San Agustín considera que los hombres pueden con su voluntad encaminar sus actos hacia el bien o hacia el mal. De esta manera, establece que la libertad es algo propio de la voluntad del ser humano otorgada por Dios. De lo anterior se deduce que
11° FILOSOFÍA MEDIEVAL II

Quiz
•
Philosophy, Religious Studies
•
11th Grade
•
Hard
Camilo Contreras
Used 4+ times
FREE Resource
5 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
es malo hacer uso de la autonomía que la divinidad otorga al hombre.
una acción Éticamente deseable nace del libre albedrío de los individuos.
el hombre irracional es el único que causa el rompimiento con la divinidad.
sólo es mala la persona que sacrifica los bienes superiores a los inferiores
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
San Anselmo quiere probar la existencia de Dios aduciendo que dado que Dios es la perfección, esta idea exige que ese ser exista, pues si no existiera no sería la idea del sumo perfecto, ya que la superaría la idea de un ser que sí existiera. Por consiguiente, Dios tiene que existir. De acuerdo con esto puede afirmarse que
la idea de un ser perfecto implica su existencia
es imposible que Dios sea superado por algo
sólo lo que existe hace parte del contenido del pensamiento
la existencia de Dios depende exclusivamente de Dios mismo
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Santo Tomás consideró que el hilemorfismo (materia-forma) es constitutivo de todos los seres. Por lo tanto, para él los animales al igual que los hombres, poseen alma. Sin embargo, esta no se puede comparar con la del hombre, pues el alma de los animales es mortal, a diferencia del alma humana que es imperecedera. Ello se demuestra en que
el hombre muere como un animal espiritual
gracias al alma, el hombre puede percibirse como un ser eterno a diferencia de los animales
cuando el animal muere también desaparece su alma
en los seres humanos, la existencia del alma puede darse sin depender de un cuerpo
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Guillermo de Ockham formula el principio comúnmente conocido como "Navaja de Ockham", según este "no se deben multiplicar las entidades más de lo estrictamente necesario", es decir, una teoría tendrá más poder explicativo si evita postular elementos innecesarios, se debe examinar por tanto, cuidadosamente toda explicación, con el fin de evitar las confusiones que se producen al postular entidades sin la debida comprobación. Así, se deduce que este principio se constituye en un mecanismo para
construir teorías fundamentadas en la verificación y la experiencia
organizar la realidad en categorías lógicas
dotar de contenido al proceso intelectivo
concebir al entendimiento como la facultad de conocer
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Santo Tomás de Aquino acepta las tres características de la ética aristotélica que son el intelectualismo, la búsqueda de la felicidad y la realización del fin último. Pero añade que si la felicidad intelectual, racional aristotélica se alcanza en este mundo entonces el hombre puede ser feliz en el transcurso de su vida, separándose con esto de Aristóteles, porque para Santo Tomás
el fin del hombre es la felicidad de Dios
Dios puede ser conocido cuando el hombre llega a su fin
no hay felicidad si Dios no lo permite
Dios es la felicidad de todo hombre
Similar Resources on Wayground
10 questions
Test 1 de filosofía- Grado 11º

Quiz
•
10th - 11th Grade
10 questions
RPSP 15 ENERO 2021

Quiz
•
6th Grade - Professio...
10 questions
Jesus

Quiz
•
3rd Grade - Professio...
10 questions
Catesismo.

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
Arca de Noe

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
Adventistas - FACÍL!!

Quiz
•
1st Grade - Professio...
10 questions
La ley de Dios

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
El vitalismo de F. Nietzsche

Quiz
•
10th - 12th Grade
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade