7.- “En Santiago, y en provincias, desde siempre en la CNI y ahora también en Investigaciones y Carabineros, en recintos secretos y últimamente hasta en las calles, se practica la tortura. Se practica científicamente para extraer información, con métodos sofisticados y con personal preparado, incluso profesionales médicos. Se practica también como instrumento de represión. Las Fuerzas Armadas se transforman, por momentos, en bandas terroristas que recorren las poblaciones. Ante esto no podemos callar los que queremos defender la persona humana […] los que profesamos nuestra fe en un Dios hecho hombre. Exigimos hoy día particularmente al Poder Judicial que cumpla su grave responsabilidad en esta situación”. Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo. (3 de noviembre de 1983). Declaración pública. (Santiago).
De acuerdo con la fuente, se puede concluir que durante la dictadura militar en Chile
I. existían organismos especializados para reprimir a la disidencia.
II. la tortura fue un procedimiento planificado con objetivos específicos.
III. la violación de los Derechos Humanos fue claramente sancionada en tribunales.