidrofluorocarbonados (HFC) que se componen de carbono, hidrógeno y flúor. En la gráfica se muestran las emisiones globales de los gases tipo CFC y los gases tipo HFC.


Teniendo en cuenta la información anterior, ¿qué ventaja tiene cambiar los gases tipo CFC por los gases tipo HFC?

Los gases tipo HFC destruyen muy poco la estructura del O3, por lo que no afectan la capa de ozono.

Los gases tipo HFC no se usan en las neveras, por lo que no afectan la capa de ozono.

Los gases tipo HFC son compuestos inorgánicos, por lo que no afectan la capa de ozono.

Los gases tipo HFC contaminan muy poco el aire, por lo que no destruyen la estructura del O.