COMPRENSIÓN LECTORA- DIAGNÓSTICO

Quiz
•
English
•
12th Grade
•
Hard
FERNANDA NARVAJA
Used 6+ times
FREE Resource
17 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
En el mensaje, Mattia…
.
a) invita a Carles a su cumpleaños.
b) dice que Lucas va a hacer una cena el sábado
c) dice que van a ir a cenar el fin de semana.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El piso del anuncio…
.
a) no está bien comunicado.
b) es ideal para familias con hijos
c) está en el centro de la ciudad
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El concierto…
.
a) es gratis para niños y ancianos
b) es más barato si la entrada se compra antes.
c) celebra el fin de la primavera.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
La profesora del anuncio…
..
a) tiene poca experiencia
b) prefiere trabajar en casa
c) da clases de idiomas.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Julia dice en su mensaje que…
a) vende varios teléfonos móviles a buen precio.
b) es posible contactar con ella por la tarde.
c) vende su móvil porque ya tiene uno nuevo.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Los derechos del consumidor en España
El día 15 de marzo se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, y desde Arriaga Asociados queremos que sepas cuáles son estos derechos y cómo te ayudamos a protegerlos. Este día fue instituido por la ONU en 1983, y conmemora el discurso que dio el presidente estadounidense John F. Kennedy ante el Congreso de EEUU el 15 de marzo de 1962 indicando los cuatro factores clave de los derechos del consumidor: seguridad, elección libre, información y ser oído. Fue un hito para reconocer al consumidor como un elemento fundamental dentro del proceso productivo.
Los Derechos de los Consumidores en España están recogidos en la Constitución, concretamente en el Artículo 51, que garantiza la defensa de los consumidores protegiendo su seguridad, su salud y sus intereses económicos. También se establece la obligación de los poderes públicos de promover la información y formación de los consumidores.
Además, también contamos con la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios del 2007. La protección y defensa de los intereses de los consumidores es una necesidad imprescindible y debemos contribuir a ello de manera que dicha protección no sea puramente teórica, sino que resulte verdaderamente eficaz. En este sentido, está resultando decisivo el papel desempeñado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, siendo muchas veces la jurisdicción europea más protectora de los derechos de los consumidores que la nacional. Se están consiguiendo progresos gracias a la lucha y al esfuerzo de muchos abogados y jueces, pero hay que seguir trabajando en esta línea para que el derecho de consumo se consolide y consigamos una protección eficaz de sus derechos.
Leyes sobre los derechos del consumidor
La Ley General para la Defensa de los Consumidores, vigente desde 2007 y modificada en el 2014, es la referencia normativa relacionada con la defensa del consumidor que tenemos en España. En esta ley se recogen una serie de derechos irrenunciables, es decir, que si una cláusula implica una renuncia previa a alguno de ellos, será declarada nula.
En la ley se garantiza la salud y seguridad del consumidor, que tenga acceso a mecanismos eficaces para defenderse, que siempre sea informado correctamente o que su economía no se vea afectada por cláusulas abusivas.
Aplicado al mundo financiero, son de sobra conocidos casos como el de las Participaciones Preferentes, las Acciones de Bankia o los Valores Santander. Gracias a las reclamaciones judiciales, muchos de los afectados por estos productos bancarios tóxicos han podido recuperar su dinero.
Derechos de los consumidores – Resumen
Protección frente a los riesgos que puedan afectar a su salud o su seguridad. Protección de los legítimos intereses económicos y sociales de los consumidores. La indemnización de los daños y la reparación de los perjuicios sufridos. La información correcta y adecuada sobre los diferentes bienes y servicios y la educación para su adecuado uso, consumo o disfrute. La consulta y participación en la elaboración de la normativa que defienda sus intereses. Actuación por parte de las autoridades competentes para garantizar la protección de los consumidores mediante procedimientos eficaces.
¿Dónde o ante quién reclamar?
Existen varias vías de reclamación, además de la judicial:
Reclamar ante la propia empresa: Mediante un escrito para solucionar el conflicto, estableciendo un plazo de tiempo. Si hubiese servicio de atención al cliente, contactando con ellos. Reclamar ante las asociaciones de consumidores y usuarios: Son organizaciones que defienden los intereses legítimos de los usuarios. Reclamar ante la Administración Pública: Se puede acudir tanto a ayuntamientos como a las entidades de consumo de las Comunidades Autónomas. Intentarán que las partes lleguen a un acuerdo amistoso.
Reclamar por vía judicial
Son muchos los consumidores afectados por algún tipo de práctica abusiva que se muestran reticentes a ponerse en contacto con un abogado, pero lo cierto es que de la mano de un abogado y a través de la vía judicial es la manera más segura de proteger tus derechos.
Aconsejamos, en todo caso, asesoramiento de calidad antes de comenzar cualquier proceso de reclamación. En Arriaga Asociados te informamos sin compromiso mediante una cita gratuita en cualquiera de las oficinas que tenemos en todo el territorio nacional. Llámanos al 900 264 600 o envíanos un email a contacto@arriagaasociados.com
¡No dejes de reclamar!
El día mundial de los derechos del consumidor…
.
a) fue establecido gracias a un presidente estadounidense
b) tiene como origen un discurso en el que se señalaron las bases de esos derechos.
c) celebra un discurso de un presidente estadounidense ante la ONU.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Los derechos del consumidor en España
El día 15 de marzo se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, y desde Arriaga Asociados queremos que sepas cuáles son estos derechos y cómo te ayudamos a protegerlos. Este día fue instituido por la ONU en 1983, y conmemora el discurso que dio el presidente estadounidense John F. Kennedy ante el Congreso de EEUU el 15 de marzo de 1962 indicando los cuatro factores clave de los derechos del consumidor: seguridad, elección libre, información y ser oído. Fue un hito para reconocer al consumidor como un elemento fundamental dentro del proceso productivo.
Los Derechos de los Consumidores en España están recogidos en la Constitución, concretamente en el Artículo 51, que garantiza la defensa de los consumidores protegiendo su seguridad, su salud y sus intereses económicos. También se establece la obligación de los poderes públicos de promover la información y formación de los consumidores.
Además, también contamos con la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios del 2007. La protección y defensa de los intereses de los consumidores es una necesidad imprescindible y debemos contribuir a ello de manera que dicha protección no sea puramente teórica, sino que resulte verdaderamente eficaz. En este sentido, está resultando decisivo el papel desempeñado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, siendo muchas veces la jurisdicción europea más protectora de los derechos de los consumidores que la nacional. Se están consiguiendo progresos gracias a la lucha y al esfuerzo de muchos abogados y jueces, pero hay que seguir trabajando en esta línea para que el derecho de consumo se consolide y consigamos una protección eficaz de sus derechos.
Leyes sobre los derechos del consumidor
La Ley General para la Defensa de los Consumidores, vigente desde 2007 y modificada en el 2014, es la referencia normativa relacionada con la defensa del consumidor que tenemos en España. En esta ley se recogen una serie de derechos irrenunciables, es decir, que si una cláusula implica una renuncia previa a alguno de ellos, será declarada nula.
En la ley se garantiza la salud y seguridad del consumidor, que tenga acceso a mecanismos eficaces para defenderse, que siempre sea informado correctamente o que su economía no se vea afectada por cláusulas abusivas.
Aplicado al mundo financiero, son de sobra conocidos casos como el de las Participaciones Preferentes, las Acciones de Bankia o los Valores Santander. Gracias a las reclamaciones judiciales, muchos de los afectados por estos productos bancarios tóxicos han podido recuperar su dinero.
Derechos de los consumidores – Resumen
Protección frente a los riesgos que puedan afectar a su salud o su seguridad. Protección de los legítimos intereses económicos y sociales de los consumidores. La indemnización de los daños y la reparación de los perjuicios sufridos. La información correcta y adecuada sobre los diferentes bienes y servicios y la educación para su adecuado uso, consumo o disfrute. La consulta y participación en la elaboración de la normativa que defienda sus intereses. Actuación por parte de las autoridades competentes para garantizar la protección de los consumidores mediante procedimientos eficaces.
¿Dónde o ante quién reclamar?
Existen varias vías de reclamación, además de la judicial:
Reclamar ante la propia empresa: Mediante un escrito para solucionar el conflicto, estableciendo un plazo de tiempo. Si hubiese servicio de atención al cliente, contactando con ellos. Reclamar ante las asociaciones de consumidores y usuarios: Son organizaciones que defienden los intereses legítimos de los usuarios. Reclamar ante la Administración Pública: Se puede acudir tanto a ayuntamientos como a las entidades de consumo de las Comunidades Autónomas. Intentarán que las partes lleguen a un acuerdo amistoso.
Reclamar por vía judicial
Son muchos los consumidores afectados por algún tipo de práctica abusiva que se muestran reticentes a ponerse en contacto con un abogado, pero lo cierto es que de la mano de un abogado y a través de la vía judicial es la manera más segura de proteger tus derechos.
Aconsejamos, en todo caso, asesoramiento de calidad antes de comenzar cualquier proceso de reclamación. En Arriaga Asociados te informamos sin compromiso mediante una cita gratuita en cualquiera de las oficinas que tenemos en todo el territorio nacional. Llámanos al 900 264 600 o envíanos un email a contacto@arriagaasociados.com
¡No dejes de reclamar!
Los derechos de los consumidores en España…
a) están basados en un texto legal del año 2007.
b) están garantizados por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
c) están recogidos y desarrollados en diversos textos legales.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
14 questions
Simple Present

