Figuras literarias

Figuras literarias

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Tronos Literarios

Tronos Literarios

University

10 Qs

LITERATURA

LITERATURA

University

10 Qs

CEPREUNI- LITE- S1

CEPREUNI- LITE- S1

University

10 Qs

literatura

literatura

University

10 Qs

Quiz sobre Análisis Lírico

Quiz sobre Análisis Lírico

University

10 Qs

Untitled Quiz

Untitled Quiz

University

4 Qs

QUIZIZZ SEMANA 09

QUIZIZZ SEMANA 09

University - Professional Development

6 Qs

Figuras retóricas

Figuras retóricas

University

10 Qs

Figuras literarias

Figuras literarias

Assessment

Quiz

Arts

University

Medium

Created by

Jasming Silva

Used 17+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

En el siguiente fragmento, ¿qué figuras literarias emplea don Quijote de la Mancha cuando describe a Dulcinea del Toboso?

“Sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales…”

Epíteto e hipérbaton

Metáfora y anáfora

Anáfora e hipérbole

Hipérbole y epíteto

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué figura literaria se ha empleado en los siguientes versos de Miguel de Unamuno?

Verde nativo, verde de yerba que sueña, verde sencillo, verde de conciencia humana

Hipérbaton.

Epíteto.

Anáfora.

Metáfora.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El género lírico se caracteriza por ser esencialmente

descriptivo

narrativo.

dialógico.

emotivo.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de las siguientes expresiones emplea la figura literaria conocida como epíteto?

Detrás de los días, detrás de los meses.

Con un puñal y con furia me defendiste

En mi piel se propagó el ardiente fuego.

No hay extensión más grande que mi herida.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Marchitará la rosa el viento helado En este verso del “Soneto XXIII” del poeta renacentista español Garcilaso de la Vega, las figuras literarias utilizadas son

epíteto e hipérbaton.

anáfora y epíteto.

hipérbole y metáfora.

hipérbaton y metáfora.