PRUEBA PROMOCION ANTICIPADA NOVENO

PRUEBA PROMOCION ANTICIPADA NOVENO

12th Grade

12 Qs

Similar activities

Explorando La Isla del Tesoro

Explorando La Isla del Tesoro

6th Grade - University

14 Qs

Examen departamental- Apreciación del arte

Examen departamental- Apreciación del arte

1st - 12th Grade

14 Qs

Vicios del lenguaje

Vicios del lenguaje

12th Grade

14 Qs

La Metamorfosis / Franz Kafka

La Metamorfosis / Franz Kafka

12th Grade

10 Qs

SESION 11.- APARATO RESPIRATORIO

SESION 11.- APARATO RESPIRATORIO

1st - 12th Grade

10 Qs

Toulmin

Toulmin

1st Grade - University

10 Qs

SISTEMA TRIBUTARIO

SISTEMA TRIBUTARIO

12th Grade

10 Qs

Razonamiento verbal

Razonamiento verbal

12th Grade

12 Qs

PRUEBA PROMOCION ANTICIPADA NOVENO

PRUEBA PROMOCION ANTICIPADA NOVENO

Assessment

Quiz

Created by

Janeth Jimenez

Other

12th Grade

1 plays

Hard

12 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Europa se propuso avanzar hacia la integración. Para el año de 1946 se estableció la idea, que a partir de 1957 se concretaría como La Comunidad Económica Europea (CEE), y que desde 1993 se denomina Unión Europea. En esta última etapa se organizó un mercado común, las barreras fronterizas fueron eliminadas para propiciar el libre tráfico comercial. Con el nuevo siglo entró a funcionar una moneda única, conocida como el Euro. A raíz de estos cambios, los intereses económicos de la Unión Europea han producido en el comercio mundial:

Que Europa lidere la fijación de políticas sobre la inversión de capital para la industria

La unión económica de Estados Unidos con América Latina

Que Europa se convirtiera en el primer exportador mundial de productos industriales

Un aumento sensible de la producción petrolera de Europa

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Las democracias liberales y el socialismo, pese a ser sistemas políticos opuestos, se unieron para enfrentar el

fascismo durante la II Guerra Mundial. Filosóficamente eran progresistas, y se oponían a los preceptos reaccionarios del fascismo. La diferencia entre progreso y reacción se puede evidenciar en la forma en que percibían nociones como la de igualdad: para los progresistas todos los seres humanos son iguales y para los reaccionarios factores como la raza y la cultura fundamentan la superioridad de algunos pueblos frente a otros. Los fascistas alemanes consideraban la raza aria superior, porque

Era biológica y culturalmente pura, pues no se degradó en el contacto con otros pueblos

Las razas eslavas y latinas eran impuras como producto de las uniones indiscriminadas

Los negros, árabes y latinos pertenecían a pueblos históricamente dominados

Pertenecía a una estirpe milenaria destinada a salvar la civilización occidental

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La Economía Mundo, tiene su origen en el siglo XIX donde las relaciones mercantiles que se establecieron crearon vínculos de subordinación y dependencia entre algunos Estados considerados como centro y otros de carácter periférico. La Globalización, hace referencia a mecanismos uniformizadores que propenden por una homogeneización del proceso económico, dónde el agente principal es el mercado, que actúa como elemento unificador de las diversas sociedades poniendo en contacto algunas regiones. Una de las diferencias de la Globalización respecto a la Economía Mundo se expresa en la:

Reducción del mercado, la fragmentación espacio temporal y el estancamiento del sistema productivo

Hiperinflación de los bienes y servicios, el surgimiento de una cultura heterogénea y la implantación de normas de calidad ISO 2000

Comprensión espaciotemporal, la movilidad del capital y la tendencia a la estandarización de las normas de consumo

Desregulación del sistema financiero internacional y la macdonalización de los hábitos de consumo

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

CONTESTE LAS PREGUNTAS 4 y 5 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Al terminar la Primera Guerra Mundial los vencedores reorganizaron las fronteras de Europa. Una de las consecuencias de este proceso, fue el establecimiento de Yugoslavia en 1918, como un reino de serbios, croatas y eslovenos, desconociendo a los albaneses y los antagonismos internos. Durante los años noventa del siglo XX, los serbios desataron una persecución sangrienta contra la población de los otros grupos, generando una guerra civil y uno de los mayores genocidios de la época contemporánea.

