RV SEM 8 - JERARQUÍA TEXTUAL (REPASO)

RV SEM 8 - JERARQUÍA TEXTUAL (REPASO)

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Estraordinario LEOyE II

Estraordinario LEOyE II

University

10 Qs

Evaluación Informes de auditoria

Evaluación Informes de auditoria

University

10 Qs

Teoría del conocimiento

Teoría del conocimiento

University

10 Qs

SEGUNDA COMPROBACIÓN DE LECTURA Pags. 396 a 418

SEGUNDA COMPROBACIÓN DE LECTURA Pags. 396 a 418

University

10 Qs

SITUACIÓN COMUNICATIVA Y PROCESAMIENTO DE FUENTES

SITUACIÓN COMUNICATIVA Y PROCESAMIENTO DE FUENTES

University

8 Qs

Introducción a la investigación científica

Introducción a la investigación científica

University

10 Qs

Pensamiento Analítico 2

Pensamiento Analítico 2

9th Grade - University

10 Qs

1.1 Características del conocimiento científico: el caso de la Q

1.1 Características del conocimiento científico: el caso de la Q

University

10 Qs

RV SEM 8 - JERARQUÍA TEXTUAL (REPASO)

RV SEM 8 - JERARQUÍA TEXTUAL (REPASO)

Assessment

Quiz

Other

University

Hard

Created by

Estelita Vilchez

Used 20+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

TEXTO 1

La diferencia entre la opinión y el conocimiento, es decir, el hecho de que el conocimiento sea una opinión contrastada, de acuerdo con la teoría tradicional del conocimiento, con frecuencia fue una promesa vacía que los actos efectivos de conocimiento en raras ocasiones han hecho. Individual o colectivamente, los hombres están obligados a operar de igual modo con las opiniones que por lo general escapan a su examen.

No obstante, aunque la diferencia entre la opinión y el conocimiento escapa también a la experiencia vivida, y como afirmación abstracta no se acerca jamás a ella, pierde, al menos de forma subjetiva en la conciencia de los hombres, su sustancia. Estos últimos no disponen de medio alguno para protegerse contra el hecho de que toman sus opiniones como conocimientos y sus conocimientos por simples opiniones. Si, desde Heráclito, los filósofos han atacado a todos aquellos, numerosos, que eran prisioneros de la opinión simple, en lugar de reconocer la verdadera esencia de las cosas, su pensamiento elitista no ha hecho más que cargar al pueblo con una culpabilidad nacida durante la instauración de la sociedad. Ya que la instancia que arrebata a los hombres el poder de distinguir entre opinión y verdad es la sociedad.

La opinión común sustituye a la verdad en los hechos y, al fin y al cabo, de manera indirecta también en la mayoría de las teorías positivistas del conocimiento. No es, como quiere la ideología, la evidencia la que decide lo que es verdad y lo que es una simple opinión, sino el poder de la sociedad la que denuncia como pura arbitrariedad lo que no coincide con su propia arbitrariedad. La frontera entre la opinión sana y la opinión patógena la traza efectivamente la autoridad del momento, y no un conocimiento objetivo.

Adorno, T. (2009) Crítica de la cultura y sociedad II. Madrid: Akal.


1. Fundamentalmente, Adorno argumenta en torno

a la distinción entre opinión y verdad

a la superación racional de la ideología

al papel del individuo dentro de la sociedad.

al menosprecio a la opinión del pueblo.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

TEXTO 1

La diferencia entre la opinión y el conocimiento, es decir, el hecho de que el conocimiento sea una opinión contrastada, de acuerdo con la teoría tradicional del conocimiento, con frecuencia fue una promesa vacía que los actos efectivos de conocimiento en raras ocasiones han hecho. Individual o colectivamente, los hombres están obligados a operar de igual modo con las opiniones que por lo general escapan a su examen.

