Cooperación y Alianzas en Empresas Turísticas

Cooperación y Alianzas en Empresas Turísticas

1st - 4th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

TERCERA EVALUACION INTERVENIR

TERCERA EVALUACION INTERVENIR

1st Grade

10 Qs

ENSAYO DE EXAMEN- GUERRA DEL PACIFICO BOLIVIA - J. CALLEJAS

ENSAYO DE EXAMEN- GUERRA DEL PACIFICO BOLIVIA - J. CALLEJAS

4th Grade

10 Qs

Competencias Laborales Quiz

Competencias Laborales Quiz

1st Grade

13 Qs

2NM C Primera Guerra Mundial

2NM C Primera Guerra Mundial

2nd Grade

11 Qs

Primera Guerra Mundial y los anos veinte.

Primera Guerra Mundial y los anos veinte.

4th Grade

13 Qs

historia  Universal

historia Universal

3rd Grade

9 Qs

Principios de economía

Principios de economía

1st - 3rd Grade

10 Qs

SEMANA N°8

SEMANA N°8

1st - 5th Grade

12 Qs

Cooperación y Alianzas en Empresas Turísticas

Cooperación y Alianzas en Empresas Turísticas

Assessment

Quiz

Social Studies, Professional Development

1st - 4th Grade

Hard

Created by

MAIDY YULIETH MORA

Used 3+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

¿A qué podemos llamar cooperación empresarial? Dos de la siguientes opciones, son correctas.

Es la generación de sinergias partiendo de iniciativas de colaboración entre negocios para maximizar su competitividad y fomentar la innovación.

Son uniones formales entre dos o más organizaciones. Que tienen como propósito llevar a cabo la formación de sociedades que ayuden a la competitividad y al fortalecimiento de las empresas.

Como el conjunto de acuerdos o contrato voluntario entre dos o más empresas independientes, que implica el intercambio o asociación de actividades, capacidades y/o recursos, o incluso el desarrollo de nuevos recursos sin llegar a fusionarse, que instaura cierto grado de interrelación con el propósito de incrementar sus ventajas competitivas.

2.

FILL IN THE BLANK QUESTION

30 sec • 1 pt

La cooperación empresarial procura acceso a diferentes capacidades de transferencia de conocimiento o recursos. Una de ellas, comprende la necesidad de un mayor volumen de negocio, y las empresas pueden aprender de sus competidores, ¿Como se llama este recurso o capacidad?

3.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

Una de ellas NO hace parte de los accesos a recursos o capacidades que procura la cooperación empresarial.

Acceso a un mercado y expansión internacional

Disminuir costos

Asimetrías organizativas

Aprendizaje de una habilidad

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Selección la etapa correcta del proceso decisorio de optar por la cooperación, desde el punto de vista estratégico.

1) La elección de un socio apropiado; 2) La decisión de entrar a una alianza; 3) La selección de la estructura de la alianza; 4) La evolución dinámica de la alianza a medida que la relación se desarrolla en el tiempo.

1)La elección de un socio apropiado; 2) La selección de la estructura de la alianza; 3) La decisión de entrar a una alianza; 4) La evolución dinámica de la alianza a medida que la relación se desarrolla en el tiempo.

1) La decisión de entrar en una alianza; 2) La elección de un socio apropiado; 3) La selección de la estructura de la alianza; 4) La evolución dinámica de la alianza a medida que la relación se desarrolla en el tiempo.

5.

MULTIPLE SELECT QUESTION

30 sec • 1 pt

De acuerdo a la tipología de los acuerdos de cooperación empresarial, el tipo de acuerdos que se deben a la lejanía entre el fabricante y el cliente, por lo intensivo de la mano de obra que requiere el servicio y altos costos de desplazamiento, se le llama

Compras conjuntas

Servicio Post-Venta

6.

MULTIPLE SELECT QUESTION

20 sec • 1 pt

El turismo es uno de los pocos sectores de la economía donde la competencia monopólica se torna casi imposible, por ser un sector que involucra la necesidad de sinergia entre varias actividades.

VERDADERO

FALSO

7.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

Seleccione la respuesta correcta, en cuanto a la definición de Alianza estratégica empresarial.

Es una forma de colaboración interempresarial que sirve como herramienta para la obtención de recursos complementarios que ayuden a la supervivencia de la empresa en el mercado.

Son uniones formales entre dos o más organizaciones. Que tienen como propósito llevar a cabo la formación de sociedades que ayuden a la competitividad y al fortalecimiento de las empresas.

Todas las anteriores.

8.

MULTIPLE SELECT QUESTION

20 sec • 1 pt

¿Un hotel en una zona rural que se alíe con un negocio de bicicletas puede crear rutas de ciclismo para los huéspedes, es un ejemplo de alianza?

VERDADERO

FALSO