Hace 80 años los campesinos colombianos constituían el 70% de la población del país; en los años sesenta ya eran un 50%, antes de comenzar la década de los 90 descendieron a un 31%, y hoy son un poco menos del 24%. Un reciente censo de la Asociación de Usuarios Campesinos revela que de los quince y medio millones de campesinos que existían en 1990 en Colombia, al menos cinco millones abandonaron el campo o las labores agrícolas en los últimos diez años. De acuerdo con la problemática presentada podemos deducir que:
PROCESO DEL SASER ASED CODIGO 11 COMPETENCIAS CIUDADANAS

Quiz
•
History, Science, Social Studies
•
11th Grade
•
Hard
EDWIN MENDOZA
Used 7+ times
FREE Resource
20 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
el desplazamiento de la población campesina hacia los centros urbanos ha beneficiado el desarrollo de las ciudades.
si continúa el ritmo de desaparición de los campesinos, en aproximadamente 30 años dejará de existir este sector de la
población.
entre los años 80 y los años 90 Colombia ha pasado de ser un país rural a ser un país urbano.
si sigue presentándose este fenómeno social dentro de muy poco tiempo Colombia se verá abocada a importar productos
agrícolas.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
La siguiente gráfica muestra el crecimiento demográfico en Europa tras la Revolución Industrial.
De acuerdo con la gráfica:
Europa presenció un importante incremento de su población después de la Segunda Guerra Mundial.
antes de 1780 la población europea mostraba bajos índices de nacimientos y altos índices de muertes.
la reducción en la tasa de natalidad influyó en la estabilización de la población en Europa.
las tasas de nacimiento y mortalidad caen dramáticamente tras el despegue de la producción industrial.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
LAS PREGUNTAS 3 Y 4 SE RESPONDEN DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Alfred Wegener, meteorólogo alemán, planteó que los continentes se encuentran en constante movimiento. Lo que Wegener quería demostrar era que todos los continentes de la Tierra estuvieron unidos en algún momento en un único ‘supercontinente’ al que llamó Pangea; que Pangea se había escindido en fragmentos en algún momento del pasado; y que estos grandes fragmentos —los actuales continentes— fueron alejándose poco a poco de sus posiciones de partida hasta alcanzar las que ahora ocupan. Esta teoría se conoce con el nombre de DERIVA CONTINENTAL.
A partir de la secuencia que representa el proceso de separación de los continentes podemos establecer la siguiente hipótesis:
Los continentes debido a su actividad tectónica se volverán a unir en un solo supercontinente.
El movimiento de los continentes debido al agotamiento energético ha alcanzado su punto máximo.
Los continentes continuarán su movimiento generando nuevas modificaciones.
La separación de los continentes tiene como causa principal la energía generada por las corrientes marinas.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
De acuerdo con la teoría de la Deriva Continental, podemos explicar el siguiente fenómeno:
Las diferencias geológicas existentes entre las diversas capas de la Tierra.
Las semejanzas geológicas observadas entre puntos de la Tierra muy distantes entre sí.
La gran diversidad existente en la orografía de cada uno de los continentes.
La gran biodiversidad de la Tierra presente en los diferentes biomas terrestres.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La inmigración en Colombia siempre ha sido baja en comparación con los demás países del continente. Uno de los principales movimientos migratorios que hubo en Colombia fue el ocurrido a finales del siglo XIX, desde países Árabes, como el Líbano, Palestina, Siria y Jordania. Hoy día, nuestro país sigue siendo el país latinoamericano con el menor índice de inmigrantes. Podemos afirmar que en los últimos 50 años, el factor que más ha influenciado la baja tasa de inmigración tiene que ver con:
la inestabilidad política del país
el bajo crecimiento económico.
las políticas heredadas de los tiempos de la colonia española.
las características del clima colombiano.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Cuando se afirma que “en ocasiones el desarrollo se convierte en un destructor del ambiente”, lo que implícitamente se está aceptando es que:
los proyectos que se realizan tienen prioridades netamente económicas dejando a un lado los costos ambientales.
las transformaciones tecnológicas utilizan recursos naturales que se encuentran agotados.
no se posee una visión integral para evaluar el impacto ambiental de los proyectos y por tanto su viabilidad.
se ignoran las consecuencias que en materia ambiental acarrea el desarrollo.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
José Martínez es un campesino que se ha hecho acreedor a un pedazo de tierra, el cual espera hacer producir; para llevar a cabo su objetivo, es necesario que tenga en cuenta las características del terreno, por lo cual se comunica con un conocedor del área, quien en su documento de análisis realiza la siguiente descripción. Zona de vegetación de poca altura, afectada por constantes inundaciones, provocadas por el río que atraviesa el terreno, al haber sido desviado su curso, pero a pesar de esto, altamente productivo y con un clima cálido favorable. Según la descripción hecha, ¿en qué sistema de modelado terrestre se encuentra el terreno de José Martínez?
Sistema de Laderas.
Sistema Glacial.
Sistema Eólico.
Sistema Fluvial.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Quizizz
15 questions
Optica

Quiz
•
11th Grade
15 questions
Circuitos Mixtos. Tec 2ºESO

Quiz
•
7th - 12th Grade
15 questions
Los bioelementos

Quiz
•
11th Grade
17 questions
Colombia en el siglo XX

Quiz
•
6th - 11th Grade
20 questions
Prueba de Cívica 11°Cebitt

Quiz
•
11th Grade
15 questions
LEYES DE KEPLER

Quiz
•
11th Grade
15 questions
dictaduras en America Latina

Quiz
•
11th Grade
15 questions
Ciencias Sociales

Quiz
•
10th - 11th Grade
Popular Resources on Quizizz
15 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
4th Grade
20 questions
Math Review - Grade 6

Quiz
•
6th Grade
20 questions
math review

Quiz
•
4th Grade
5 questions
capitalization in sentences

Quiz
•
5th - 8th Grade
10 questions
Juneteenth History and Significance

Interactive video
•
5th - 8th Grade
15 questions
Adding and Subtracting Fractions

Quiz
•
5th Grade
10 questions
R2H Day One Internship Expectation Review Guidelines

Quiz
•
Professional Development
12 questions
Dividing Fractions

Quiz
•
6th Grade