América Latina en la segunda mitad del siglo XX

Quiz
•
History
•
9th Grade
•
Hard
Oscar Morales
Used 13+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
D.C.D.CS.4.1.55. El desarrollo del capitalismo global había marcado profundas diferencias en el proceso de construcción de la Sociedad; en el caso de América Latina, Estados Unidos desarrollo una agenda que buscaba que prevalecieran los intereses de la economía norteamericana por lo que buscó participar en la toma de decisiones de los países de América Latina, aún por mecanismos violentos y arbitrarios. Este fenómeno geopolítico se denomina:
Neo-colonialismo
Expansionismo
Intervencionismo
Nacionalismo Norteamericanista.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
D.C.DCS.4.1.55. El constante crecimiento del capitalismo promovido por Europa Occidental, así como por Estados Unidos, generó profundas fricciones sociales marcadas por la desigualdad; así mientras la riqueza crecía en las naciones presentaba un problema, su crecimiento se concentraba en las metrópolis internacionales, los centros financieros nacionales y en manos de la burguesía nacional e internacional. Junto a eso el intervencionismo norteamericano pronto mostró sus falencias y causó el aumento de corrupción y empobrecimiento de zonas no urbanas en América Latina; iniciando revoluciones como la de Cuba en 1959 que buscaban expandir pensamiento económico y social:
Capitalista reformista
No Intervencionista
Independentista
Comunista
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
C.D.C.CS.4.1.55. Estados Unidos buscaba mantener su hegemonía sobre América Latina y a la vez sostener y expandir el capitalismo, para eso desarrolló en la década de los 60's el Programa ________________________ que consistía en generar créditos para América Latina para que esta se desarrolle a nivel regional; aunque en realidad buscaba sostener el capitalismo y evitar que las naciones de América Latina generaran tendencias al __________
Plan Brasero; independentismo
Plan Cóndor; comunismo
Alianza para el progreso; comunismo
Doctrina de Seguridad Nacional; independentismo
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
D.C.D.CS.4.1.56. En 1970 en Chile llega a la presidencia Salvador Allende por el Partido Socialista, instaurándose así un gobierno de esa característica por vía democrática y no revolucionaria; sus políticas económicas se basaron en la _____________ de empresas y sectores estratégicos y nacionalización de recursos naturales; Estados Unidos vio en estas medidas una amenaza lo cual llevo a que por medio de la CIA desarrollaran _______________, el mismo consistía en intervenir en los países que instauran gobiernos de orden socialista/comunista por accón de las Fuerzas Armadas del mismo país a intervenir, el objetivo derrocar a dichos gobiernos e instaurar ___________ (que resultaron violentas y nefastas para los Derechos Humanos) que respondieran a los intereses económicos y políticos de USA
Privatización; el Plan Cóndor; Dictaduras
Estatización; la Doctrina de Seguridad Nacional; Dictaduras
Privatización; la Doctrina de Seguridad Nacional; Dictadura
Estatización; el Plan Cóndor; Dictaduras
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
D.C.D.CS.4.1.56. El caricaturista Quino creo a la historieta-personake Mafalda, respecto a ella la psicóloga Raquel Ferrario explicó: “Nos cuesta imaginárnosla con 25 años, porque Mafalda somos nosotros, era nuestra parte niña que crecía. Con ella se quedaron las ilusiones de la década del setenta”. Fue Quino quien cerró el juego. Al recordar que el público creía que se había inspirado en la princesa italiana Mafalda, que había muerto en Auschwitz, le contestó a Morandini: “Mafalda nunca habría llegado a ser adulta. Ella estaría entre los 30.000 desaparecidos de Argentina” (Morandini, 1988). Quino realiza esta afirmación debido a que:
La dictadura de Rafael Videla en Argentina desarrolló mecanismos de tortura para reprimir las formas de pensamiento progresista, humanista y comunista que representaba Mafalda, entre ellos los vuelos de la muerte que consistieron en arrojar a los defensores de derechos humanos y libertades desde aviones conducidos por los militares al Océano Atlántico.
Bajo los gobiernos de representación que existen en América Latina se generaron pugnas por el poder que limitaron las producciones contra hegemónicas del capitalismo; así por ejemplo Mafalda representaba formas contestarías de existencia que atentaban al establecimiento de una sociedad cohersionada por la ideología del capital.
La dictadura de Rafael Vídela reprimía las formas de libertad de pensamiento y expresión; en ese sentido al mostrarse Mafalda como un ente crítico, se debía suspender la tira cómica para no amenazar los discursos establecidos por el régimen militar.
El modelo de mujer que representaba Mafalda irrumpía con el estereotipo de Mujer que existía en las sociedades patriarcales del siglo XX, no podría seguir cumpliendo años porque su crecimiento supondría la construcción de un modelo feminista que cuestionaba los roles de la mujer, su domesticación, servilismo y sometimiento que establecía la política y la sociedad, por lo que fue suspendida.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
D.C.D.CS.4.1.57. En el caso del Ecuador la transición a los regímenes democráticos fue el retorno a los regímenes democráticos fue complejo, las dictaduras militares de los 60´s y 70,s fortalecieron el poder de la oligarquía del país. El consejo supremo de gobierno (militar, 1976-79) preparó las elecciones para retornar a la democracia, triunfaría en las mismas ____________________________ quien tomaría medidas de corte progresista y de izquierda; entre las medidas laborales estableció la jornada laboral de _________________ su gestión molestaba a la burguesía nacional y también a los intereses extranjeros que mediante el _________ gestionaron su asesinato en 1981
Assad Bucarám; 60 horas; Programa Alianza para el progreso
Jaime Roldós Aguilera; 40 horas; Plan Cóndor
Oswaldo Hurtado; 40 horas; Plan Cóndor.
Jaime Roldós Aguilera; 40 horas; Programa Alianza para el progreso
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
D.C.D. CS.4.1.58. En América Latina el proceso de implantación del Neoliberalismo se realiza de forma violenta; se recurre a la instauración de regímenes dictatoriales y militares como el de Pinochet en Chile, que haciendo uso de la fuerza y la represión gestiono medidas que sirvieran a la gestación de laboratorio del Neoliberalismo en la región
Verdadero
Falso
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
13 questions
Revolución Francesa

Quiz
•
9th Grade
10 questions
Economia

Quiz
•
6th - 10th Grade
10 questions
EL SIGLO XIX EN ESPAÑA

Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
EDAD MODERNA: EL RENACIMIENTO

Quiz
•
1st - 10th Grade
15 questions
Revolución Industrial

Quiz
•
9th Grade
11 questions
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
Repaso Semestral Primero

Quiz
•
9th - 12th Grade
13 questions
Frente Nacional

Quiz
•
9th Grade
Popular Resources on Wayground
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
20 questions
PBIS-HGMS

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
"LAST STOP ON MARKET STREET" Vocabulary Quiz

Quiz
•
3rd Grade
19 questions
Fractions to Decimals and Decimals to Fractions

Quiz
•
6th Grade
16 questions
Logic and Venn Diagrams

Quiz
•
12th Grade
15 questions
Compare and Order Decimals

Quiz
•
4th - 5th Grade
20 questions
Simplifying Fractions

Quiz
•
6th Grade
20 questions
Multiplication facts 1-12

Quiz
•
2nd - 3rd Grade