Cuestionario 10

Cuestionario 10

1st - 5th Grade

14 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

LA REVOLUCION MEXICANA

LA REVOLUCION MEXICANA

5th - 6th Grade

12 Qs

1º ESO - Antigua Grecia

1º ESO - Antigua Grecia

1st - 5th Grade

18 Qs

TAHUANTINSUYO

TAHUANTINSUYO

2nd Grade

16 Qs

Sectores económicos

Sectores económicos

5th Grade

17 Qs

Equilibrio

Equilibrio

1st - 3rd Grade

10 Qs

Segunda Guerra Mundial

Segunda Guerra Mundial

1st Grade

10 Qs

REVOLUCION MEXICANA

REVOLUCION MEXICANA

5th Grade

16 Qs

GUERRA DEL PACIFICO

GUERRA DEL PACIFICO

4th Grade

16 Qs

Cuestionario 10

Cuestionario 10

Assessment

Quiz

History, Social Studies

1st - 5th Grade

Hard

Created by

Karla Díaz

Used 11+ times

FREE Resource

14 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Bajo el concepto "medieval" se cobijan más de dos mil años de historia que comprenden al paso de la Antigüedad tardía (313-800) a la Edad Moderna, cuyo arranque se se puede fijar en el siglo XV. Como es de imaginar, el Medioevo integra numerosos y trascedentes acontecimientos que contradicen la concepción de estos siglos como insignificantes y oscuros en contraposición al brillo renacentista.


En todos estos hitos de la Edad Media, la Iglesia tendrá un papel fundamental, ya sea la romana o su pars orientalis, es decir, Bizancio. La sociedad medieval se considera una proyección de la voluntad de Dios, por ello resulta una tarea extremadamente ardua concebir la Edad Media sin la existencia de la Iglesia.


Seleccione las características que describen el papel de la Iglesia en el periodo descrito en el texto.


1. Transmisión de conocimiento y cultura.

2. Fomento del coleccionismo como forma de conservación.

3. Funciones asistenciales para pobres, enfermos y viajeros.

4. Persecución a luteranos y hugonotes

1,3

1,4

2,3

2,4

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Civilizaciones andinas:


La civilización inca se desarrolló en la zona andina sudamericana. Su principal actividad fue la agricultura. La producción agrícola se organizaba controlando diferentes zonas productivas o "pisos ecológicos", que les permitía obtener diversos alimentos y materias primas, para lo cual desarrollaron técnicas variadas para aprovechar los diferentes tipos de suelos en su vasto territorio.


Con base en el texto, seleccione las técnicas agrícolas utilizadas por la civilización descrita.


1. Milpa: es una técnica empleada para sembrar diferentes plantas en el mismo espacio, con la finalidad de aprovechar sus beneficios, por ejemplo, maíz y ají, ya que este último aleja a las plagas de los cultivos.


2. Andenes: son terrazas de cultivo empleadas para diversificar la producción agrícola; de esta manera, las terrazas planas en zonas bajas sirven sembrar tubérculos.


3. Chinampas: son islas artificiales creadas en zonas lacustres de los valles para aprovechar la humedad de la zona y así tener riego constante, Sirvieron para sembrar diversos productos como maíz, fréjol, tomate, entre otros.


4. Cochas: son concavidades compuestas de varios surcos para almacenar el agua de lluvia y permitir el crecimiento de cultivos en la orillas. Estas se utilizaron en zonas altas para la producción de papa.

1,3

1,4

2,3

2,4

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Virtudes aristotélicas:


El hermano de Julio, desde que trabaja, ha tenido muchos problemas con la administración de su dinero. En un principio, gastaba sus ingresos en cosas innecesarias, acabando con sus ahorros y llevándolo a la ruina. Después, consiguió varios trabajos que le permitieron reunir lo suficiente pero se dedicó a acumularlo, sin invertir en nada o compartirlo con alguien, por lo que, ha decidido aprender nuevos hábitos que le permitan encontrar un equilibrio, sin caer en algún extremo.


Son todas virtudes éticas, excepto:

valor

Justicia

amistad

templanza

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Relacione, a partir de la característica de asentamiento, la comunidad afrodescendiente con su manifestación cultural.


La esclavitud colonial y su herencia cultural en el Ecuador


La llegada de población afrodescendiente a Latinoamérica marcó una gran influencia en manifestaciones culturales como la música y la danza, a partir de la base rítmica aportada por la música africana, dando origen a un nuevo universo musical.


Característica:


1. Africanos que llegaron como esclavos particulares y como mano de obra.


2. Africanos que lograron escapar de los blancos y se declararon libertos.


Manifestación:


a) Agrupación instrumental que se interpreta con instrumentos rudimentarios elaborados con material del entorno natural.


b) Instrumento musical de percusión que guarda similitud con el xilófono, tradicionalmente elaborado a partir de la caña guadua.


c) Cantos repetitivos que se interpretan en acontecimientos religiosos, como velorios, sobre una base rítmica muy marcada.


d) Danza tradicional entre hombre y mujer en la que se improvisa versos sobre temáticas cotidianas al ritmo de instrumentos de percusión

1ab, 2cd

1ad, 2bc

1bc, 2ad

1bd, 2ac

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Antiguas civilizaciones, como la china, desarrollaron inventos que ayudaban a enfrentar fenómenos naturales. Zhang Heng propuso un tipo de jarrón que servía para identificar sismos. Este modelo sirvió para el desarrollo de nuevas técnicas, resultando en los modernos sismógrafos que, al ser colocados en sectores estratégicos, pueden ayudar a identificar riesgos relacionados con la construcción.


Con base en el texto, identifique la constribución del aparato descrito.

Determina la eventual presencia de suelos colapsables

Realiza modelaciones para la creación de planes de contingencia

Anticipar inconvenientes al momento de efectuar excavaciones a cielo abierto

Identificar riesgos no relacionados con la construcción

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Ciencias formales:


Las ciencias formales son aquellas cuyo objeto desestudio son objetos ideales; es decir, que son obtenidos mediante una abstracción de la realidad.


Seleccione las características de las ciencias descritas en el texto.


1. Las proposiciones de estas ciencias son abstractas.

2. Las proposiciones de estas ciencias son empíricas.

3. Los argumentos son válidos si las conclusiones se desprenden de premisas sin importar si estas son verdaderas o falsas.

4. La verdad o falsedad de un enunciado se pone a prueba cuando es confrontado con los hecbos de la experiencia sensible.

1,3

1,4

2,3

2,4

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Esta escuela económica surge como una crítcia de la economía capitalista desarrollada en el siglo XIX. Sus postulados se estructuran en una obra considerada como su base, El Capital.


Todas son características de la escuela económica descrita, excepto:

existe un valor no reconocido en la remuneración del trabajador, el cual explica el sistema de acumulación

la sola existencia de clases en una sociedad generará conflicto permanente dado el antagonismo de estas

la única fuente de riqueza es la naturaleza y, por lo tanto, la agricultura es la única actividad capaz de generar producto neto

el sistema económico vigente por su naturaleza dará lugar a un nuevo sistema de producción, en el cual se eliminirá la propiedad privada

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?