Generalidades legislación seguridad y salud en el trabajo21

Generalidades legislación seguridad y salud en el trabajo21

1st Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Prueba de Conocimientos de la Inducción.

Prueba de Conocimientos de la Inducción.

1st Grade

12 Qs

Normatividad SGSST

Normatividad SGSST

1st Grade

10 Qs

LA LEY DE FOMENTO DEL EMPLEO

LA LEY DE FOMENTO DEL EMPLEO

1st - 10th Grade

10 Qs

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

1st Grade

10 Qs

DERECHO LABORAL

DERECHO LABORAL

1st - 12th Grade

10 Qs

TRABAJADOR AUTORIZADO

TRABAJADOR AUTORIZADO

1st Grade

11 Qs

CURSO CSH PARTE 1

CURSO CSH PARTE 1

1st - 5th Grade

10 Qs

LEY 29783

LEY 29783

1st Grade

10 Qs

Generalidades legislación seguridad y salud en el trabajo21

Generalidades legislación seguridad y salud en el trabajo21

Assessment

Quiz

Other

1st Grade

Hard

Created by

Tania Orozco

Used 25+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El Decreto Ejecutivo 2393 es la norma base en seguridad y salud en el trabajo en Ecuador y corresponde al:

Reglamento de prevención de riesgos laborales del Ecuador

Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores

Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo

Reglamento de seguridad e higiene en el trabajo

2.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

El Artículo 326 numeral 6 de la Constitución dispone que: Toda persona rehabilitada después de un accidente de trabajo o enfermedad, tendrá derecho a ser reintegrada al trabajo y a mantener la relación laboral, de acuerdo con la ley.

verdadero

falso

3.

FILL IN THE BLANK QUESTION

1 min • 1 pt

Toda persona tendrá derecho a desarrollar sus labores en un ambiente adecuado y propicio, que garantice su

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el Modelo OMS para impulsar la creación de entornos de trabajo saludables existen cuatro "planos" clave que son:

Ambiente físico de trabajo, ambiente psicosocial del trabajo, los recursos personales de salud y la participación de la empresa en la comunidad.

Entorno de trabajo, organización de trabajo, los recursos económicos disponibles y la participación de todos los trabajadores.

Jornadas de trabajo, exámenes médicos ocupacionales, seguimiento a la gestión sst y reporte oportuno de siniestros.

5.

FILL IN THE BLANK QUESTION

1 min • 1 pt

¿Los riesgos provenientes del trabajo son de cargo del empleador y cuando, a consecuencia de ellos, el trabajador sufra daño personal, estará en la obligación de indemnizarle de acuerdo con las obligaciones de este Código, siempre que tal beneficio no le sea concedido por el?

6.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

El Reglamento al Instrumento Andino de seguridad y salud en el trabajo, en el artículo 1 contiene la estructura de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, sus elementos son:

Gestión Administrativa, gestión técnica, gestión del talento humano y procesos operativos básicos

Política y Administración de la gestión SST, Identificación de peligros y evaluación de riesgos, Controles Operativos, Manejo del personal e incentivos

Orientación y planificación, análisis y recopilación de información, información y educación sobre riesgos y asesoramiento sobre la necesidad de acciones preventivas y de control, Gestión y control de prevención riesgos, Prevención de accidentes, Preparación y respuesta ante emergencias, Reporte de enfermedades profesionales, Registros

Condiciones de Trabajo, Condiciones de Salud y Condiciones de Vida

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El orden jerárquico de la aplicación de las normas se explica con una herramienta pedagógica denominada Pirámide de Kelsen en donde las normas que están ubicadas en la parte inferior son:

Específicas, indican que hacer y no las pueden contradecir normas ubicadas en la parte inferior, como por ejemplo la Constitución de la República o los Convenios Internacionales ratificados.

Generales, indican que hacer y no pueden ser contradichas por las normas ubicadas en la parte inferior, como por ejemplo la Constitución de la República o los Convenios Internacionales ratificados.

Específicas, indican como hacer y las normas generales superiores pueden corregirlas o añadir aspectos no tomados en cuenta.

Generales, indican como hacer y no las pueden contradecir normas ubicadas en la parte inferior, como por ejemplo la Constitución de la República o los Convenios Internacionales ratificados.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?