Evaluación química 11 primer periodo

Quiz
•
Chemistry, Science
•
11th Grade
•
Medium
VICTOR AGUDELO
Used 33+ times
FREE Resource
Student preview

10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Considere la siguiente reacción y las masas molares de reactivos y productos: VER IMAGEN ANTERIOR
De acuerdo con la información anterior, si reaccionan 124 g de P4 con 210 g de Cl2, ¿Cuál es el reactivo límite?
El Cl2, porque reaccionan en su totalidad 210 gramos de Cl2 y queda la mitad de P4 sin reaccionar.
El P4, porque hay menor masa en gramos que de Cl2.
El Cl2, porque según la relación estequiométrica siempre se necesitan 6 moles de Cl2, sin importar la cantidad de P4.
El P4, porque su masa molar es casi el doble que la del Cl2.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Un estudiante analiza cómo cambia la solubilidad de una mezcla de sólido M; para esto, disuelve distintas cantidades del sólido M en 20 gramos de agua destilada y registra la temperatura exacta a la cual se logra disolver completamente el sólido. Los resultados se muestran a en la imagen anterior.
Teniendo en cuenta lo observado con 20 gramos de agua destilada, el estudiante cree que si a 83 °C se agregan 50 gramos de sólido M en 40 gramos de agua destilada no se solubilizará completamente esta cantidad de sólido M. ¿La suposición del estudiante es correcta?
Sí, porque para disolver esta cantidad de sólido M en 40 gramos de agua también se necesitaría el doble de temperatura, es decir, 166 °C.
No, porque al tener el doble de agua, es más probable que el sólido M solo necesite la mitad de la temperatura para disolverse, es decir, 42 °C.
No, porque a partir de 65 °C se pueden disolver completamente 50 g de sólido M en 40 gramos de agua, por lo que a 83 °C el sólido estará completamente disuelto.
Sí, porque con masas mayores a 35 gramos de sólido M, se necesitarían temperaturas mayores que 83 °C para disolverlo en esa cantidad de agua.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Unos investigadores quieren saber si el agua de la llave está contaminada por dos tipos de contaminantes (X y W). Los investigadores únicamente disponen de un método que permite medir la cantidad de contaminante X, pero saben que existe una reacción química mediante la cual pueden convertir todo el contaminante W en el contaminante X. Teniendo en cuenta esta información, si se quiere saber cuál es el contenido de contaminantes X y W, por separado, en una muestra de agua de la llave, ¿cuál sería el procedimiento adecuado?
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Un grupo de estudiantes realizó un experimento que consistía en sumergir una esponja en líquidos de diferente densidad, para luego medir su volumen y masa. En la gráfica se presentan los resultados de este experimento marcados con puntos, y una línea de tendencia.
Un estudiante afirma que si se usa un líquido con una densidad extremadamente baja, la masa registrada será diferente de cero. ¿Esta afirmación puede considerarse una predicción basada en los datos experimentales?
Sí, porque la línea de tendencia cruza en un punto diferente de cero.
No, porque no se observa ningún patrón entre la densidad y la masa
No, porque no existen datos que usen líquidos con muy baja densidad.
Sí, porque todos los datos presentan masas diferentes de cero.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La materia puede clasificarse analizando su composición como se muestra en el diagrama.
El acero es un material que contiene los elementos hierro y carbono. Dos muestras distintas de acero tienen diferentes cantidades de estos elementos pero ambas muestras tienen composición uniforme. Usando el diagrama anterior, ¿Cómo clasificaría al acero?
Como mezcla homogénea, porque está formado por diferentes elementos y es uniforme.
Como sustancia pura, porque tiene composición uniforme y es un solo compuesto
Como mezcla heterogénea, porque está formado por diferentes elementos.
Como sustancia pura, porque muestras distintas tienen composición diferente
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Una estudiante realiza diferentes ensayos con el objetivo de determinar el efecto de la concentración de los reactivos sobre la velocidad de formación de W en la reacción X + Y W. En cada ensayo mide la velocidad de formación de W manteniendo constante la concentración de uno de los reactivos y variando la del otro, como se muestra en las gráficas.
VER GRÁFICAS.
Con base en estos resultados se puede concluir que el cambio en la velocidad de formación de W:
no depende de la concentración de los reactivos.
depende de la concentración de ambos reactivos.
depende solamente de la concentración de X.
depende solamente de la concentración de Y.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Una estudiante desea conocer las proteínas presentes en la sangre. Para ello, emplea una técnica que las separa de acuerdo con su peso molecular y produce una respuesta en diferentes instantes de tiempo cada vez que una proteína es detectada. Ella obtiene los resultados mostrados en la gráfica, en donde cada pico representa una proteína diferente.
VER GRÁFICA, Y TENIENDOLA EN CUENTA:
Una proteína con peso molecular de 120 kDa podrá separarse en un tiempo:
entre 25 y 35 minutos.
entre 5 y 25 minutos.
entre 35 y 45 minutos.
después de 45 minutos
Create a free account and access millions of resources
Popular Resources on Wayground
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
11 questions
Standard Response Protocol

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
4 questions
Exit Ticket 7/29

Quiz
•
8th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
19 questions
Handbook Overview

Lesson
•
9th - 12th Grade
20 questions
Subject-Verb Agreement

Quiz
•
9th Grade
Discover more resources for Chemistry
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
19 questions
Handbook Overview

Lesson
•
9th - 12th Grade
40 questions
LSHS Student Handbook Review: Pages 7-9

Quiz
•
11th Grade
20 questions
Scalars, Vectors & Graphs

Quiz
•
11th Grade
62 questions
Spanish Speaking Countries, Capitals, and Locations

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Solving Equations Opener

Quiz
•
11th Grade
20 questions
First Day of School

Quiz
•
6th - 12th Grade
21 questions
Arithmetic Sequences

Quiz
•
9th - 12th Grade