No obstante, aunque la diferencia entre la opinión y el conocimiento escapa también a la experiencia vivida, y como afirmación abstracta no se acerca jamás a ella, pierde, al menos de forma subjetiva en la conciencia de los hombres, su sustancia. Estos últimos no disponen de medio alguno para protegerse contra el hecho de que toman sus opiniones como conocimientos y sus conocimientos por simples opiniones. Si, desde Heráclito, los filósofos han atacado a todos aquellos, numerosos, que eran prisioneros de la opinión simple, en lugar de reconocer la verdadera esencia de las cosas, su pensamiento elitista no ha hecho más que cargar al pueblo con una culpabilidad nacida durante la instauración de la sociedad. Ya que la instancia que arrebata a los hombres el poder de distinguir entre opinión y verdad es la sociedad.

La opinión común sustituye a la verdad en los hechos y, al fin y al cabo, de manera indirecta también en la mayoría de las teorías positivistas del conocimiento. No es, como quiere la ideología, la evidencia la que decide lo que es verdad y lo que es una simple opinión, sino el poder de la sociedad la que denuncia como pura arbitrariedad lo que no coincide con su propia arbitrariedad. La frontera entre la opinión sana y la opinión patógena la traza efectivamente la autoridad del momento, y no un conocimiento objetivo.

Adorno, T. (2009) Crítica de la cultura y sociedad II. Madrid: Akal.


2. Es compatible con la propuesta de Adorno afirmar que

la concepción positivista es la más acertada.

el criterio de validez tiene un carácter social

puede existir una opinión totalmente personal.

el conocimiento es opinión contrastada.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

TEXTO 1

La diferencia entre la opinión y el conocimiento, es decir, el hecho de que el conocimiento sea una opinión contrastada, de acuerdo con la teoría tradicional del conocimiento, con frecuencia fue una promesa vacía que los actos efectivos de conocimiento en raras ocasiones han hecho. Individual o colectivamente, los hombres están obligados a operar de igual modo con las opiniones que por lo general escapan a su examen.

No obstante, aunque la diferencia entre la opinión y el conocimiento escapa también a la experiencia vivida, y como afirmación abstracta no se acerca jamás a ella, pierde, al menos de forma subjetiva en la conciencia de los hombres, su sustancia. Estos últimos no disponen de medio alguno para protegerse contra el hecho de que toman sus opiniones como conocimientos y sus conocimientos por simples opiniones. Si, desde Heráclito, los filósofos han atacado a todos aquellos, numerosos, que eran prisioneros de la opinión simple, en lugar de reconocer la verdadera esencia de las cosas, su pensamiento elitista no ha hecho más que cargar al pueblo con una culpabilidad nacida durante la instauración de la sociedad. Ya que la instancia que arrebata a los hombres el poder de distinguir entre opinión y verdad es la sociedad.

La opinión común sustituye a la verdad en los hechos y, al fin y al cabo, de manera indirecta también en la mayoría de las teorías positivistas del conocimiento. No es, como quiere la ideología, la evidencia la que decide lo que es verdad y lo que es una simple opinión, sino el poder de la sociedad la que denuncia como pura arbitrariedad lo que no coincide con su propia arbitrariedad. La frontera entre la opinión sana y la opinión patógena la traza efectivamente la autoridad del momento, y no un conocimiento objetivo.

Adorno, T. (2009) Crítica de la cultura y sociedad II. Madrid: Akal.

3. El empleo del término ARBITRARIEDAD implica una concepción _______ del conocimiento.

dogmática

coherentista

intuicionista

relativista

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

TEXTO 1

La diferencia entre la opinión y el conocimiento, es decir, el hecho de que el conocimiento sea una opinión contrastada, de acuerdo con la teoría tradicional del conocimiento, con frecuencia fue una promesa vacía que los actos efectivos de conocimiento en raras ocasiones han hecho. Individual o colectivamente, los hombres están obligados a operar de igual modo con las opiniones que por lo general escapan a su examen.