Quiz
•
12th Grade - University
20 questions
Perfect Continuous (Present 'n Past)

Quiz
•
12th Grade
20 questions
SIMPLE PRESENT TEST

Quiz
•
1st - 12th Grade
16 questions
Proposito del Autor

Quiz
•
4th Grade - University
17 questions
Mundial Qatar 2022

Quiz
•
KG - Professional Dev...
20 questions
Satire

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
Examen final

Quiz
•
12th Grade
15 questions
A / AN / THE

Quiz
•
KG - Professional Dev...
Popular Resources on Wayground
12 questions
Unit Zero lesson 2 cafeteria

Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
20 questions
Lab Safety and Equipment

Quiz
•
8th Grade
13 questions
25-26 Behavior Expectations Matrix

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for English
12 questions
Parts of Speech/Usage

Lesson
•
9th - 12th Grade
20 questions
Parts of Speech

Quiz
•
12th Grade
10 questions
Parts of Speech

Lesson
•
6th - 12th Grade
7 questions
Parts of Speech

Lesson
•
1st - 12th Grade
20 questions
Common Grammar Mistakes

Quiz
•
7th - 12th Grade
34 questions
English II H- Literary Terms Pretest

Quiz
•
9th - 12th Grade
14 questions
A Model of Christian Charity

Quiz
•
9th - 12th Grade
9 questions
E2 Rubric

Lesson
•
9th - 12th Grade