C. Económicas

C. Económicas

11th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Cap. 41-43 La Década de Opulencia

Cap. 41-43 La Década de Opulencia

9th - 12th Grade

10 Qs

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN GUATEMALA

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN GUATEMALA

11th Grade

10 Qs

LAS CIENCIAS SOCIALES Y SU IMPORTANCIA

LAS CIENCIAS SOCIALES Y SU IMPORTANCIA

6th - 11th Grade

10 Qs

¿Cuánto sabes de ciencias sociales? - 11

¿Cuánto sabes de ciencias sociales? - 11

11th Grade

10 Qs

Causas externas-internas de la independencia de Colombia

Causas externas-internas de la independencia de Colombia

1st - 12th Grade

10 Qs

Guerra Fría en América Latina 10°

Guerra Fría en América Latina 10°

10th Grade - University

10 Qs

Bimestral 11° IV período 2020

Bimestral 11° IV período 2020

11th Grade

10 Qs

El gato negro

El gato negro

1st Grade - Professional Development

10 Qs

C. Económicas

C. Económicas

Assessment

Quiz

History

11th Grade

Medium

Created by

ALEXANDRA GARCÍA

Used 15+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En 1983, durante el gobierno de Margaret Thatcher, los trabajadores mineros de carbón del Reino Unido se alzaron en contra de la medida propuesta por el Gobierno de nacionalizar la industria productora de carbón y desmantelar la Unión Nacional de Mineros (NUM). El Gobierno británico, con el aval de la corona británica, declaró a los mineros enemigos internos de la nación y durante cerca de un año se vivieron diversos disturbios y enfrentamientos entre 140.000 trabajadores y las fuerzas del Estado británico.

Esta situación ilustra un caso de los efectos que trajo consigo la implementación de políticas de corte conservadurista durante el gobierno de Thatcher. Algunas características que definieron el modelo conservadurista de esta mandataria, fueron: “la fe en el reinado de la divina providencia; la confianza y la defensa en la tradición; la afirmación del orden y la defensa de la estratificación social; el reconocimiento de una relación entre propiedad privada y libertad; y el papel de primer orden que juega la religión dominante en la toma de decisiones”.


Tomado y adaptado de: Beyme, K, (1985). El conservadurismo.

Revista de Estudios Políticos, 43, pp. 7-44


A partir de esta información, ¿cuál de los siguientes enunciados describe las consecuencias que la implementación del modelo conservadurista británico pudo traer para los mineros de carbón en los ámbitos social y político, respectivamente?

El aumento en la fe en el reinado de la divina providencia y en las decisiones tomadas por la religión dominante, y la defensa de la propiedad privada y de la libertad de los mineros.

La afirmación de un orden fijo en la estratificación social, y la pérdida de confianza en el Estado debido a la prohibición de las asociaciones de trabajadores.

La defensa de las prácticas sociales tradicionales, y la pérdida de la estabilidad laboral de los trabajadores como consecuencia del debilitamiento de las fuerzas del Estado británico.

Los cambios drásticos en el orden que impone la estratificación social, y el establecimiento y el reconocimiento de las asociaciones de trabajadores.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El 30 de junio de 1934 tuvo lugar la Operación Colibrí o la Noche de los cuchillos Largos. Durante la cual, en Alemania, miembros del partido Nacional Socialista Nazi, persiguieron y asesinaron por las calles de las diferentes ciudades alemanas a los enemigos políticos de su partido. Ante el descubrimiento público de las acciones cometidas por el partido Nazi que gobernaba en Alemania durante esa época, el líder de ese partido dijo:

“en esta hora yo era responsable de la suerte de la nación alemana, así que me convertí en el juez supremo del pueblo alemán. Di la orden de disparar a los cabecillas de esta traición y además di orden de cauterizar la carne cruda de las úlceras de los pozos envenenados de nuestra vida […] para permitir a la nación conocer que su existencia […] no pude ser amenazada con impunidad por nadie”.


Tomado de: La casa de la historia. (2015).

30 de junio: Hitler ordenó la noche de los cuchillos largos hoy en la historia.

Recuperado de http://www.lacasadelahistoria.com

/30-de-junio-hitler-ordeno-la-noche-de-los-cuchillos-largos/


De acuerdo con el anterior fragmento, una de las razones que pudo tener el líder del partido Nazi para pronunciar este discurso es

Admitir la persecución política, los asesinatos y la culpa del Estado Nazi, con el fin de que lo ocurrido no quedara sin castigo.

Reconocer los errores cometidos por el Gobierno y mostrar la manera en que estos afectaron los intereses políticos del Estado Nazi.

