CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

1st Grade

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

SELECCIÓN NATURAL

SELECCIÓN NATURAL

1st Grade

20 Qs

PRUEBAS SABER CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO

PRUEBAS SABER CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO

1st Grade

15 Qs

sistema excretor

sistema excretor

1st Grade

20 Qs

Sistema respiratorio

Sistema respiratorio

KG - 4th Grade

16 Qs

Sistema Nervioso

Sistema Nervioso

1st - 5th Grade

20 Qs

organelos celulares

organelos celulares

1st Grade

20 Qs

TEORIAS EVOLUTIVAS

TEORIAS EVOLUTIVAS

1st - 3rd Grade

20 Qs

NATURALES LA RESPIRACIÓN 6º PRIMARIA

NATURALES LA RESPIRACIÓN 6º PRIMARIA

1st - 3rd Grade

20 Qs

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Assessment

Quiz

Biology, Science

1st Grade

Medium

Created by

Ivonnes Palencia

Used 12+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

En la escuela Sagrado Corazón le han pedido a todos los estudiantes que asistan a la Misa de todos los Ángeles; y han dicho que las personas que no asistan tienen una anotación en el Observador. El representante de los estudiantes dice que esto es injusto porque:

A la Misa de todos los Ángeles deben asistir también los padres de familia.

Obligar a todos los estudiantes a asistir a ese evento atenta contra su libertad de credo.

El Manual de Convivencia no lo contempla.

La misa es extensa y pierden clase.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Con la iniciativa Botellitas de Amor se busca crear conciencia acerca de la conservación y preservación del planeta Tierra, pero algunos estudiantes están molestos con este proyecto, porque no les han construido en el colegio el parque que les prometieron por las botellas recolectadas. La actitud de los estudiantes es:

Justa, porque ha pasado mucho tiempo y no han recibido su premio.

Injusta, porque a raíz de la pandemia, todas las actividades se cancelaron.

Justa, porque ellos se esforzaron mucho en recolectar y llenar las botellas y sienten que no están siendo recompensados por eso.

Injusta, porque la intención de este proyecto es enseñarle a los niños la importancia del reciclaje para vivir en un planeta sano.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 3 A LA 6 CON EL SIGUIENTE TEXTO:


DEPENDEMOS DE LA SUPERVIVENCIA DE LAS ABEJAS


Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, están, cada vez más, amenazados por los efectos de la actividad humana.


La polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres. Casi el 90 por ciento de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse; asimismo, el 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 de las tierras agrícolas mundiales. Los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son indispensables para conservar la biodiversidad.


Para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible, las Naciones Unidas declararon el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas.


El objetivo principal es proteger a las abejas y a otros polinizadores para que puedan contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos en el mundo y acabar con el hambre en los países en desarrollo.


Todos dependemos de los polinizadores y por ese motivo, es crucial controlar su declive y detener la pérdida de biodiversidad.


Tomado de: Naciones Unidas. https://www.un.org/es/observances/bee-day


El texto anterior:

Explica la importancia de las abejas en los ecosistemas.

Propone el Día Mundial de las Abejas como una estrategia comercial.

Expone el papel de las abejas y otros polinizadores en el desarrollo sostenible del planeta, así como las amenazas que enfrentan estas especies.

Informa acerca de la biodiversidad.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 3 A LA 6 CON EL SIGUIENTE TEXTO:


DEPENDEMOS DE LA SUPERVIVENCIA DE LAS ABEJAS


Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, están, cada vez más, amenazados por los efectos de la actividad humana.


La polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres. Casi el 90 por ciento de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse; asimismo, el 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 de las tierras agrícolas mundiales. Los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son indispensables para conservar la biodiversidad.


Para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible, las Naciones Unidas declararon el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas.


El objetivo principal es proteger a las abejas y a otros polinizadores para que puedan contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos en el mundo y acabar con el hambre en los países en desarrollo.


Todos dependemos de los polinizadores y por ese motivo, es crucial controlar su declive y detener la pérdida de biodiversidad.


Tomado de: Naciones Unidas. https://www.un.org/es/observances/bee-day


El título de este texto "Dependemos de la supervivencia de las abejas", quiere decir que:

Las abejas son las reinas de la naturaleza.

Las abejas son polinizadores que contribuyen al desarrollo sostenible de los ecosistemas.

Las abejas fueron creadas primero que los seres humanos.

La supervivencia de la especie humana es posible por las funciones que realizan otros seres vivos como las abejas.

5.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 3 A LA 6 CON EL SIGUIENTE TEXTO:


DEPENDEMOS DE LA SUPERVIVENCIA DE LAS ABEJAS


Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, están, cada vez más, amenazados por los efectos de la actividad humana.


La polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres. Casi el 90 por ciento de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse; asimismo, el 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 de las tierras agrícolas mundiales. Los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son indispensables para conservar la biodiversidad.


Para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible, las Naciones Unidas declararon el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas.


El objetivo principal es proteger a las abejas y a otros polinizadores para que puedan contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos en el mundo y acabar con el hambre en los países en desarrollo.


Todos dependemos de los polinizadores y por ese motivo, es crucial controlar su declive y detener la pérdida de biodiversidad.


Tomado de: Naciones Unidas. https://www.un.org/es/observances/bee-day


Dos de las siguientes opciones corresponden a otros polinizadores:

Media Image
Media Image
Media Image
Media Image

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 3 A LA 6 CON EL SIGUIENTE TEXTO:


DEPENDEMOS DE LA SUPERVIVENCIA DE LAS ABEJAS


Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, están, cada vez más, amenazados por los efectos de la actividad humana.


La polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres. Casi el 90 por ciento de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse; asimismo, el 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 de las tierras agrícolas mundiales. Los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son indispensables para conservar la biodiversidad.


Para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible, las Naciones Unidas declararon el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas.


El objetivo principal es proteger a las abejas y a otros polinizadores para que puedan contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos en el mundo y acabar con el hambre en los países en desarrollo.


Todos dependemos de los polinizadores y por ese motivo, es crucial controlar su declive y detener la pérdida de biodiversidad.


Tomado de: Naciones Unidas. https://www.un.org/es/observances/bee-day


La mayoría de las aves se benefician del proceso de polinización, debido a que estas consumen el fruto de los árboles.

¿Cuál de las siguientes especies extintas se vieron más afectados por la disminución de la polinización de las abejas?

Media Image
Media Image
Media Image
Media Image

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Las ballenas Yubarta atraviesan todos los años cientos de kilómetros desde el Polo Sur hasta las costas del océano Pacífico colombiano. Al llegar tienen sus crías y después de unos meses vuelven a migrar al sur.


Las ballenas viajan a Colombia en busca de:

aguas profundas para vivir.

mares y océanos lejos de los cazadores.

as corrientes marinas.

aguas cálidas para tener sus crías.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?