El tiempo en la narración

El tiempo en la narración

4th Grade

13 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Comprensión de lectura

Comprensión de lectura

3rd - 4th Grade

10 Qs

El Lazarillo de Tormes

El Lazarillo de Tormes

KG - 10th Grade

17 Qs

El Signo Linguistico

El Signo Linguistico

4th Grade

10 Qs

El Socialismo y El Capitalismo.

El Socialismo y El Capitalismo.

4th Grade

10 Qs

DIGLOSIA

DIGLOSIA

1st - 10th Grade

10 Qs

LECTURA DE COMPRENSIÓN

LECTURA DE COMPRENSIÓN

4th Grade

13 Qs

Lectura Harry Potter

Lectura Harry Potter

1st - 12th Grade

12 Qs

Español

Español

1st - 10th Grade

10 Qs

El tiempo en la narración

El tiempo en la narración

Assessment

Quiz

Education

4th Grade

Hard

Created by

Alejandra Osorio

Used 16+ times

FREE Resource

13 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a una definición del tiempo del relato?

Corresponde al orden de los acontecimientos de manera cronológica.

Corresponde a la disposición estética de los hechos relacionada con su orden de aparición.

Corresponde al orden lineal de los acontecimientos narrados en la historia.

Corresponde a aquellos textos en donde se cuenta la historia con saltos temporales.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Identifica el tipo de anacronía: “En la memoria del sacerdote apareció la imagen de su padre. Era alto, duro. Tenía los hombros cuadrados de un atleta, las manos grandes y toscas, los ojos azules (…) cuando murió, él era niño aún. Desde la memoria, su retina de niño comenzó a devolverle ahora-en un torbellino veloz sin orden, con el capricho des hilván del sueño- las estampas trágicas de su infancia.” (Misa de Réquiem, Guillermo Blanco)

Analepsis -Flash back

Analepsis - Racconto

Prolepsis - Flash forward

Prolepsis - Premonición

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Identifica la anacronía presente: “El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5:30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo.” (Crónica de una muerte anunciada , Gabriel García Márquez)

Analepsis - Flash back

Analepsis - Racconto

Prolepsis - Flash forward

Prolepsis - premonición

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Identifica el tipo de anacronía presente: “Siempre fue una mujer trabajadora y no sentía vergüenza por eso, le daba rabia sí, le corroía la rabia y echaba maldiciones; sin saber en ese entonces, que un día le llegaría la fortuna y con ella la plata y que se olvidaría para siempre de su condición”.

Analepsis - Flash back

Analepsis - Racconto

Prolepsis - Flash Forward

Prolepsis - Premonición

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

"En narrativa se refiere al orden lineal de las acciones, así el lector puede ordenar mentalmente qué sucesos ocurrieron antes o después, aun cuando no hayan sido contados en secuencia". La definición alude al concepto de:

Tiempo del relato

Narración in extrema res

Narración in media res

Tiempo de la historia

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

"El punto de partida del relato es una instancia avanzada del argumento. Corresponde a un orden artificial. De ese modo se puede avanzar o retroceder en la narración". La definición corresponde a la disposición:

Ab ovo

In media res

In extrema res

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin. ¿Qué narrador se presenta en el texto?

Omnisciente

Objetivo

Protagonista

Testigo

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?