Historia de la Educación Tercer parcial

Historia de la Educación Tercer parcial

University

11 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

IoT & Domótica

IoT & Domótica

University

10 Qs

DLOE REPASO

DLOE REPASO

University

15 Qs

Lectura y redacción TEMA 2

Lectura y redacción TEMA 2

University

10 Qs

Quiz Định hướng Vinschool

Quiz Định hướng Vinschool

University

10 Qs

Adobe Premiere CC.2

Adobe Premiere CC.2

University

13 Qs

La Comunicación

La Comunicación

University

10 Qs

Teoría del aprendizaje

Teoría del aprendizaje

University

10 Qs

Los textos expositivos y el ensayo.

Los textos expositivos y el ensayo.

University

15 Qs

Historia de la Educación Tercer parcial

Historia de la Educación Tercer parcial

Assessment

Quiz

Education

University

Medium

Created by

Karlota López

Used 6+ times

FREE Resource

11 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué periodo comprende la edad moderna?

476 D.C a 1492 D.C

1492 D.C a 1789 D.C

1789 D.C hasta hoy

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué periodo comprende la edad Contemporánea?

476 D.C a 1492 D.C

1492 D.C a 1789 D.C

1789 D.C hasta hoy

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Empezó en el siglo XVI , las personas pensaban y actuaban de modo independiente. Se antepone la razón sobre la religión, surge la ciencia y la tecnología, aparece el humanismo y nuevas clases sociales

edad media

Contemporánea

Moderna

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Edad que comprende de la revolución Francesa y lo que va del siglo XXI

Edad contemporánea

Edad media

Edad moderna

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Biografía de Michel Eyquem de Montaigne

Fue un educador alemán nacido el 18 de octubre de 1571 en Holstein murió en Erfurt el 27 de abril de 1635. Sus ideas fueron muy adelantadas para su época. La idea de la Didáctica como doctrina de la enseñanza alcanza claros perfiles. En 1612 presentó a la Dieta de Francfort, un plan de reforma educativa, condensando en tres puntos: 1. Fundación de nuevas escuelas que con nuevos métodos nuevos permita aprender con rapidez lenguas modernas y muertas. 2. Establecer una escuela popular donde se enseñe ciencias y oficios manuales en lengua materna. 3. Para consolidar la unificación de Alemania, establecer una lengua común, un solo gobierno y la misma religión.

Nace un 28 de Marzo de 1592. Donde recibe el bautismo de la Hermandad Moravia (iglesia evangélica). El 15 de Noviembre de 1670 y a la edad de 78 años muere. Concibe la educación como un sistema donde el niño y el sujeto del acto educativo en general es el centro de la atención . Su énfasis en el método y en las relaciones significativas tales como las relaciones entre el hombre y el mundo entre la educación general y el conocimiento especializado, entre la ciencia y la sociedad, su meta de integrar las actividades creativas humanas y sus principios para una amplia reforma social basada en la integración de la teoría, la práctica y la crisis, aún dan estímulo al pensamiento contemporáneo.

Nació en el castillo de Montaigne (en el Perigord, Francia), Escritor francés del siglo XVI , creador del ensayo, el género literario más apropiado para transmitir ideas y críticas. Su familia materna fue de ascendencia judía portuguesa. Recibe de su padre una educación humanista y liberal, quien lo envía a vivir con unos campesinos de su aldea para que conociera la pobreza. No fue un pedagogo, de hecho, vivió antes de que la escolaridad se generalizase. Sistematizó un conjunto de ideas que, en cierto sentido, constituye un programa educativo: Recupera la tradición socrática del diálogo como uno de los puntos de partida para definir su concepción pedagógica. El educador, para el autor, debe hablar menos y escuchar más a su alumno.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Biografía de Francois Rebelais

Nació en 1494 en la región de Turena. Ordenado fraile franciscano, aunque abandonó la orden al confiscarle sus libros de griego. Prosiguió sus estudios en varias universidades, como las de París y Montpellier. Su obra constituye un gran satírico de la sociedad de su época, rico en detalles concretos y pintorescos que contribuyen a una descripción humorística, a menudo exacerbada y paródica, de la Francia de su tiempo. Las sátiras se dirigen ante todo contra la necedad y la hipocresía, como también contra cualquier traba impuesta a la libertad humana, lo cual lo enfrentó a menudo con la Iglesia, al parodiar su dogmatismo y sus aspiraciones ascéticas. Se manifestó contrario a la educación tradicional y optó por ciertas reformas. falleció, el 9 de abril de 1553, en París.

