Durante el periodo denominado Inicial o Formativo Temprano, en los Andes centrales se desarrollaron representaciones iconográficas que muestran diversas actividades correspondientes a sus visiones del mundo y prácticas ceremoniales. Una de las más representativas es la imagen que muestra un:
Historia Tipo Examen de admisión UNMSM

Quiz
•
History
•
University
•
Hard
Crissandro 14
Used 294+ times
FREE Resource
Student preview

10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
guerrero sechin que anticipa la iconografía chavín.
gobernante representado en el Templo Nuevo de Chavín
personaje frecuente en los templos de origen tiahuanaco
rey-sacerdote de la costa sur con sus símbolos de poder.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Los estudios que analizan la caída del Tahuantinsuyo durante la expansión europea consideran que esta no habría sido posible si no se hubieran producido, además, ciertos hechos concomitantes. Determine cuál o cuáles son las alternativas correctas.
I. La radicalización del conflicto entre los centros de poder del Cusco y Quito.
II. Las enfermedades epidémicas que diezmaron a la población local.
III. La crisis del sistema redistributivo implantado por los incas en su imperio.
Solo II
Solo I y II
I, II y III
Solo II y III
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Después de la caída del segundo gobierno del presidente Augusto B.Leguía, la vida política se dinamizó y experimentó una serie de cambios sustanciles.Así, en la década de 1930, la política peruana se caracterizó principalmente por la:
represión constante contra todos los partidos de derecha.
colaboración de los partidos de izquIerda con los militares
desmovilización política de los sectores medios populares.
influencia de la oligarquía sobre los gobiernos militares.
N.A.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
En los albores del Estado peruano, se desataron intensos debates ideológicos entre liberales y conservadores.Determine cuál o cuáles fueron los ejes de las posturas conservadoras en los debates inmediatamente posteriores a la independecia.
I. Relación armónica con la iglesia.
II. Fortalecimiento del Poder Ejecutivo.
III. Promoción del voto de los analfabetos
Solo II
Solo III
I,II y III
I y II
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
El golpe de Estado del 3 de octure de 1968 instauró el segundo gobierno institucional de las Fuerzas Armadas; fue dirigido por Juan Velasco Alvarado y tuvo dos fases muy definidas: la primera, a cargo del líder de la revolución; la segunda, desde 1975 en adelante, fue asumida por Francisco Morales Bermúdez. En la primera fase, se procuró quebrar el viejo orden oligárquico; para ello, tres de las principales medidas de este gobierno fueron
el incremento de los derechos sindicales, la reforma agraría y a expropiación de los grandes diarios.
el liderazgo político, la confiscación de los medios de comunicación y la reducción de las diferencias sociales.
la revolución cultural, la creación de las comunidades industriales y la organización de las cooperativas
la nacionalización de las instalaciones petrolíferas de la IPC, la reforma agraria y la reforma educativa.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Ante el avance de los hunos, diversos pueblos germanos se dirigieron hacia el interior del Imperio romano.Uno de estos pueblos fue el visigodo. La presencia de estos guerreros constituía una amenaza para la seguridad del imperio; sin embargo, el ambiente de lucha y descomposición política, fueron empleados por los emperadores y generales romanos como
gladiadores del Coliseo romano y guardia de la familia imperial
aliados contra los enemigos de Roma y en su lucha por el poder
mercenarios y espías encargados de vigilar al adversario político.
socios en las campañas de expansión contra el Imperio persa.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Las Cruzadas tuvieron un impacto profundo en la historia de Europa medieval.Estas campañas ofrecieron un motivo para unificar la nobleza europeo contra un enemigo común de la cristiandad. Sin embargo, no solo tuvieron este impacto político, ya que, en materia económica, la movilización de hombres hacia Tierra Santa contribuyó directamente
al traslado de riquezas de Europa hacia el Cercano Oriente
al debilitamiento de las organizaciones gremiales urbanas.
a la reactivación del comercio mediterráneo con Oriente.
a la expansión de las tierras de cultivo en toda Europa.
Create a free account and access millions of resources
Popular Resources on Quizizz
15 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
4th Grade
25 questions
SS Combined Advisory Quiz

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Week 4 Student In Class Practice Set

Quiz
•
9th - 12th Grade
40 questions
SOL: ILE DNA Tech, Gen, Evol 2025

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
NC Universities (R2H)

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
June Review Quiz

Quiz
•
Professional Development
20 questions
Congruent and Similar Triangles

Quiz
•
8th Grade
25 questions
Triangle Inequalities

Quiz
•
10th - 12th Grade