Generación del 60

Generación del 60

12th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

La estructura de una carta.

La estructura de una carta.

1st - 12th Grade

10 Qs

Cabin Crew Emergency Recap

Cabin Crew Emergency Recap

12th Grade

11 Qs

Ciudadanía digital

Ciudadanía digital

12th Grade

10 Qs

Módulo 1: Introducción a los Derechos Humanos y Liderazgo

Módulo 1: Introducción a los Derechos Humanos y Liderazgo

11th Grade - University

10 Qs

Preguntas TEMA 2

Preguntas TEMA 2

1st - 12th Grade

10 Qs

DEMANDAS DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

DEMANDAS DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

12th Grade

10 Qs

Asistencia y mediación de grupos

Asistencia y mediación de grupos

12th Grade

12 Qs

CLASES EN LÍNEA

CLASES EN LÍNEA

1st Grade - Professional Development

9 Qs

Generación del 60

Generación del 60

Assessment

Quiz

Life Skills

12th Grade

Hard

Created by

Angela Nuñez

Used 16+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

No es un tema de Conversación en la Catedral de Mario Vargas Llosa.

la corrupción durante el Gobierno de Odría

el desengaño y el pesimismo del protagonista

la falta de libertad política

el periodismo neutral

la convicción política

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Novela de Mario Vargas Llosa, que nos narra la historia de una revolución fanática desatada en el norte de Brasil (Bahía) por El Consejero contra las medidas del gobierno central del Brasil:

"Conversación en la Catedral".

"La guerra del fin del mundo".

"La casa verde".

"La ciudad y los perros".

"La fiesta del Chivo".

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué enunciado no corresponde al argumento de La ciudad y los perros?

El Poeta siente remordimiento por su amigo el Esclavo

El Jaguar fue el cadete que no se dejó bautizar por los demás alumnos.

Gamboa se lleva una decepción al prohibirle a investigar sobre la muerte del Esclavo.

El Jaguar busca a Teresa y termina trabajando y siendo un hombre útil.

Los del Círculo rechazan al Jaguar por haber matado al Esclavo.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Obra de carácter autobiográfico en la cual Vargas Llosa recoge su experiencia política en el Perú.

“La ciudad y los perros”.

“¿Quién mató a Palomino Molero?”.

“El pez en el agua”.

“Lituma en los Andes”.

“Conversación en La Catedral”.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En alguna parte, Ernest Hemingway cuenta que, en sus comienzos literarios, se le ocurrió de pronto, en una historia que estaba escribiendo, suprimir el hecho principal: que su protagonista se ahorcaba. Y dice que, de este modo, descubrió un recurso narrativo que utilizaría con frecuencia en sus futuros cuentos y novelas. En efecto, no sería exagerado decir que las mejores historias de Hemingway están llenas de silencios significativos, datos escamoteados por un astuto narrador que se las arregla para que las informaciones que calla sean sin embargo locuaces y azucen la imaginación del lector, de modo que éste tenga que llenar aquellos blancos de la historia con hipótesis y conjeturas de su propia cosecha.

Mario Vargas llosa llamó a esta técnica

dato Escondido

monólogo interior.

salto cualitativo

caja china.

perspectiva múltiple

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Premio que Mario Vargas Llosa obtuvo por «por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, la rebelión y la derrota»

Premio Nobel de Literatura

Premio Cervantes

Premio Planeta

Premio Jerusalén

Premio Príncipe de Asturias

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Elija las características de La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa.

I. Se intercalan historias con flash back.

II. El relato empieza in media res.

III. Se usa el dato escondido.

IV. Hay diferentes narradores y perspectivas.

II y III

solo III

I y II

I, II, III y IV

III y IV

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La búsqueda de la objetividad, la ampliación de los planos de representación y el manejo de formas estructurales complejas del relato se asocia con

las técnicas tradicionales.

el neoindigenismo narrativo.

la literatura fantástica.

el neorrealismo y la novela total.

lo real maravilloso americano