“El origen del cultivo de la lúcuma se pierde en la noche de los tiempos. Se han encontrado vestigios de su cultivo que datan de ocho mil años antes de Cristo en el Callejón de Huaylas, aunque se considera que su tecnificación encontró auge en la cultura Moche o Mochica, que se desarrolló en los siglos I y VII en la desértica franja de la costa norte. Al lado de los restos de templos piramidales, palacios, fortificaciones, obras de irrigación y cementerios que testimonian su alto desarrollo artístico y compleja organización, se descubrió que los mochicas perfeccionaron diversas técnicas de irrigación y cultivo intensivo para producir cantidades de este fruto.
En la época prehispánica, la lúcuma era uno de los ingredientes principales de la dieta en las zonas alto andinas y en la ciudad imperial de los incas. Era considerada por los incas como uno de los más importantes dentro de su alimentación, como se demuestra en los telares y huacos en los que se ven representados.”
SEGÚN EL TEXTO LEÍDO: ¿Cuál es el rastro más antiguo sobre el cultivo de esta fruta?