Observe toda la imagen:
1. El peligro vive en casa 2. Cómo actuar y prevención 3. Golpes caídas y quemaduras.
La estructura del texto corresponde a:
PRUEBA DIAGNÓSTICA DÉCIMO 2021
Quiz
•
Philosophy
•
10th Grade
•
Medium
Tatiana Cardona
Used 23+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Observe toda la imagen:
1. El peligro vive en casa 2. Cómo actuar y prevención 3. Golpes caídas y quemaduras.
La estructura del texto corresponde a:
A. (1) Clasificación; (2) descripción; (3) análisis.
B. (1) Argumentación; (2) análisis; (3) descripción.
C. (1) Introducción; (2) instrucción; (3) explicación.
D. (1) Identificación; (2) clasificación; (3) argumentación.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
LA SUPERACIÓN QUE LES REGALÓ LA BICICLETA
Dos jóvenes son campeones nacionales de ciclismo de pista, a pesar de tener lesiones en sus piernas.
Diego Dueñas es un joven bogotano que hace cinco años perdió la movilidad y la sensibilidad en su pierna izquierda debido a una caída cuando corría en una pista de patinaje. Mayra Sánchez tuvo un accidente de tránsito a los 11 años, que hizo que perdiera sus piernas. Sin embargo, actualmente ambos son campeones nacionales de ciclismo de pista.
“Al principio fue difícil estar bien y luego adquirir una discapacidad, es una gran prueba. Pero hoy siento que, de no haberse presentado eso, no sería campeón”, dijo Diego Dueñas.
Mayra, por su parte, considera que esta es una prueba que le dio la vida para demostrarse que podía ser mejor cada día. “No solo he recibido premios, también siento que la madurez y la alegría son cosas inmensas que he podido darle a mi familia”.
Pero ellos no solo usan la bicicleta para competir, ambos la utilizan para movilizarse a sus lugares de estudio. Estos dos deportistas consideran que la mejor amiga de una persona debe ser su bicicleta, no solo como instrumento de transporte, sino porque brinda todo lo necesario para tener una buena salud y un óptimo desempeño en las labores cotidianas. “Montar la bicicleta no debe ser motivado únicamente por la pasión, debe ser un compromiso que la gente debe adquirir para su vida”, dijo Diego.
Actualmente, Diego y Mayra son competidores de alto rendimiento en la Federación Nacional de Ciclismo.
¿Qué es la superación?
Mayra afirma que la superación no es solamente salir de una depresión o enfrentarse a un problema; es un deber que se tiene todos los días, en el que no se puede bajar la guardia.
“La superación no es algo que se da una sola vez en la vida, es un compromiso con el día a día. Yo siento que me he superado, pero no por la lesión que afronté, sino porque encontré el camino que debía seguir y porque lo he recorrido bien”, dijo.
Tomado de: http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/la-superacion-que-les-regalo-la-bici_13073653-4
2. En el texto se encuentran, principalmente,
A. descripciones de las vidas de los protagonistas.
B. testimonios de superación personal de los jóvenes.
C. indicaciones para el proceso de recuperación.
D. explicaciones sobre los accidentes que sufrieron.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Lorena debe elaborar un cartel para convencer a sus compañeros de que se inscriban en el campeonato de atletismo. El tema del cartel debería ser:
A. La indumentaria necesaria en el atletismo.
B. Las diferentes disciplinas del atletismo.
C. Las ventajas de practicar el atletismo.
D. La historia mundial del atletismo
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
El profesor Alberto escribe el siguiente texto:
Desde niños nos han enseñado que la soledad no es buena, y por eso hasta le tenemos miedo; pero investigaciones recientes indican que estar solos tiene su lado positivo. La soledad ocasional afianza nuestros recuerdos y los hace más duraderos; además nos ayuda a establecer el control sobre la forma en que utilizamos el tiempo
La idea que permite cerrar o concluir el texto del profesor Alberto es:
A. Por eso la soledad es necesaria para llevar una vida sin estrés
B. Entonces debemos estar siempre solos para sentirnos bien.
C. Por tanto, es bueno y útil estar solos de vez en cuando.
D. En consecuencia, la soledad solo nos aleja del mundo
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Juana escribe una carta al personero del colegio quejándose de uno de sus profesores; hasta el momento tiene las siguientes ideas:
1. Quedo muy agradecida por su atención y colaboración. 2. La presente es para solicitarle que dialogue con el maestro de Biología.
3. Y no me parece justo que por las fallas de algunos paguemos todos.
4. Debido a que cuando algunos faltan con las tareas todos quedamos sin recreo. El orden en el que deben estar las ideas en la carta es
A. 2, 3, 1 y 4
B. 2, 4, 3 y 1.
C. 3, 4, 1 y 2
D. 3, 1, 2 y 4.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Tú y tus compañeros han organizado un evento para invitar a los habitantes del municipio a que participen en el “Día del Abuelito”, y así darles un día de alegría a los ancianos de la comunidad. Para lograr que las personas asistan al evento, tú escribirías una invitación que diga:
A. “Este evento es para recoger dinero, así que por favor venga preparado para hacer su donación”.
B. “La tercera edad es la etapa más difícil en la vida de las personas. Muchos de ellos están enfermos”.
C. “Los abuelitos necesitan de nuestra ayuda y compañía; vengan y compartamos un día en familia”
D. “El evento para los abuelitos ha sido organizado por los estudiantes de noveno, los más pilos del colegio”.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
RESPONDE LAS PREGUNTAS 7 A 9 A PARTIR DE LA LECTURA DEL SIGUIENTE TEXTO
RÉQUIEM
Resulta
que ya nada es igual, nada es lo mismo,
que algo se ha muerto aquí
sin llanto,
sin sepulcro,
sin remedio,
que otro aire se respira ahora en el alma,
patio oloroso a humo donde cuelgan
tantos locos afectos de otros días.
Tendría que decir
que ha llovido ceniza tanto tiempo
que ha tiznado por siempre las magnolias,
pero es pueril la imagen y me aburro.
Me aburro dócilmente, blandamente,
como cuando era niña y me tiraba
a ver pasar las nubes,
y la vida
era larga como una carrilera.
Ahora el tren da la vuelta y unos rostros
borrosos me saludan desde lejos:
yo amé a aquel hombre que va hablando solo.
Aquel otro me amó y no sé su nombre.
La tarde se silencia y todos parten.
Soy yo la que hace tiempo ya se ha ido.
Tomado de: Piedad Bonnett Vélez (1996). Tambor en la sombra. Poesía Colombiana del siglo XX. México: Verdehalago.
En el texto, cuando la voz dice “y la vida / era larga como una carrilera” pretende representar
A. La mirada atenta e inquieta de los niños
B. lo interminable que parece la vida cuando se es niño.
C. La lejanía de los recuerdos
D. El tedio que provoca el paso de las horas cuando se es viejo
11 questions
FILOSOFIA LATINOAMERICANA
Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
Lectura critica Filosofia 2
Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
ACTIVIDAD EVALUATIVA FILOSOFÍA
Quiz
•
10th Grade
10 questions
EVALUACIÓN FILOSOFÍA 10-1P ANTROPOLOGIA MEDIEVAL
Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
El mito de la Caverna
Quiz
•
10th Grade
10 questions
Descartes
Quiz
•
10th - 11th Grade
15 questions
FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS
Quiz
•
10th Grade
10 questions
CUANTO SABES DE ARISTOTELES
Quiz
•
10th Grade
25 questions
Equations of Circles
Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)
Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System
Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice
Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers
Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons
Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)
Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review
Quiz
•
10th Grade