Fefender las acciones del Estado Nazi a través de un discurso que buscaba sustentar las políticas capitalistas del gobierno.

Justificar los asesinatos y la persecución política con un argumento nacionalista que decía defender los intereses del Estado Nazi.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La democracia ha subsistido en la modernidad y se ha diferenciado de otro tipo de sistemas de gobierno como los totalitarios o los de tradición hereditaria.


¿Cuál de las siguientes figuras es fundamental y encierra uno de los principios para que un sistema pueda ser considerado como democrático?

Un ejército y una fuerza policial fuerte para cohesionar los intereses, asegurar la defensa y los principios de toda la población.

Un organismo único de comunicación donde el Gobierno pueda informar sobre los avances de su gestión.

Unos partidos políticos que representen los intereses del pueblo y aseguren la posibilidad de ejercer oposición política.

Unos centros de pensamiento que conformen y creen la ideología académica que respalde los principios democráticos

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Lea con atención el siguiente fragmento:

“Por encima de todo, la cultura alemana, como su nombre lo demuestra, es alemana y no judía, y por lo tanto su administración y cuidado estará a cargo de los miembros de nuestra propia nación. Si el resto del mundo clama con un tono hipócrita en contra de la expulsión de Alemania de tal elemento insustituible y culturalmente valioso, sólo podemos estar sorprendidos por esta reacción. Cuán agradecidos deberían estar con nosotros por estar enviando apóstoles de la cultura y ponerlos a disposición del resto del mundo. De acuerdo con sus propias declaraciones, no existe una sola razón que puedan utilizar como excusa para negarse a recibir tan valiosa raza en sus propios países. Tampoco encuentro una razón por la que los miembros de esta raza deban ser impuestos a la nación alemana, mientras que en los Estados tan entusiastas de estas ‘esplendidas personas’, se rechace su asentamiento justificándolo con cualquier excusa que uno se pueda imaginar. Creo que entre más rápido se resuelva este problema será mejor, porque Europa no puede encontrar estabilidad hasta que la cuestión judía no se aclare. Es muy posible que tarde o temprano se pueda llegar a un acuerdo sobre este problema en Europa, incluso entre aquellas naciones que de algún u otro modo no se entienden tan fácilmente”.


Fragmento de un discurso pronunciado ante el Parlamento alemán.


¿El anterior discurso fue pronunciado en el contexto histórico de la Segunda Guerra Mundial?

No, pues plantea la necesidad de llegar a un consenso en Europa para resolver el problema que representan los judíos, el cual fue un debate propio del momento de creación de la Unión Europea en 1993

Sí, pues se centra en la necesidad de brindar un Estado-Nación al pueblo judío por sus aportes culturales a Europa y al mundo, el cual fue un discurso propio del comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

No, pues se centra en el problema que representan los judíos para la existencia de otras culturas como la musulmana, el cual es un debate propio del actual conflicto árabe-israelí.

Sí, pues presenta al pueblo judío como una amenaza para la nación alemana y el resto de Europa, el cual fue un discurso propio del comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El siguiente fragmento compara el modelo capitalista de los países del norte de Europa con el modelo capitalista en América Latina:

“Los países nórdicos se caracterizan por su apuesta al libre comercio. En esa región, la mediana de impuestos a las importaciones es de 5,3%, mientras que en América Latina alcanza el 7,7%. Estas naciones del norte europeo también imponen menos controles de capitales y restricciones a la inversión extranjera directa que los países latinoamericanos. Finalmente, los nórdicos gozan de políticas regulatorias que por lo

general facilitan el emprendimiento privado, en contraposición a los latinoamericanos que asfixian a sus sectores productivos con un sinnúmero de regulaciones que, a su vez, son caldo de cultivo para la informalidad y la corrupción”.


Tomado de: Hidalgo, J.C. (2014, 6 de agosto). ¿Son los países nórdicos socialistas? El país. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2014/08/07/actualidad/1407371823_579981.html.


De acuerdo con el fragmento anterior, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, concuerda con la política de libre mercado de los países nórdicos?

La reducción de barreras impuestas por el Estado para la creación de empresas privadas influye positivamente en el desarrollo económico de las sociedades capitalistas.

El proteccionismo estatal y la regulación de la competencia de mercados son la base del crecimiento económico en las sociedades capitalistas.

Las medidas impuestas por el Estado para regular el crecimiento de la empresa privada disminuyen positivamente la informalidad y promueven el crecimiento del capital.

La imposición de controles de capital y de la restricción a la inversión extranjera que se aplican a la empresa privada garantizan el crecimiento del capital.