Las comunidades asentadas en las zonas del territorio nacional que presentan gran potencial para el desarrollo de actividades económicas de carácter extractivo como la minería, se enfrentan a una serie de problemas sociales, políticos y ambientales, del último indicado, bien podría señalarse el deterioro de las tierras que históricamente han sido utilizadas para el desarrollo de actividades agrícolas y en la actualidad están siendo afectadas por la minería y el problema de la deforestación entre otros. Sin embargo, estas comunidades tienen a su disposición una serie de mecanismos jurídicos a partir de los cuales pueden tomar decisiones en conjunto, sobre la aceptación o rechazo de estas actividades en sus territorios, estos mecanismos se fundamentan en:
Taller 1 Pre-Icfes. Ciencias Sociales 9°

Quiz
•
Geography, History
•
10th Grade
•
Hard
Roberto Carlos Caez Arrautt
Used 23+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
A. La necesidad que tiene el gobierno nacional de desarrollar planes, programas y proyectos encaminados a alcanzar un crecimiento económico que permita garantizar una óptima calidad de vida a todas las comunidades asentadas en el territorio nacional.
B. El derecho constitucional que tienen las comunidades indígenas de poseer, utilizar, desarrollar y controlar las tierras, territorios ancestrales al igual que los recursos que estos poseen mediante la consulta popular, aunque su resultado no sea de obligatorio cumplimiento.
C. El derecho constitucional que tienen las comunidades de decidir por medio de la participación ciudadana asuntos de interés nacional, departamental, municipal o distrital, para que la ciudadanía defina directamente el destino colectivo de su territorio.
D. El derecho internacional, el cual se fundamenta en los lineamientos establecidos por la ONU en su agenda 2030, frente a las metas propuestas en cada uno de los Objetivos de Desarrollo, Sostenible.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
El gobierno nacional ejerce soberanía en una franja de mar, adyacente al mar territorial y a la zona contigua, la cual se extiende mar adentro hasta un máximo de 200 millas náuticas, contadas a partir de la línea de base. ¿Qué nombre recibe esta zona y por qué es de suma importancia para el país?
A. Plataforma continental, poción del continente que subyace más allá del mar territorial y es de gran importancia porque esta zona presenta grandes depósitos de hidrocarburos.
B. Mar territorial, en esta zona que hace parte de la jurisdicción del territorio nacional se desarrollan las actividades económicas relacionadas con la industria turística, la pesca artesanal e industrial.
C. Zona económica exclusiva, área en la cual el Estado ejerce derechos de exploración, explotación, conservación y administración de recursos de toda especie.
D. Zona contigua, área de las aguas de altamar donde se encuentran los bancos de peces, de gran importancia para la industria pesquera y por donde circulan además las flotas mercantes internacionales.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Según su posición en el Continente Americano, los expertos en temas económicos afirman que Colombia es un país privilegiado, con ventajas comparativas geográficas y físicas tomando como referente los demás países de sur América. Entre las ventajas comparativas que presenta Colombia tomando como referente al Perú, radican en:
A. Estar Ubicado en el extremo nororiental al
igual que Colombia, tener jurisdicción sobre
las aguas del Océano Pacífico, sumado a que gran parte de su territorio está surcado por el río Amazonas, la variedad de suelos y climas que presenta su territorio, le permite al gobierno peruano tener ventajas económicas más fluidas con respecto a Colombia.
B. Poseer costas en la Cuenca del Mar Caribe y el Océano Pacífico, estar ubicada en el extremo nororiental de sur América, la variedad de suelos y climas que presenta su territorio, le posibilita al gobierno colombiano, una dinámica comercial más amplia y desarrollar en su territorio una gran gama de actividades productivas.
C. La variedad de suelos y climas que presenta el territorio colombiano, se constituyen en una ventaja comparativa sin precedentes, para ser explotadas económicamente no solo tomando como referencia a Perú, sino también al resto de países de Suramérica.
D. Ser el país donde nace el río más caudaloso del planeta, presentar una variedad de paisajes y geosistemas que van desde el litoral pacífico, remontando las altas cumbres andinas y descendiendo a la gran selva amazónica, hacen del territorio peruano un espacio óptimo para el desarrollo de una gran variedad de actividades productivas.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
El derecho al territorio debe ser respetado aunque no se encuentre titulado por el derecho estatal. En el país, la propiedad colectiva titulada a pueblos indígenas y comunidades afrocolombianas no puede venderse, ser sometida a gravámenes y a limitaciones de dominio, como tampoco es expropiable por el Estado (ONIC).
Según lo expuesto por la Organización Nacional Indígena de Colombia, es fundamental para preservar el patrimonio cultural material e inmaterial de las comunidades indígenas y afrodescendientes el derecho al territorio. Esta temática de titulación de tierras por parte de estas comunidades, se encuentra jurídicamente reglamentado en Colombia mediante:
A. La Constitución Política de Colombia, la cual plantea en su artículo 63 ”las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los demás bienes que determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables.
B. La ley 70 de 1993, la cual hace un reconocimiento de las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción y el derecho a la propiedad colectiva.
C. La ley 70 de 1993, la cual tiene como propósito establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo económico y social mediante el proceso de etnoeducación.
D. La Constitución política Colombiana, que consagra en su artículo 72 ”El patrimonio cultural de la Nación está bajo la protección del Estado. El patrimonio arqueológico y otros bienes culturales que conforman la identidad nacional, pertenecen a la Nación y son inalienables, inembargables e imprescriptibles.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Colombia a través de su historia ha desarrollado tratados internacionales con los países que comparte vínculos geográficos, el objetivo de estos consistía en determinar sus límites fronterizos. Estos tratados han sido ratificados por el Presidente de turno en las fechas en las que se firmaron, así como los definidos por los laudos arbitrales (fallo vinculante y obligatorio que se concierta por las partes en un conflicto territorial)en que sea parte el Estado. La institución del Estado encargada de reconocer las fronteras marítimas, submarinas y continentales es:
A. Presidencia de la república.
B. Congreso de la república.
C. Ministerio de relaciones exteriores.
D. La cancillería.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Hasta la fecha, Colombia ha establecido fronteras terrestres con los países de Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá, sumando un total de 6,342 kilómetros de fronteras según lo establecido en los tratados ratificados. De igual forma, se han establecidos fronteras marítimas y submarinas con varios países que se encuentran en la Cuenca del Mar Caribe, entre los que podemos señalar:
A. Nicaragua, Costa Rica, Cuba República Dominicana, Haití, Jamaica.
B. Costa Rica, República Dominicana, Haití, Honduras, Jamaica y Cuba.
C. Costa Rica, República Dominicana, Haití, Honduras, Jamaica y Puerto Rico.
d. Nicaragua, Costa Rica, Honduras, República Dominicana, Haití, Jamaica.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
El fallo establecido por la Corte Internacional de Justicia dado en el primer momento, después de establecida la demanda por Nicaragua. Fue en beneficio para:
A. El Gobierno Colombiano, quien mantuvo su jurisdicción sobre las islas del archipiélago aunque haya perdido parte del mar.
B. El gobierno colombiano, quien mantuvo jurisdicción en esta zona del Mar Caribe, tal como se había establecido en el tratado Esguerra-Bárcenas.
C. El gobierno nicaragüense, al cual se le cedió soberanía sobre una amplia zona del Mar Caribe, que anteriormente estaban bajo la jurisdicción de Colombia.
D. El gobierno nicaragüense, al establecerse su soberanía en el archipiélago de San Andrés, Providencia y el mar contiguo a estas islas.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Quizizz
10 questions
NEOLIBERALISMO EN AMERICA LATINA

