Evaluación de conocimientos previos promoción de la salud

Evaluación de conocimientos previos promoción de la salud

1st - 5th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Repaso de bienvenida

Repaso de bienvenida

5th - 11th Grade

13 Qs

PRUEBA DIAGNOSTICA DE ATLETISMO

PRUEBA DIAGNOSTICA DE ATLETISMO

1st - 3rd Grade

10 Qs

divisiones de 3 cifras en el divisor

divisiones de 3 cifras en el divisor

5th Grade

8 Qs

Historia de la Educación Física

Historia de la Educación Física

4th - 9th Grade

13 Qs

Hábitos de vida saludables

Hábitos de vida saludables

KG - Professional Development

10 Qs

Nueva Escuela Mexicana

Nueva Escuela Mexicana

1st - 12th Grade

12 Qs

JUEGOS PREDEPORTIVOS DE VOLEIBOL

JUEGOS PREDEPORTIVOS DE VOLEIBOL

2nd Grade

12 Qs

Las zonas, posiciones y roles de los jugadores. Voleibol

Las zonas, posiciones y roles de los jugadores. Voleibol

1st - 10th Grade

10 Qs

Evaluación de conocimientos previos promoción de la salud

Evaluación de conocimientos previos promoción de la salud

Assessment

Quiz

Physical Ed

1st - 5th Grade

Hard

Created by

HERLEN AVILA

Used 10+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Una empresa de call center presta servicios las 24 horas del día, en tres turnos de ocho horas. Los trabajadores permanecen en posición sentada toda la jornada laboral, y refieren con frecuencia dolores musculares en cuello, espalda y miembros superiores.

La actividad más recomendable para proteger su salud en el trabajo es

Llamar a la administradora de riesgos laborales (ARL) para que implemente un sistema de vigilancia de problemas osteomusculares a los trabajadores que encuentren con alguna alteración clínica.

Educar a los trabajadores sobre los riesgos en el trabajo sedentario y concertar con ellos pausas activas de cinco minutos, al menos dos veces durante la jornada laboral.

Suspender el trabajo nocturno porque este genera más fatiga muscular por el cambio en los hábitos del sueño.

Hacer cambios en el mobiliario por uno más moderno y confortable, de acuerdo con los parámetros del mercado.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Una auxiliar de enfermería atendió un paciente hospitalizado de 100 kilos de peso que no pudo colaborar con su propia movilización, y que debía colocarse en decúbito lateral. Para movilizar al paciente, la auxiliar se apoyó en las barandas de la cama halándolo hasta llegar a la posición deseada. Luego de efectuada esta acción, la auxiliar de enfermería se incapacita por lumbago. Por lo anterior, usted debe implementar un plan de mejoramiento.

Teniendo en cuenta el caso, una medida de control del factor de riesgo es:

Una investigación realizada por el auditor sobre el reporte de accidentes de trabajo y enfermedad profesional por esta causa.

Realizar el reentrenamiento del personal auxiliar para el manejo de los pacientes y movilización de cargas.

Incluir dentro del perfil del personal seleccionado una evaluación física del manejo de cargas de los auxiliares por contratar.

Suspender el aseo a las personas mayores de 80 kilos, a menos que se cuente con un familiar que apoye la movilización.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Una vez finalizado un procedimiento para suturar una herida, el material médico quirúrgico no cortopunzante debe disponerse:

En la bolsa de color rojo, en un recipiente del mismo color rotulado “Riesgo biológico”.

Directamente en un recipiente de color rojo rotulado “Riesgo biológico”.

En la bolsa de color rojo, en un recipiente del mismo color rotulado “Riesgo químico”.

Directamente en un recipiente de color rojo rotulado “Riesgo químico”

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Para evitar la transmisión directa de agentes infecciosos de paciente a paciente en los servicios de hospitalización, los profesionales de salud deben tener en cuenta la siguiente medida de bioseguridad:

Cambio de bata o delantal.

Descarte de visor o gafas.

Lavado y desinfección de manos.

Remplazo de tapabocas.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Un grupo de adultos mayores realiza actividad física 2 veces por semana en el parque del barrio; no obstante en los últimos días, 5 de las 20 personas que asisten regularmente han presentado durante la actividad dolor de cabeza, palpitación y dolor en el pecho. El funcionario del hospital que ofrece asesoría al grupo una vez por semana, pregunta a las 5 personas si tienen alguna enfermedad diagnosticada y ellos comentan que no. Teniendo en cuenta la sintomatología y la respuesta dada por los sujetos, la estrategia de prevención de la enfermedad que el funcionario debe implementar es:

Habilitación y rehabilitación de la población con enfermedades crónicas.

Talleres dirigidos a la población acerca de los factores de riesgo de las enfermedades.

Sensibilización a la población en general acerca de la práctica de actividad física.

Diagnóstico y tratamiento oportuno de las enfermedades presentes en la población.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Los funcionarios del hospital del municipio, detectaron a través de una encuesta realizada a las madres comunitarias la presencia de casos de retraso psicomotor en niños y niñas de los hogares comunitarios. No obstante, las madres comunitarias consideran que la problemática más grande es la falta de seguimiento que se da a estos casos, así como el trabajo desde los diferentes sectores, más allá del sector salud, lo cual dificulta la acción inmediata frente a esta situación. A partir de esta información, los funcionarios deben implementar la estrategia de:

Desarrollo de habilidades en las madres comunitarias.

Implementación de la política pública de infancia.

Reorientación de los servicios de salud.

Fomentos de espacios y entornos saludables.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

La fuerza muscular es:

La capacidad de las articulaciones para desplazarse en todo su rango de movimiento. La mejora de la flexibilidad resulta beneficiosa para la calidad de vida.

La adaptación del cuerpo para mantener una actividad en forma prolongada resistiendo a la fatiga. Involucra a varios sistemas, entre ellos el cardiovascular, el respiratorio, el metabólico y el aparato locomotor. Por eso estar bien acondicionado en forma aeróbica genera beneficios para todos estos sistemas.

La capacidad motora del hombre que le permite vencer una resistencia u oponerse a ésta mediante una acción tensora de la musculatura.

La capacidad que integra el sistema nervioso y el aparato locomotor para generar y limitar los movimientos. Esta cualidad es necesaria durante toda la vida para realizar actividades de la vida diaria en forma enérgica y con menor riesgo de caídas.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?