EVALUACION DE SOCIALES SEPTIMO

EVALUACION DE SOCIALES SEPTIMO

7th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

3ro De Sec. (2do parcial 2do trim.)

3ro De Sec. (2do parcial 2do trim.)

5th - 12th Grade

15 Qs

tema 1  población.

tema 1 población.

7th Grade

15 Qs

Region Pacifica Colombia

Region Pacifica Colombia

7th - 8th Grade

15 Qs

Proyecto 1: La Guía Turística

Proyecto 1: La Guía Turística

7th Grade

15 Qs

Natalidad/mortalidad

Natalidad/mortalidad

7th Grade

10 Qs

3ro de sec. 2do TRIMESTRE PARCIAL

3ro de sec. 2do TRIMESTRE PARCIAL

5th - 12th Grade

10 Qs

parcial geografía septimo III periodo

parcial geografía septimo III periodo

7th Grade

12 Qs

Dinámica de la población y sus implicaciones.

Dinámica de la población y sus implicaciones.

7th Grade

11 Qs

EVALUACION DE SOCIALES SEPTIMO

EVALUACION DE SOCIALES SEPTIMO

Assessment

Quiz

Geography

7th Grade

Hard

Created by

MARLY BATISTA

Used 44+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas 1 a 5

LA AGRICULTURA Y LA CIUDAD

La agricultura urbana ha evolucionado junto con el crecimiento demográfico los desafíos del cambio climático y el agotamiento de los recursos naturales, cuestionando la antigua división entre actividades urbanas, vinculadas a las industrias y servicios, y las actividades rurales, vinculadas a la agricultura. Actualmente, la producción de alimentos en las zonas urbanas se considera un factor esencial para conseguir sistemas alimentarios sostenibles por si mismos.

La FAO señala que la agricultura urbana esta difundida en Latinoamérica y el Caribe. Entre las capitales, la "mas verde" es la Habana, donde 90.000 residentes se dedican a alguna forma de agricultura. Quito es otra de las que destacan, ya que según el ultimo recuento contaba con 140 huertos comunitarios, 800 huertos familiares y 128 huertos escolares. En Bogotá, 8.500 familias producen alimentos para consumo domestico. En Haití, 25.000 familias cultivan 260 hectáreas de tierra en Puerto Príncipe y sus alrededores y en otras ciudades. La agricultura urbana de la región abarca una amplia gama de actividades adaptadas a espacios pequeños, desde huertas caseras hasta la producción intensiva de flores y la cría de animales pequeños para carne y huevos.

Los agricultores urbanos provienen de diversos grupos sociales. Sin embargo, la mayoría pertenecen a familias de bajos ingresos y practican la agricultura como una manera de reducir su gasto en alimentos y de obtener mas ingresos por la venta de productos. De esta manera, la principal ventaja de la agricultura urbana en muchos países, el acceso a los alimentos. Asimismo, las mujeres son la fuerza motriz de la agricultura urbana en muchos países, especialmente en el Caribe, Bolivia, Colombia, Ecuador, Honduras y Nicaragua.


¿Qué hace que la agricultura urbana sea importante actualmente?

Contribuye a que la población emigre al campo con la agricultura como única actividad

Rechaza la división del trabajo entre los que hacen actividades intelectuales y manuales

Reúne las tareas del campo y la ciudad y genera sistemas alimentarios autosostenibles

Valida en las ciudades en las ciudades el trabajo de los campesinos como únicos proveedores agrícolas

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la ciudad en América Latina y el Caribe con mayor desarrollo de la agricultura urbana?

Bogotá

La Habana

Puerto Príncipe

Quito

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la forma mas habitual de agricultura urbana en las ciudades latinoamericanas?

Cría de gallinas para producir mas huevos

Cultivo de flores bajo hábitats controlados

La hidroponía para el cultivo de cereales

La horticultura familiar y la huerta escolar

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Quiénes son los que mas utilizaban la agricultura urbana?

La mayoría de los niños de las escuelas de educación básica

Las familias de clase media para aumentar sus ingresos

Las mujeres cabezas de hogar para ganar los viveres

Los hogares con bajos ingresos económicos y pocos recursos

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál ha sido el mayor beneficio de la agricultura urbana?

Aumentar la disponibilidad de alimentos en las ciudades

Complementar ingresos a grandes empresas industriales

Incrementar las ventas de productos nutritivos procesados

Mantener la sumisión de la ciudad a la agricultura rural

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 6 a 10


LA MORTALIDAD INFANTIL EN LA GUAJIRA

La mortalidad infantil es un indicador que refleja la calidad y cobertura de los servicios sociales básicos(salud, nutrición, agua potable) en particular para las embarazadas y sus hijos. En la guajira, la tasa de mortalidad en menores de 1 a 5 años ha descendido entre 1990 y 2009, siguiendo la misma tendencia que se ha observado a nivel nacional. Sin embargo, el descenso ha sido mas lento y presenta a 2009, un rezago considerable al registrar una tasa de 50,46 niños muertos por cada 1000 nacidos vivos, similar a la que tenia el país en 1990 y equivalente a mas del doble que la meta que tiene planteada en el 2015. En particular, se hace necesario redoblar esfuerzos para que desciendan las tasas en los grupos población mas vulnerables como las comunidades indígenas y en regiones rurales. La Guajira es el octavo departamento, de un total de 29 departamentos, con mayor tasa de mortalidad infantil en menores de cinco años. Al contrastar con otros departamentos de la región Caribe se observa que este valor es legalmente inferior para el registrado para el departamento de Bolívar y superior a los demás departamentos de la región Caribe. La disminución de los niveles de mortalidad infantil en los municipios de la Guajira implica avanzar en la causa determinantes de dicha mortalidad a nivel subregional. En este sentido, es necesario diseñar e implementar políticas diferenciadas para la población indígena y/o rural que mejore el acceso a medidas preventivas, así como la planificación de intervenciones para la superación de deficiencias en nutrición, no solo de los niños, sino también de las madres.


¿Por qué las tasas de mortalidad infantil pueden ser un indicador del desarrollo social?

Porque son el reflejo de la existencia de servicios públicos para una comunidad

Porque la mortalidad de la población infantil evita la renovación de otras generaciones

Porque los porcentajes son un indicador de que las mujeres tienen un problema de salud

Porque son la demostración del compromiso del gobierno en el desarrollo del país

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la tasa de mortalidad que Colombia procuraba tener en el 2015?

Aún no se ha establecido la cifra

De 20 niños por cada mil nacidos vivos

De 29 niños por cada mil

De 50 niños por cada mil nacidos

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?