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Costumbres y tradiciones

Quiz
•
1st - 10th Grade
15 questions
CEPRE UNA 9

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
EL SIGLO XIX EN ESPAÑA

Quiz
•
1st - 10th Grade
15 questions
capitalismo

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
Filosofía medieval

Quiz
•
7th - 11th Grade
11 questions
Período entre guerras.

Quiz
•
9th - 12th Grade
8 questions
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA

Quiz
•
10th Grade
Popular Resources on Quizizz
15 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
4th Grade
20 questions
Math Review - Grade 6

Quiz
•
6th Grade
20 questions
math review

Quiz
•
4th Grade
5 questions
capitalization in sentences

Quiz
•
5th - 8th Grade
10 questions
Juneteenth History and Significance

Interactive video
•
5th - 8th Grade
15 questions
Adding and Subtracting Fractions

Quiz
•
5th Grade
10 questions
R2H Day One Internship Expectation Review Guidelines

Quiz
•
Professional Development
12 questions
Dividing Fractions

Quiz
•
6th Grade
Discover more resources for Geography
25 questions
Spanish preterite verbs (irregular/changed)

Quiz
•
9th - 10th Grade
10 questions
Juneteenth: History and Significance

Interactive video
•
7th - 12th Grade
8 questions
"Keeping the City of Venice Afloat" - STAAR Bootcamp, Day 1

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
Distance, Midpoint, and Slope

Quiz
•
10th Grade
20 questions
Figurative Language Review

Quiz
•
10th Grade
20 questions
Understanding Linear Equations and Slopes

Quiz
•
9th - 12th Grade