“Un mundo feliz” dibuja una suerte de dictadura perfecta que tendría la apariencia de democracia, pero sin participación real, sin la menor representatividad. Una cárcel sin muros donde el panóptico llega a su punto cúlmine y donde los prisioneros no sueñan ni desean arrancarse. Un sistema de esclavitud donde, gracias al sistema de consumo y el entretenimiento, los esclavos sentirían algo parecido a la plenitud.
Las personas son sanas, no se enferman y poseen grandes avances tecnológicos. Las guerras y la pobreza han desaparecido, pero como contraparte el control social por parte del estado cientificista es tal, que todas formas de expresividad también han desaparecido: Ya no existe la familia, la literatura, el arte, la religión ni la filosofía. Todo lo esencialmente humano que nos distingue de los animales ha sido prohibido.
(Reseña de Un mundo feliz, de Huxley)
¿QUÉ TIPO DE MUNDO ESTÁ PRESENTE EN EL FRAGMENTO ANTERIOR?