4. Una conclusión que podemos extraer de este proceso es que:

El conflicto de los Balcanes es consecuencia directa de los acuerdos del tratado de Yalta

La formación de un país debe obedecer a procesos histórico-culturales propios, más que a imposiciones externas

Yugoslavia fue una nación que se construyó de acuerdo con los intereses de todos los pueblos que habitaban la región

Los albaneses son una comunidad diferente a los demás componentes étnicos de Yugoslavia

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

De acuerdo con la información anterior, puede decirse que

Los croatas pretendieron establecer un dominio étnico y cultural en toda la región

Los albaneses resistieron la imposición a vivir de manera diferente a sus tradiciones

La Primera Guerra Mundial estableció un nuevo orden político injusto e inequitativo

Los croatas y los eslovenos fueron pueblos que no intervinieron en el conflicto

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La Globalización impone muchos retos a las comunidades indígenas colombianas, especialmente porque ha propiciado tensiones culturales y territoriales en estas comunidades, las cuales se manifiestan en :

Nuevas formas de asumir la relación con la naturaleza y con el medio.

El frecuente uso de idiomas como el inglés o el francés y la modificación de costumbres

Formas impuestas de organización social y de participación política.

Prácticas de consumo que se difunden a través de medios masivos de comunicación social.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Colombia es un país tradicionalmente agrícola. Actualmente las actividades agrarias afrontan innumerables problemas, dentro de los cuales se destaca que la producción agrícola ha pasado a un tercer plano en la economía nacional, situación que impide una óptima comercialización de los productos del campo. La solución más inmediata y adecuada al problema de la comercialización es :

Realizar campañas que promuevan la organización de cooperativas campesinas

Dedicar gran parte de los ingresos nacionales a la tecnificación del campo

Realizar una reforma que permita una distribución equitativa de las tierras

Crear centros de acopio y reducir las importaciones de productos del campo.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En Colombia existen varias áreas con alta biodiversidad. Dichas áreas se ubican en la Sierra Nevada de Santa Marta, él chocó biogeográfico, el Catatumbo y la Amazonia, entre otras. En el contexto del desarrollo sostenible, una actividad básica para desarrollarse en estas áreas, debería encaminarse a

Explotar la riqueza de fauna y flora para fomentar el comercio de especies e incrementar el desarrollo económico del país

Facilitar la incursión de multinacionales de fármacos para que ellas obtengan patentes que beneficien a la humanidad

Establecer y consolidar el sector turístico en masa aprovechando la alta demandada internacional de estos escenarios

Fomentar la investigación de las áreas biogeográficas incorporando el saber popular sobre el manejo de estos recursos naturales

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Alfredo Vanín, un habitante del pacífico colombiano explica que: "Si a alguien se le pregunta, “De dónde eres tú”, dice “yo soy del río Chaguí”, aquí en Nariño o “yo soy del río Saijá” en el Cauca. Más que hablar de su pueblo, primero es el río" Según lo declara Alfredo Vanín para los habitantes del pacífico colombiano

El río es la referencia geográfica más inmediata

Las orillas de los ríos se constituyen en su hogar

Su origen esté en los ríos Chaguí y Saijá

Es más importante el río que el pueblo

10.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En Colombia, las ramas del poder público pueden ejercer control político entre sí para garantizar el equilibrio de poderes y evitar abusos. Una de estas ramas cuenta con dos mecanismos: la citación a un debate de control político y la moción de censura. La citación a un debate de control político permite indagar sobre las acciones u omisiones de los funcionarios del Estado, así como obtener información relevante de su gestión y del cumplimiento de sus labores. Por otro lado, la moción de censura es un mecanismo a través del cual se reprocha la actuación de uno o varios ministros, dando lugar a la separación de su cargo. Tomado y adaptado de: www.congresovisible.org. De acuerdo con la Constitución política de Colombia, ¿cuál de las ramas del poder puede ejercer control político a través de citaciones y mociones de censura?

La Rama Electoral.

La Rama Ejecutiva.

La Rama Judicial.

La Rama Legislativa.

Explore all questions with a free account

or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?