Comprensión lectora

Quiz
•
Other
•
7th - 8th Grade
•
Medium
Elena Campos
Used 10+ times
FREE Resource
30 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
¿POR QUÉ BRILLAN LAS ESTRELLAS?
En una noche sin luna, podemos reconocer 2.500 estrellas a simple vista; con la ayuda de un telescopio, muchos millones. Excepto por los planetas de nuestro sistema solar como Venus y Saturno, todas estas estrellas son soles lejanos, es decir esferas gaseosas, en cuya superficie reinan temperaturas de muchos miles de grados Celsius y de hasta muchos millones de grados en su interior.
Algunas de ellas brillan diez mil veces más fuerte que nuestro Sol, otras tienen menos luz que nuestro astro central. Pero hay algo que todas las estrellas tienen en común: en lo profundo de su interior producen energía nuclear, principalmente a través de la transformación de hidrógeno en helio. Esta fuente casi inagotable de energía les da una vida muy larga: nuestro Sol vivirá 10.000 millones de años. La energía que se produce en el centro de una estrella se transporta hacia fuera y desde la superficie de la estrella se emite en forma de rayos UV, rayos X, radiaciones, luz, calor y ondas hertzianas.
Muchas estrellas mueren mediante violentas explosiones. De ellas quedan sólo pequeñas esferas de materia extremadamente densa, a las que se conoce como “enanas blancas”, “estrellas de neutrones” y “hoyos negros”. Nuestro Sol se convertirá algún día en una de esas enanas blancas. El texto anterior se titula ¿POR QUÉ BRILLAN LAS ESTRELLAS? Debido a que:
Informa acerca de la fuente energética y vital del Sol.
Describe por qué explota una estrella y sus consecuencias
Argumenta cómo y cuándo el Sol se conviertirá en estrella
Explica la razón del principio luminoso de estos astros.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
En el tercer párrafo, la frase “...De ellas quedan sólo pequeñas esferas…” la palabra de color verde reemplaza a:
Estrellas.
Violentas explosiones.
Enanas pequeñas.
Radiaciones
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
A ENREDAR LOS CUENTOS
— Érase una vez una niña que se llamaba Caperucita Amarilla. — ¡No, Roja! — ¡Ah!, sí, Caperucita Roja. Su mamá la llamó y le dijo: “Escucha, Caperucita Verde…” — ¡Que no, Roja! — ¡Ah!, sí, Roja. “Ve a casa de tía Diomira a llevarle esta piel de patata”. — No: “Ve a casa de la abuelita a llevarle este pastel”. — Bien. La niña se fue al bosque y se encontró a una jirafa. — ¡Que lío! Se encontró al lobo, no a una jirafa. — Y el lobo le preguntó: “¿Cuánto es seis por ocho?”. — ¡Qué va! El lobo le preguntó: “¿Adónde vas?”. — Tienes razón. Y Caperucita Negra respondió… — ¡Era Caperucita Roja, Roja, Roja! — Sí, y respondió: “Voy al mercado a comprar salsa de tomate”. — ¡Qué va!: “Voy a casa de la abuelita, que está enferma, pero no recuerdo el camino”. — Exacto. Y el caballo dijo… — ¿Qué caballo? Era un lobo. — Seguro. Y dijo: “Toma el tranvía número setenta y cinco, baja en la plaza de la Catedral, tuerce a la derecha, y encontrarás tres peldaños y una moneda en el suelo; deja los tres peldaños, recoge la moneda y cómprate un chicle”. — Tú no sabes explicar cuentos en absoluto, abuelo. Los enredas todos. Pero no importa, ¿me compras un chicle? — Bueno: toma la moneda. Y el abuelo siguió leyendo el periódico. Las rayas (----) en el texto, se usan para diferenciar:
La voz del abuelo y la del narrador.
La voz del abuelo y la de la jirafa.
La voz de los personajes y la de Caperucita roja.
La voz de los personajes y la del narrador.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
Los otros nombres que le da el abuelo a Caperucita Roja son:
Caperucita Amarilla, Caperucita Verde y Caperucita Negra.
Tía Diomira, Caperucita Negra y Caperucita Verde.
Caperucita Verde, Caperucita Rosada y Caperucita Negra.
Tía Diomira, Caperucita Amarilla y jirafa.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
EL MAR COMO ESPACIO VITAL
En el mar, al igual que en tierra firme, viven plantas y animales. Sin embargo, a pesar de que el espacio vital del mar es cien veces mayor que el de tierra firme, alberga escasamente una octava parte de las especies de animales y plantas que conocemos, alrededor de 250.000. Asimismo, los animales del mar tienen una estructura mucho más sencilla que los de tierra firme, y hay poca diferencia entre unos y otros. Algo similar ocurre con las plantas marinas.
Las condiciones de vida en el mar son más uniformes y estables que las de la tierra, donde reinan los contrastes en las condiciones del medio ambiente externo. Pensemos simplemente en los calores del trópico y los fríos del Ártico, en los quemantes desiertos, los infinitos pantanos y las selvas impenetrables. A esto sumémosle las variaciones de la temperatura, durante el día y cada estación del año. Los habitantes del mar no tienen que adaptarse a tales condiciones de su medio ambiente.
Aun así, en el mar existen seres vivientes muy diferentes. Los más diminutos, las bacterias, son más pequeños que la milésima parte de un milímetro. Los más grandes, la ballena azul, pueden pesar hasta 150 toneladas. Por su parte, las plantas marinas más grandes, el alga gigante o alga Kelp, puede medir hasta 50 metros de largo. El promedio de individuos pertenecientes a las especies de peces que viven en los mares también es enorme, cerca de 10.000 millones de animales.
Los científicos subdividen a los habitantes marinos en tres grandes grupos. El primero vive encima o directamente encima de la superficie del mar; se le denomina bentos y a él pertenecen plantas fijas en el suelo marino (algas y pasto marino), almejas, caracoles, cangrejos y lombrices. El segundo grupo, el necton, está compuesto por los animales del mar con mayor desarrollo. Entre ellos se cuentan los peces, moluscos (pulpos) y mamíferos marinos: ballenas y focas. Ellos mismos buscan su ubicación en el mar y son capaces de nadar contra las corrientes. El tercer grupo, el plancton (que en griego significa “errante”) vive en mar abierto. A este grupo pertenecen animales diminutos y plantas que, por ser tan ligeros, viven suspendidos en el agua. El texto puede considerarse:
Adecuado para informar sobre las especies que habitan en el mar.
Inadecuado para clasificar las especies que viven en el mar.
Adecuado para proteger a las especies que habitan en el mar
Inadecuado para mostrar las diferencias entre los seres que viven en el mar
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
Un amigo te pide que le señales la idea que hay repetida en esta nota, antes de publicarla en el periódico del colegio:
“El día 8 de agosto se dañó uno de los columpios del patio grande y aún no lo han arreglado. Tenemos entonces un riesgo que perjudica la seguridad de los alumnos y hace poco segura la diversión y la vida escolar”.
Tú le dices que la idea repetida es:
La diversión
La vida escolar.
La poca seguridad.
La fecha.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
El director del periódico escolar te pidió informar de manera clara y completa sobre los eventos de la próxima semana cultural. Para que los estudiantes asistan a las actividades de su interés, lo fundamental es incluir información sobre:
La importancia que tiene la semana cultural.
El lugar, la fecha y la hora de cada evento.
Los patrocinadores que presentan cada evento.
La historia de la semana cultural en tu colegio.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
32 questions
Goku