Nació en el castillo de Montaigne (en el Perigord, Francia), Escritor francés del siglo XVI , creador del ensayo, el género literario más apropiado para transmitir ideas y críticas. Su familia materna fue de ascendencia judía portuguesa. Recibe de su padre una educación humanista y liberal, quien lo envía a vivir con unos campesinos de su aldea para que conociera la pobreza. No fue un pedagogo, de hecho, vivió antes de que la escolaridad se generalizase. Sistematizó un conjunto de ideas que, en cierto sentido, constituye un programa educativo: Recupera la tradición socrática del diálogo como uno de los puntos de partida para definir su concepción pedagógica. El educador, para el autor, debe hablar menos y escuchar más a su alumno.

Fue un educador alemán nacido el 18 de octubre de 1571 en Holstein murió en Erfurt el 27 de abril de 1635. Sus ideas fueron muy adelantadas para su época. La idea de la Didáctica como doctrina de la enseñanza alcanza claros perfiles. En 1612 presentó a la Dieta de Francfort, un plan de reforma educativa, condensando en tres puntos: 1. Fundación de nuevas escuelas que con nuevos métodos nuevos permita aprender con rapidez lenguas modernas y muertas. 2. Establecer una escuela popular donde se enseñe ciencias y oficios manuales en lengua materna. 3. Para consolidar la unificación de Alemania, establecer una lengua común, un solo gobierno y la misma religión.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Biografía de Wolfang Ratke

Nace un 28 de Marzo de 1592. Donde recibe el bautismo de la Hermandad Moravia (iglesia evangélica). El 15 de Noviembre de 1670 y a la edad de 78 años muere. Concibe la educación como un sistema donde el niño y el sujeto del acto educativo en general es el centro de la atención . Su énfasis en el método y en las relaciones significativas tales como las relaciones entre el hombre y el mundo entre la educación general y el conocimiento especializado, entre la ciencia y la sociedad, su meta de integrar las actividades creativas humanas y sus principios para una amplia reforma social basada en la integración de la teoría, la práctica y la crisis, aún dan estímulo al pensamiento contemporáneo

Nació en el castillo de Montaigne (en el Perigord, Francia), Escritor francés del siglo XVI , creador del ensayo, el género literario más apropiado para transmitir ideas y críticas. Su familia materna fue de ascendencia judía portuguesa. Recibe de su padre una educación humanista y liberal, quien lo envía a vivir con unos campesinos de su aldea para que conociera la pobreza. No fue un pedagogo, de hecho, vivió antes de que la escolaridad se generalizase. Sistematizó un conjunto de ideas que, en cierto sentido, constituye un programa educativo: Recupera la tradición socrática del diálogo como uno de los puntos de partida para definir su concepción pedagógica. El educador, para el autor, debe hablar menos y escuchar más a su alumno. Sólo así contribuirá a la formación de una persona crítica, curiosa, autónoma, segura de sí misma, respetuosa de la diversidad de opiniones y costumbres, libre.

Fue un educador alemán nacido el 18 de octubre de 1571 en Holstein murió en Erfurt el 27 de abril de 1635. Sus ideas fueron muy adelantadas para su época. La idea de la Didáctica como doctrina de la enseñanza alcanza claros perfiles. En 1612 presentó a la Dieta de Francfort, un plan de reforma educativa, condensando en tres puntos: 1. Fundación de nuevas escuelas que con nuevos métodos nuevos permita aprender con rapidez lenguas modernas y muertas. 2. Establecer una escuela popular donde se enseñe ciencias y oficios manuales en lengua materna. 3. Para consolidar la unificación de Alemania, establecer una lengua común, un solo gobierno y la misma religión.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?