No obstante, aunque la diferencia entre la opinión y el conocimiento escapa también a la experiencia vivida, y como afirmación abstracta no se acerca jamás a ella, pierde, al menos de forma subjetiva en la conciencia de los hombres, su sustancia. Estos últimos no disponen de medio alguno para protegerse contra el hecho de que toman sus opiniones como conocimientos y sus conocimientos por simples opiniones. Si, desde Heráclito, los filósofos han atacado a todos aquellos, numerosos, que eran prisioneros de la opinión simple, en lugar de reconocer la verdadera esencia de las cosas, su pensamiento elitista no ha hecho más que cargar al pueblo con una culpabilidad nacida durante la instauración de la sociedad. Ya que la instancia que arrebata a los hombres el poder de distinguir entre opinión y verdad es la sociedad.

La opinión común sustituye a la verdad en los hechos y, al fin y al cabo, de manera indirecta también en la mayoría de las teorías positivistas del conocimiento. No es, como quiere la ideología, la evidencia la que decide lo que es verdad y lo que es una simple opinión, sino el poder de la sociedad la que denuncia como pura arbitrariedad lo que no coincide con su propia arbitrariedad. La frontera entre la opinión sana y la opinión patógena la traza efectivamente la autoridad del momento, y no un conocimiento objetivo.

Adorno, T. (2009) Crítica de la cultura y sociedad II. Madrid: Akal.


4. Podemos establecer a partir del texto que la ideología

está relaciona con la teoría tradicional del conocimiento

soslaya cualquier análisis respecto a la opinión común.

coincide con el poder de la sociedad sobre el conocimiento.

concibe como falsas a todas las opiniones filosóficas.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

TEXTO 1

La diferencia entre la opinión y el conocimiento, es decir, el hecho de que el conocimiento sea una opinión contrastada, de acuerdo con la teoría tradicional del conocimiento, con frecuencia fue una promesa vacía que los actos efectivos de conocimiento en raras ocasiones han hecho. Individual o colectivamente, los hombres están obligados a operar de igual modo con las opiniones que por lo general escapan a su examen.

No obstante, aunque la diferencia entre la opinión y el conocimiento escapa también a la experiencia vivida, y como afirmación abstracta no se acerca jamás a ella, pierde, al menos de forma subjetiva en la conciencia de los hombres, su sustancia. Estos últimos no disponen de medio alguno para protegerse contra el hecho de que toman sus opiniones como conocimientos y sus conocimientos por simples opiniones. Si, desde Heráclito, los filósofos han atacado a todos aquellos, numerosos, que eran prisioneros de la opinión simple, en lugar de reconocer la verdadera esencia de las cosas, su pensamiento elitista no ha hecho más que cargar al pueblo con una culpabilidad nacida durante la instauración de la sociedad. Ya que la instancia que arrebata a los hombres el poder de distinguir entre opinión y verdad es la sociedad.

La opinión común sustituye a la verdad en los hechos y, al fin y al cabo, de manera indirecta también en la mayoría de las teorías positivistas del conocimiento. No es, como quiere la ideología, la evidencia la que decide lo que es verdad y lo que es una simple opinión, sino el poder de la sociedad la que denuncia como pura arbitrariedad lo que no coincide con su propia arbitrariedad. La frontera entre la opinión sana y la opinión patógena la traza efectivamente la autoridad del momento, y no un conocimiento objetivo.

Adorno, T. (2009) Crítica de la cultura y sociedad II. Madrid: Akal.


5. Si un científico social considerase que la opinión común es verdadera solo si guarda correspondencia con los hechos, entonces el autor del texto

consideraría que ese científico sufre de una rara enfermedad.

rechazaría esa concepción por alejarse de la situación real

calificaría como sobresalientes las opiniones de aquel científico.

apoyaría la vigencia de la concepción tradicional de la verdad.