HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO SEGUNDO PARCIAL

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO SEGUNDO PARCIAL

University

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

5h gs tijdvak 7: pruiken en revoluties

5h gs tijdvak 7: pruiken en revoluties

KG - Professional Development

16 Qs

Desarrollo de la doctrina cristiana I-III

Desarrollo de la doctrina cristiana I-III

University

15 Qs

term exam class GIS & S.Engineering

term exam class GIS & S.Engineering

University

15 Qs

SEMANA 1 BIOMEDICAS CEPRE II FASE

SEMANA 1 BIOMEDICAS CEPRE II FASE

University

15 Qs

teatro contemporáneo

teatro contemporáneo

University

20 Qs

ARALPAN10

ARALPAN10

10th Grade - University

20 Qs

Personal Social Clase 4

Personal Social Clase 4

1st Grade - University

16 Qs

Histoire 4e - Cycle 4 - l'Europe des Lumières

Histoire 4e - Cycle 4 - l'Europe des Lumières

1st Grade - University

20 Qs

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO SEGUNDO PARCIAL

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO SEGUNDO PARCIAL

Assessment

Quiz

History

University

Medium

Created by

Karlota López

Used 5+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿En que consiste el Positivismo?

Sostienen que la base de la realidad es el pensamiento y que la materia es una producción del mismo. O, lo que es lo mismo, los objetos no existen sin una mente que los haga posibles. Aquello que percibo son ideas de mi mente, si no lo percibo no existe.

Corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el científico y tal conocimiento solo puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método cientifico.

Se sustenta en la posibilidad de la razón humana en conocer toda la verdad e interpretar la realidad. Para ello se fundamenta en la aceptación de dogmas, sin aceptar cuestionamientos de los mismos. Un dogmático confía ciegamente en la razón sin admitir sus límites.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿En dónde y en qué año surge el positivismo?

En Francia a inicios del siglo XIX.

En Francia a mediados del siglo XIX

En Francia a finales del siglo XIX?

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En México fue introducido el positivismo por:

Francisco I Madero

Benito Juárez

Gabino Barreda

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

¿a qué se le conoce como el Porfiriato?

A un período en la historia política de México durante el cual la nación estuvo bajo el control férreo y autoritario de un militar Oaxaqueño. El período duró entre 1876 y 1911.

Etapa de la historia de México ocurrida de 1928 a 1934. Dentro de esta ocurren diversos cambios políticos y confrontaciones que conllevaron a que en este periodo de seis años ocuparan la presidencia 3 personas distintas,

Es un cambio social fundamental en la estructura del poder o la organización que toma lugar en un periodo relativamente corto o largo dependiendo la estructura de la misma.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

¿Quien fue Porfirío Díaz?

Nació el 29 de diciembre de 1859 en Cuatro Ciénagas (Coahuila) y murió en 1929, Político mexicano.Su inhabilidad de comprometerse condujo a varios reveses severos. Aunque fue personalmente honesto, parecía indiferente a la corrupción en aquellos que lo rodeaban.

Nacido en el seno de una familia pobre en Colotlán (estado de Jalisco). Huerta se unió al ejército cuando aún era adolescente.

Se distinguió y fue enviado a la academia militar en Chapultepec. Demostrando ser un líder eficiente de hombres y un luchador despiadado

Fue el presidente mexicano de mayor duración en el poder, llegandoa tener 31 años de mandato. Nació en Oaxaca de Juárez en 1830. Ejerció la presidencia de manera interina en tres ocasiones y luego de manera fija desde 1884 hasta 1911.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuáles fueron los avances tecnológicos más sobresalientes durante el Porfiriato?

Lineas del ferrocarril, el cine, el fonografo y la fotografía

Lineas del ferrocarril, Electricidad, industría minera y textil, automóvil, tranvía, industria petrolera, el cine, el fonografo y la fotografía.

Lineas del ferrocarril, Electricidad, el cine, el fonografo y la fotografía.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

¿Quién es?

Emiliano Zapata

Francisco I Madero

Francisco Villa

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?