RECUPERACIÓN ÉTICA 802

RECUPERACIÓN ÉTICA 802

8th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

La vida cotidiana en las misiones

La vida cotidiana en las misiones

1st - 10th Grade

13 Qs

El feudalismo y sus características.

El feudalismo y sus características.

8th Grade

15 Qs

Como andamos de cultura vial ?

Como andamos de cultura vial ?

1st - 12th Grade

10 Qs

Apaktone, testigo de unidad y fraternidad en la selva

Apaktone, testigo de unidad y fraternidad en la selva

8th - 12th Grade

10 Qs

Kioto-Johannesburgo

Kioto-Johannesburgo

1st - 10th Grade

10 Qs

Renacimiento y humanismo

Renacimiento y humanismo

8th Grade

12 Qs

Edad Moderna

Edad Moderna

8th Grade

12 Qs

Declaración de Independencia de Estados Unidos

Declaración de Independencia de Estados Unidos

8th Grade

10 Qs

RECUPERACIÓN ÉTICA 802

RECUPERACIÓN ÉTICA 802

Assessment

Quiz

Social Studies

8th Grade

Hard

Created by

Francy Sánchez

Used 8+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948 proclamó:

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.

La Declaración General de los Derechos Humanos.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La Declaración Mundial sobre la Universalidad de los Derechos Humanos.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

El artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos proclama que:

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Ante los problemas de comportamiento de los estudiantes de un colegio, se evalúa la mejor estrategia para corregirlos. El director del colegio cree que la mejor forma de corregir a los alumnos es por medio del diálogo. El coordinador de disciplina piensa que se deben hacer públicas las faltas de disciplina de los alumnos para que la vergüenza los lleve a corregirse. Los profesores consideran que no tienen derecho a vulnerar la dignidad del alumno, ni siquiera con una mirada. El personero del colegio piensa que los estudiantes deben reconocer sus faltas e identificar el castigo que creen que está más acorde con ellas. Un legislador cree que es necesario permitir el castigo físico en los colegios para poder disciplinar a los alumnos. ¿Entre cuáles de estos actores podría darse un choque de perspectivas?

Entre el director del colegio y los profesores, porque uno enfatiza en el uso del diálogo y los otros en el respeto.

Entre el director del colegio y el legislador, porque uno protege la dignidad de los alumnos y el otro la vulnera.

Entre el director del colegio y el personero, porque uno quiere tener en cuenta el punto de vista de los estudiantes y el otro no.

Entre el legislador y el coordinador de disciplina, porque uno prioriza el bienestar mental y el otro el bienestar físico.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Felipe y su padre conversan una tarde después del colegio. Felipe le cuenta que la rectora decidió que cuando algún alumno llegara tarde, realizará una exposición en frente de su profesor o profesora de clase acerca de la responsabilidad y compromiso, y que esto llevó a que disminuyera la cantidad de estudiantes retrasados. El padre de Felipe, rector de otra escuela, se interesó por la iniciativa de la rectora y decidió implementarla en su escuela. ¿Cuál es la principal condición que debería tener en cuenta el papá de Felipe para que esta solución pueda aplicarse de forma exitosa en su escuela?

Debe contar con el apoyo de los profesores.

Debe cambiar la exposición por un castigo más fuerte.

Debe cambiar el horario de entrada de la escuela.

Debe contar con el apoyo de la rectora del colegio de Felipe.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La “discriminación positiva” es una estrategia que pretende luchar contra la exclusión de distintos grupos como consecuencia de su etnia, sexo, creencias, género, entre otros, dándoles un trato preferencial o especial. En el año 2000, el Congreso aprobó una ley que exige que, como mínimo, el 30% de los altos cargos públicos del país sea ocupado por mujeres, para promover así la participación de las mujeres en cargos importantes del Estado. Una estrategia similar podría aplicarse a grupos

de trabajadores.

profesionales.

estudiantiles.

afrodescendientes.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Una institución educativa no cuenta con espacios suficientes para que sus estudiantes hagan deporte. Por esta razón, los estudiantes y profesores salen al parque del barrio en las mañanas, durante el horario asignado para Educación Física. En los últimos meses se han presentado varios casos de robos en el parque, por lo que las directivas de la institución educativa decidieron cerrarlo con rejas durante las horas de clase para proteger a sus estudiantes. Los vecinos que usualmente utilizaban el parque en las mañanas están inconformes con el cierre de este y han ido a protestar frente a la rectora. La rectora defiende su decisión mencionando que la seguridad de los estudiantes es esencial y que las demás personas del barrio pueden usar el parque por las tardes y durante los fines de semana. ¿Cuál de los siguientes NO es un factor que contribuye a que se presente el conflicto descrito?

La inseguridad que se ha presentado recientemente en el barrio.

La falta de espacios para hacer deporte dentro de la institución educativa.

La imposibilidad para los vecinos del barrio de usar el parque en las mañanas.

La buena disposición de los vecinos para ceder el uso del parque a la institución educativa.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Rafael es un niño sordomudo. Sus padres leyeron que pocos niños en condición de discapacidad asisten al colegio. Saben que los que sí asisten, que en su mayoría tienen discapacidades visuales y auditivas y no de aprendizaje, cuentan con mayores probabilidades de valerse por ellos mismos. Los padres de Rafael quieren que reciba una educación que favorezca su desarrollo. Lo presentan al colegio local, pero el rector no lo recibe, argumentando que Rafael no podría mantener el ritmo de los demás alumnos. Los padres presentan una tutela contra el colegio y la ganan, por lo que Rafael es admitido al colegio. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones explica el por qué el juez en su fallo le exige al colegio recibir a Rafael?

Porque ya hay muchos niños en condición de discapacidad que no reciben educación.

Porque tiene una discapacidad auditiva y no de aprendizaje.

Porque el derecho a la educación está por encima de las decisiones del rector.

Porque el rector debe tener en cuenta los deseos de los papás de Rafael.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?

Discover more resources for Social Studies