Las transformaciones estructurales en Chile
Quiz
•
Geography, History, Social Studies
•
12th Grade
•
Hard
juan loreto
Used 9+ times
FREE Resource
9 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
En el texto anterior se mencionan algunos fundamentos y apoyos partidarios e institucionales de una transformación socioeconómica aplicada en Chile durante la segunda mitad del siglo XX. Dicha reforma consistió, esencialmente, en
A) nacionalizar los predios agrícolas de los terratenientes.
B) expropiar grandes propiedades subutilizadas, para luego ser subdivididas.
C) transferir recursos a los latifundistas para modernizar la producción.
D) entregar tierras ancestrales a las comunidades indígenas de la Araucanía.
E) desplazar a los inquilinos y peones agrícolas hacia fuentes laborales urbanas.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
El párrafo adjunto alude a la forma en que el gobierno de la Unidad Popular (1970-1973) pretendía desarrollar la Reforma Agraria. A partir del análisis del texto y el planteamiento del autor, es posible señalar que este refleja
A.-la profundización de la reforma y el fomento a la participación campesina.
B.- el rol preponderante ejercido por el Gobierno en la implementación de la reforma.
C.- la incompatibilidad entre el fin del latifundio y el desarrollo social del campesinado.
D.- el término de las expropiaciones de tierras a los grandes latifundistas.
E.- la exclusión del campesinado en la dirección de la Reforma Agraria.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
En 1958, se consideraba que el modelo de sustitución de importaciones estaba estructuralmente agotado. Por ello, las principales alianzas electorales construyeron proyectos socioeconómicos destinados a darle un nuevo rumbo al modelo de desarrollo. En este contexto, ¿en qué consistió el proyecto que intentó implementar el gobierno de Jorge Alessandri?
A)Liberalizar el mercado y reducir la inflación, congelando sueldos y salarios.
B)Fortalecer la sustitución de importaciones mediante una profunda reforma agraria.
C)Pasar de la industria de consumo a la industria de bienes de capital.
D)Fortalecer los derechos sindicales de los trabajadores, para evitar paralizaciones.
E)Aumentar el gasto social, mediante una mayor inversión en vivienda y salud pública.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Al postularse para las elecciones presidenciales de 1964, la Democracia Cristiana y Eduardo Frei Montalva titularon a su programa de gobierno como la “Revolución en libertad”, el cual se tradujo durante su administración en varias reformas estructurales de carácter económico y social. En este sentido, ¿qué característica central tuvo este proceso reformista?
A)Creó e implementó la CORFO con el objetivo de fomentar la industrialización.
B)Fomentó la adopción de un régimen político de carácter parlamentario.
C)Desarrolló políticas neoliberales en materias económicas y sociales.
D)Recibió el apoyo de la Iglesia Católica y financiamiento externo de los Estados Unidos.
E)Incorporó a las mujeres a la vida política con sus reformas sobre el sistema electoral.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El fragmento anterior corresponde a uno de los últimos mensajes presidenciales de Eduardo Frei Montalva. En este, el mandatario da cuenta de una de las principales reformas implementadas durante su administración. ¿A qué aspecto del programa de gobierno de la Democracia Cristiana se refiere el fragmento anterior?
A)A la estatización de la banca y la industria privada.
B)A la promoción popular para institucionalizar la participación política.
C)A la transformación de la estructura económica mediante medidas liberales.
D)A la participación de los obreros en el proceso de Reforma Agraria.
E)A la “chilenización” y la nacionalización pactada de la minería cuprífera
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El afiche anterior se enmarcó dentro de la estrategia comunicacional implementada por el gobierno de la Unidad Popular para dar a conocer la nacionalización del cobre a la población. El 11 de julio de 1971, el día de la promulgación de esta ley, Allende declaraba al país que: “Chile va a nacionalizar el cobre en virtud de un acto soberano (…) que incluso está consagrado en las resoluciones de las Naciones Unidas, que establece que los países tienen el derecho a nacionalizar sus riquezas básicas”. Con respecto a esta reforma constitucional, aprobada por el Congreso Nacional, es posible señalar que
I)contó con el apoyo unánime de todos los sectores políticos.
