Ciencias políticas Sistemas Políticos

Ciencias políticas Sistemas Políticos

12th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

HFIL 12 TRAIN  NIETZSCHE 2019-20

HFIL 12 TRAIN NIETZSCHE 2019-20

12th Grade

10 Qs

Filosofía de la Felicidad

Filosofía de la Felicidad

12th Grade

10 Qs

EDLCEMCH EXAMEN 1

EDLCEMCH EXAMEN 1

9th - 12th Grade

10 Qs

- 2° Periodo, H.D.F.

- 2° Periodo, H.D.F.

12th Grade

10 Qs

Del pensamiento mitológico al pensamiento racional.

Del pensamiento mitológico al pensamiento racional.

12th Grade

10 Qs

EVALUACION PSICOLOGICA

EVALUACION PSICOLOGICA

1st Grade - Professional Development

10 Qs

Lo que enseña la biblia sobre la oración

Lo que enseña la biblia sobre la oración

6th - 12th Grade

9 Qs

Lectura Crítica I

Lectura Crítica I

1st - 12th Grade

10 Qs

Ciencias políticas Sistemas Políticos

Ciencias políticas Sistemas Políticos

Assessment

Quiz

Philosophy

12th Grade

Medium

Created by

José silva

Used 9+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

De acuerdo con el mapa de los sistemas políticos en el mundo. Un titulo adecuado para este mapa se puede deducir es:

La división geopolítica de los regímenes políticos.

Los diferentes regímenes políticos.

La democracia como sistema político mundial.

La división del poder político en Europa y en América.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

RÉGIMEN POLÍTICO Es el conjunto de instituciones políticas por medio de las cuales un estado organiza la manera de ejercer el poder sobre la sociedad.

Por lo tanto, régimen político es el conjunto de instituciones y leyes que permiten la organización del Estado y el ejercicio del poder. A través del régimen político se determina la vía de acceso al gobierno y la forma en la cual las autoridades pueden hacer uso de sus facultades. Del concepto de régimen político se puede afirmar que también es:

Desarrollo Políticas privadas con la cuales se desarrolla un plan de gobierno.

El poder soberano que desarrolla autoridad en cada persona.

La organización del estado mediante un conjunto de leyes, normas e instituciones.

El Establecimiento de un régimen organizado que garantiza el control individual y social.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

De acuerdo a la imagen se puede inferir que los regímenes políticos si carecen de ética puede incurrir en:

Almuerzo ejecutivo del sistema del bancario y el gobierno para planificar ayuda económica para el pueblo.

Corrupción, distribución desigual de la riqueza, abandono de la inversión publica, desamparo del pueblo.

Organización Económica y del gobierno, inversión social para el pueblo.

Corrupción de la riqueza y del gobierno, austeridad del pueblo.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

M O N A R Q U I A A B S O L U T A •El poder es de carácter divino: la autoridad del Rey fue designada por Dios. •Todo el poder está en manos del rey, quien se asesora con un grupo de consejeros. •No existe división de poderes o funciones del Estado. •No existen organismos fiscalizadores del gobierno, debido a que todo lo que determina el rey es correcto porque él es el ministro de Dios. •El pueblo no tiene derechos políticos. •El rey es considerado naturalmente bueno, correcto y justo. Se establece que el rey vela por el bien común, es decir, sus acciones son favorables para el pueblo.

De acuerdo a lo anterior se puede inferir que la monarca adquiere el poder mediante:

El voto porque sus asesores votan por el junto con la participación de los poderes públicos.

El derechos divino por que la autoridad se la concede Dios y la tradición familiar.

Los organismos fiscalizadores que permiten que el rey gobierne de manera absoluta.

La muerte del rey y el monarca hereda el poder, si dios lo permite.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

Una dictadura es una forma de gobierno en la que un solo individuo, o un grupo pequeño de ellos, sostiene el poder absoluto sobre el Estado de manera indefinida y sin limitaciones constitucionales reales. Implica que el poder político se ejerce de manera autoritaria, vertical, sin espacio para el debate ni el disenso político, y por lo tanto tampoco para el ejercicio de la democracia.

Las dictaduras pueden instaurarse de maneras muy distintas, algunas incluso llegando al poder democráticamente, otras a través de revoluciones, guerras civiles o golpes de Estado. Pero incluso si su origen es legítimo y democrático, las prácticas autoritarias y el desbalance de poderes que implica toda dictadura impide su remoción del poder, y a veces incluso su sola denuncia.


Según el anterior apartado, se puede deducir que el poder vertical de la dictadura significa que:

El poder es superior al pueblo, mediante un solo poder autoritario e ilimitado.

El poder reside en una sola personalidad que representa al pueblo, porque este es superior a sus gobernantes.

El dictador determina la función de los poderes públicos y permite que tengan autonomía.

Una dictadura representa la manera de ejercer ilimitada mente la democracia de manera arbitraria.