8 PERIODO HELENÍSTICO-ROMANO

8 PERIODO HELENÍSTICO-ROMANO

10th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Historia de la Filosofía Quiz

Historia de la Filosofía Quiz

10th Grade

10 Qs

Ética y Moral 10A

Ética y Moral 10A

10th Grade

10 Qs

Diagnóstico. Temas de Filosofía

Diagnóstico. Temas de Filosofía

10th Grade

10 Qs

Filosofía clásica - P2

Filosofía clásica - P2

10th Grade

10 Qs

Aristóteles, Filosofía 3P

Aristóteles, Filosofía 3P

10th Grade

10 Qs

Práctica calificada de Filosofía

Práctica calificada de Filosofía

2nd Grade - University

10 Qs

el cinismo

el cinismo

10th Grade

10 Qs

FILOSOFÍA GRIEGA I. PLATÓN Y ARISTÓTELES

FILOSOFÍA GRIEGA I. PLATÓN Y ARISTÓTELES

10th Grade

10 Qs

8 PERIODO HELENÍSTICO-ROMANO

8 PERIODO HELENÍSTICO-ROMANO

Assessment

Quiz

Philosophy

10th Grade

Hard

Created by

Tomas Lopez

Used 9+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En una conversación, dos estudiantes de historia sostienen que la vida sería muy aburrida si pudiéramos predecir con exactitud qué es lo que va a suceder en cada momento. Uno de ellos manifiesta que fue Werner Heisenberg quien demostró esto de manera científica, ya que probó que en el tejido microscópico de las partículas cuánticas todo es intrínsecamente incierto.

De lo anterior se puede inferir que la postura de los estudiantes es afín al

estoicismo.

escepticismo.

epicureísmo.

neoplatonismo.

2.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

Roberto afirma que la muerte es un evento natural del que no se puede huir porque

a todos nos alcanza. Desde que adquirimos consciencia de la vida, sabemos que somos mortales. Sin embargo, se percata que la necedad de las pasiones se impone

generalmente a la razón, y por ello el ser humano intenta desentenderse de su mortalidad y actúa como si fuese a vivir para siempre.

La manera de pensar de Roberto concuerda con el

escepticismo

neoplatonismo.

cinismo.

estoicismo

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Un profesor les dice a sus alumnos que la virtud basta para alcanzar la felicidad; que aquella consiste siempre en acciones y no en palabras. Además, les señala que toda ciencia y arte son inútiles, y que debemos acomodarnos a las leyes de la naturaleza y no a las de los hombres.

Las ideas que trata de inculcar el profesor se corresponden con los postulados

neoplatónicos.

estoicos.

epicúreos.

cínicos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Para muchas personas la felicidad consiste en disfrutar de los placeres, como por

ejemplo estar en la playa contemplando el mar sin ninguna preocupación y bebiendo

algo refrescante. Otras, probablemente disfruten caminando por los pasillos de un centro comercial, comprando lo que siempre han deseado.

Ante esto, Epicuro diría que

el placer no está en el exceso, sino en una vida solo intelectual

la prudencia es condición necesaria para alcanzar la virtud.

la felicidad se puede lograr únicamente disfrutando de la vida.

la máxima felicidad se alcanza solamente con el conocimiento.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Durante el periodo helenístico – romano empieza la reflexión sobre la doctrina del principio primero, del que no es posible predicar ningún atributo, pues ello conllevaría limitación y, por tanto, imperfección. No obstante, se afirmaba que el principio primero era causa de todo lo demás.

La escuela que desarrolló estos planteamientos fue el

cinismo

epicureísmo

neoplatonismo

escepticismo