II)permitió al Estado determinar el precio internacional del mineral.
III)completó la “chilenizacion” del cobre iniciada por Frei Montalva.
A)Solo I
B)Solo III
C)Solo I y III
D)Solo II y III
E)I, II y III
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El fragmento anterior se refiere a una de las reformas estructurales propuestas por la “vía chilena hacia el socialismo” de la Unidad Popular, la que dice relación con
A)la nacionalización de recursos naturales estratégicos por la vía legislativa.
B)la estatización de la industria y la banca mediante procesos expropiatorios.
C)el uso de resquicios legales para implementar la Reforma Agraria.
D)el incentivo a la participación popular mediante los “cordones industriales”
E)la creación de un sistema educacional controlado totalmente por el Estado.
8.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
La Nueva Canción Chilena, cuyos principales exponentes aparecen en la figura adjunta, constituyó un movimiento musical de renovación folclórica que se desarrolló en pleno contexto de Guerra Fría. Este grupo de cantautores tuvo un fuerte vínculo con los procesos revolucionarios que vivía Chile en los años sesenta y setenta. En el contexto en que se desarrolló el movimiento, es correcto sostener que
I)su temática fue anticapitalista y contestataria.
II)sus integrantes asumieron un compromiso con la candidatura de Salvador Allende en 1970.
sus representantes se alinearon con la política de Estados Unidos hacia América Latina
A)Solo II
B)Solo III
C)Solo I y II
D)Solo I y III
E)I, II y III
9.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
“La Democracia Cristiana formaba la tercera familia ideológica por cantidad de votos. Fue así que conservadores y liberales decidieron hacerse a un lado y dar sus votos al candidato [democratacristiano], Eduardo Frei, quien de esa manera accedió a la presidencia con una gran mayoría [...] Su gobierno fue de transformaciones bastante profundas, sobre todo en el terreno de la reforma agraria y de la política habitacional”. (Torcuato Di Tella, Historia de los partidos políticos en América Latina, 1993).
La cita anterior describe un aspecto de la correlación de fuerzas políticas en Chile, en la década de 1960, destacando el rol jugado por la Democracia Cristiana. De su análisis, y considerando el periodo al que hace referencia, ¿cuál de las siguientes opciones corresponde a una acción de este partido político?
A)Favoreció en el corto plazo a las elites urbanas y rurales impulsando transformaciones estructurales.
B)Implementó grandes reformas económicas que beneficiaron directamente a los conservadores.
C)Instauró un gobierno progresista que recogió demandas sociales de las mayorías.
D)Accedió al poder incorporando el programa de las fuerzas políticas tradicionales.
E) Se alejó del centro político para captar el voto de los sectores de izquierda
Similar Resources on Wayground
13 questions
4° MEDIO EDUCACIÓN CIUDADANA
Quiz
•
12th Grade
10 questions
El pueblo de indios y la ciudad de españoles en la Nueva España
Quiz
•
12th Grade
10 questions
LA RESTAURACIÓN EUROPEA 1815
Quiz
•
1st - 12th Grade
12 questions
La II Guerra Mundial
Quiz
•
12th Grade
14 questions
Crack 29
Quiz
•
12th Grade
10 questions
Portales y la Constitución de 1833.
Quiz
•
9th - 12th Grade
14 questions
Términos genéricos
Quiz
•
12th Grade
12 questions
Elementos del Estado Méxicano
Quiz
•
12th Grade
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
20 questions
ELA Advisory Review
Quiz
•
7th Grade
15 questions
Subtracting Integers
Quiz
•
7th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials
Interactive video
•
6th - 10th Grade