Quiz
•
KG - University
29 questions
Pares Craneales

Quiz
•
1st Grade - University
25 questions
Parcial del P.1 y 2 LM Español

Quiz
•
8th Grade
25 questions
BIOMOLÉCULAS ÁCIDOS NUCLÉICOS y PROTEÍNAS

Quiz
•
8th Grade
25 questions
DHP Repaso 3B

Quiz
•
7th - 9th Grade
28 questions
Género lírico

Quiz
•
5th - 7th Grade
25 questions
El conflicto

Quiz
•
7th Grade
25 questions
Unidad 4: La voz

Quiz
•
7th Grade
Popular Resources on Wayground
12 questions
Unit Zero lesson 2 cafeteria

Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
20 questions
Lab Safety and Equipment

Quiz
•
8th Grade
13 questions
25-26 Behavior Expectations Matrix

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Other
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
20 questions
Lab Safety and Equipment

Quiz
•
8th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
24 questions
Flinn Lab Safety Quiz

Quiz
•
5th - 8th Grade
20 questions
Lab Safety

Quiz
•
7th Grade
20 questions
Getting to know YOU icebreaker activity!

Quiz
•
6th - 12th Grade
6 questions
Unit Zero Cell Phone Policy

Lesson
•
6th - 8th Grade
25 questions
SS8G1

Quiz
•
8th Grade