La guerra de los Mil Días, fue una guerra civil que se desarrolló en Colombia entre los años (1899 -1902). Su origen se halla en la inestabilidad y la intolerancia política generada por los partidos tradicionales dentro del marco del proyecto de la regeneración. Una consecuencia negativa de esta guerra para los intereses soberanos de Colombia fue la
PROCESO DEL SABER CIENCIAS SOCIALES-COMPETENCIAS CIUDADANAS

Quiz
•
Science
•
11th Grade
•
Hard
EDWIN MENDOZA
Used 27+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
intromisión de los Estados Unidos en los asuntos internos de Colombia.
detrimento de las relaciones bilaterales entre Colombia y los Estados Unidos.
pérdida de una gran extensión del territorio Nacional.
el nuevo orden político administrativo colombiano.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
En 1928 se presentó una gran huelga en la zona bananera de Santa Marta.
Trabajadores de las plantaciones de la empresa norteamericana United Fruit Company reclamaban aumento de salarios, mejores condiciones de vida, y ante todo, exigían su reconocimiento como empleados de la compañía, aboliendo así el sistema de contratistas. Pese a esa extraordinaria movilización social, el hecho
terminó en una masacre. Más de mil trabajadores fueron asesinados a manos de la policía y el ejército nacional. Este suceso deja ver que el gobierno legislante en ese
entonces, optaba por una posición
imperialista y favorable a la inversión extranjera.
defensora de la hegemonía nacional.
nacionalista con acceso pleno a la inversión extranjera.
negada a cualquier presencia extranjera en el país.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
El Frente Nacional fue una coalición política concretada en 1958 entre el Partido Liberal y el Partido Conservador para alternarse el poder cada cuatro años. Dentro de los argumentos que sustentaron la creación del Frente Nacional resalta la idea de contribuir a la paz del país. Para algunos historiadores este planteamiento resultó contrario, puesto que el Frente Nacional:
excluyó políticamente a otros sectores sociales del poder.
legitimó la lucha armada de los grupos de izquierda en Colombia.
contribuyó a frenar la violencia política y al desarrollo industrial del país.
fortaleció la democracia y los derechos humanos.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
La sociedad colombiana se ha construido en medio de un permanente ejercicio de violencias, asi lo fue en su proceso de independencia, en su conformación como República Independiente donde vivió más de veinte guerras civiles y cerró el siglo XIX y le dio la bienvenida al siglo XX, con la más grande y extendida de ellas, la que se conoce en nuestra historia como la Guerra de los Mil Días. El Partido Conservador, triunfador, impuso su supremacía e inició por tres décadas una “hegemonía", que solo fue quebrantada por la "República Liberal" y la "Revolución en marcha", liderada por Alfonso López Pumarejo, elegido presidente en 1934. El asesinato de Gaitán en 1948 marca nuevamente el inicto de una era de violencia hasta 1953. Luego de una efímera paz con el gobierno de Rojas Pinilla se desarrolló el Frente Nacional que llevó al nacimiento de los grupos guerrilleros que han marcado y marcan la actual historia nacional. Según el texto, el conflicto interno colombiano durante su historia está marcado por:
una permanente lucha por el poder de los partidos tradicionales.
una exclusión política de los sectores políticos alternativos.
el sectarismo y la exclusión política de amplios sectores sociales.
una cultura de uso de la fuerza en la solución de los conflictos
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Del texto anterior se puede inferir que la violencia fue utilizada por los partidos políticos tradicionales y demás actores del conflicto como:
mecanismos de control y coerción
un mecanismo de control económico
instrumento de identidad y poder
base de su formación ideológica
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Suponga que en el país se discute la conveniencia de reformar la Constitución para permitir la pena de muerte.
De acuerdo con la Constitución política de Colombia, ¿podrían los ciudadanos acudir a un mecanismo de participación directa para pronunciarse sobre este tema?
No, los asuntos penales son competencia exclusiva de la Rama Judicial.
No, la decisión debe ser tomada por el presidente vía decreto.
Sí, a través de un referendo constitucional.
Sí, a través de un plebiscito convocado por el presidente.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
El expresidente de la republica Juan Manuel Santos, desarrollo un proceso de paz con las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (FARC), se han abordado tres de los 5 puntos de la agenda de negociación. el presidente ha definido que solo el estado aceptara lo que se negocie cuando el pueblo colombiano lo acepte.
el procedimiento jurídico que establece la constitución política de Colombia de 1991 para este efecto es:
plebiscito
referéndum
consulta popular
cabildo abierto
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
12 questions
La importancia del agua en la vida: cuidémosla-4º PRIMARIA

Quiz
•
1st - 12th Grade
15 questions
MAS

Quiz
•
10th - 11th Grade
15 questions
Quiz, Derecho Público

Quiz
•
11th Grade
12 questions
Las leyes de Kepler

Quiz
•
11th Grade
12 questions
Espejos esfericos

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Compuestos Orgánicos Oxigenados

Quiz
•
11th Grade
15 questions
Optica

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Entrenamiento preguntas de Biologia basica

Quiz
•
KG - University
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade