Evaluación diseño experimental

Evaluación diseño experimental

University

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Random

Random

KG - Professional Development

11 Qs

Neuroaprendizaje-Administración

Neuroaprendizaje-Administración

University

10 Qs

Ríos, lagos y manantiales del Valle de México.

Ríos, lagos y manantiales del Valle de México.

University

10 Qs

ISO 14000

ISO 14000

University

10 Qs

Objectos de la clase Abrams

Objectos de la clase Abrams

KG - University

10 Qs

M10. Pelabuhan Perikanan

M10. Pelabuhan Perikanan

University

10 Qs

ELEMENTOS BÁSICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN - GRUPO 4

ELEMENTOS BÁSICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN - GRUPO 4

University

11 Qs

LITERATURA UNIVERSAL

LITERATURA UNIVERSAL

University

10 Qs

Evaluación diseño experimental

Evaluación diseño experimental

Assessment

Quiz

Other

University

Hard

Created by

Juan Chavez

Used 35+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Cuando se determina significancia debido al efecto de algún factor en una respuesta experimental, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa; ante ello es necesario determinar cuáles tratamientos son diferentes, o cuáles de ellos provocan diferencia, Para esto se debe probar la igualdad de todos los posibles pares de medias, para lo cual se aplican diferentes métodos: Método LSD (diferencia mínima significativa), Método de Duncan, Método de Tukey, Método de Dunnet, Método de Sheffé entre los principales.

Las metodologías de comparaciones o pruebas de rangos múltiples se diferencian entre sí por la capacidad para detectar diferencias entre los tratamientos planteados en el estudio a través del valor de sus varianzas; Se determinan las diferencias comparando los valores de las varianzas.

Las metodologías de comparaciones o pruebas de rangos múltiples se diferencian entre sí por los valores de la prueba de Fischer, de probabilidad, de Chi cuadrado, de la Prueba Z o de t de sudent; si el valor es menor al 5% más potente es la prueba.

Las metodologías de comparaciones o pruebas de rangos múltiples se diferencian entre sí por la significancia estadística que se obtiene en el Análisis de varianza al 5% de significancia; si el valor es superior al 5%, más potente es la prueba.

Las metodologías de comparaciones o pruebas de rangos múltiples se diferencian entre sí por la capacidad para detectar diferencias entre las medias; mientras más pequeñas son las diferencias, más potente es la prueba.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Una hipótesis estadística es una afirmación sobre los valores de los parámetros de una población o proceso, que es susceptible de probarse a partir de la información contenida en una muestra representativa que es obtenida de la población. Probar una hipótesis consiste en investigar si lo afirmado por la hipótesis nula es verdad o no.

H0 es verdadera, y si los resultados de la investigación contradicen en forma suficiente dicho supuesto, entonces se rechaza la hipótesis alternativa y se acepta la H0. En caso de que los resultados de la investigación no demuestren claramente la falsedad de la hipótesis alternativa, ésta no se rechaza. Es decir, la hipótesis alternativa es verdadera mientras no se demuestre lo contrario.

H0 es verdadera, y si los resultados de la investigación contradicen en forma suficiente dicho supuesto, entonces se rechaza la hipótesis alternativa y se acepta la H0. En caso de que los resultados de la investigación demuestren claramente la falsedad de la hipótesis alternativa, ésta se rechaza. Es decir, la hipótesis alternativa es nula mientras no se demuestre lo contrario.

H0 es verdadera, y si los resultados de la investigación contradicen en forma suficiente dicho supuesto, entonces se acepta la H0 y se rechaza la hipótesis alternativa. En caso de que los resultados de la investigación demuestren claramente la falsedad de H0, ésta se rechaza. Es decir, la hipótesis nula es falsa mientras no se demuestre lo contrario.

H0 es verdadera, y si los resultados de la investigación contradicen en forma suficiente dicho supuesto, entonces se rechaza H0 y se acepta la hipótesis alternativa. En caso de que los resultados de la investigación no demuestren claramente la falsedad de H0, ésta no se rechaza. Es decir, la hipótesis nula es verdadera mientras no se demuestre lo contrario.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

El análisis de varianza (ANOVA) es la técnica central en el análisis de datos experimentales. La idea general de esta técnica es separar la variación total en las partes con las que contribuye cada fuente de variación en el experimento. El objetivo del análisis de varianza en el Diseño Completamente Aleatorizado (DCA) es probar la hipótesis de igualdad de los tratamientos con respecto a la media de la correspondiente variable de respuesta:

donde t1 es el efecto del tratamiento i sobre la variable de respuesta

Si se acepta HO se confirma que los efectos sobre la respuesta de los k tratamientos son estadísticamente significativos (iguales a uno), y en caso de rechazar se estaría concluyendo que al menos un efecto es diferente a uno.

Si se acepta HO se confirma que los efectos sobre la respuesta de los k tratamientos son estadísticamente positivos (iguales o menores a uno), y en caso de rechazar se estaría concluyendo que al menos un efecto es igual o diferente a uno.

Si se acepta HO se confirma que los efectos sobre la respuesta de los k tratamientos son estadísticamente nulos (iguales a cero), y en caso de rechazar se estaría concluyendo que al menos un efecto es diferente de cero.

Si se acepta HO se confirma que los efectos sobre la respuesta de los k tratamientos son estadísticamente verdaderos (iguales o superiores a uno), y en caso de rechazar se estaría concluyendo que al menos un efecto es igual o superior a uno.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Probar una hipótesis estadística es una decisión probabilística, por lo que existe el riesgo de cometer un error tipo I o un error tipo II. El primero ocurre cuando se rechaza HO cuando ésta es verdadera, y el error tipo II es cuando se acepta HO y ésta es falsa. En toda prueba de hipótesis cada tipo de error tiene una probabilidad de ocurrir.

α = P{error tipo I} = probabilidad de aceptar la HO siendo verdadera, es decir se rechaza una HO que es verdadera.

β = P{error tipo II} = probabilidad de rechazar la HO siendo falsa. Es cuando se acepta una HO que es falsa.

α = P{error tipo I} = probabilidad de rechazar HO siendo verdadera, es decir se rechaza una HO que es verdadera.

β = P{error tipo II} = probabilidad de aceptar HO siendo falsa. Es cuando se acepta una HO que es falsa.

α = P{error tipo I} = probabilidad de aceptar la HO siendo falsa, es decir se acepta una HO que es falsa.

β = P{error tipo II} = probabilidad de aceptar HO siendo falsa. Es cuando se acepta una HO que es falsa.

α = P{error tipo I} = probabilidad de rechazar la HO siendo verdadera, es decir se rechaza una HO que es verdadera.

β = P{error tipo II} = probabilidad de rechazar la H0 siendo falsa. Es cuando se acepta una HO que es falsa.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El diseño completamente al azar (DCA), es el diseño que se utilizan para comparar dos o más tratamientos, dado que sólo consideran dos fuentes de variabilidad: los tratamientos y el error aleatorio.

Todas las corridas experimentales se realizan en orden jerárquico y ordenado. De esta manera, si durante el estudio se hacen en total N pruebas, éstas se corren jerárquicamente, de manera que los posibles efectos ambientales y temporales se vayan repartiendo equitativamente entre los tratamientos.

Todas las corridas experimentales se realizan en orden sistemático completo. De esta manera, si durante el estudio se hacen en total N pruebas, éstas se corren ordenadamente, de manera que los posibles efectos ambientales y temporales se vayan repartiendo equitativamente entre los tratamientos.

Todas las corridas experimentales se realizan en orden controlado completo. De esta manera, si durante el estudio se hacen en total N pruebas, éstas se corren controladamente, de manera que los posibles efectos ambientales y temporales se vayan repartiendo equitativamente entre los tratamientos.

Todas las corridas experimentales se realizan en orden aleatorio completo. De esta manera, si durante el estudio se hacen en total N pruebas, éstas se corren al azar, de manera que los posibles efectos ambientales y temporales se vayan repartiendo equitativamente entre los tratamientos.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

A los factores adicionales al factor de interés que se incorporan de manera explícita en un experimento comparativo se les llama factores de bloque. Éstos tienen la particularidad de que no se incluyen en el experimento porque interese analizar su efecto, sino como un medio para estudiar de manera adecuada y eficaz al factor de interés. Los factores de bloque entran al estudio en un nivel de importancia secundaria con respecto al factor de interés y, en este sentido, se puede afirmar que se estudia un solo factor, porque es uno el factor de interés.

En un diseño en bloques completos al azar (DBCA) se consideran tres fuentes de variabilidad: el factor de tratamientos, el factor de bloque y el error aleatorio, es decir, se tienen tres posibles “culpables” de la variabilidad presente en los datos.

La palabra completo en el nombre del diseño se debe a que en cada bloque se prueban

todos los tratamientos, o sea, los bloques están completos. La aleatorización se hace

en conjunto y al mismo tiempo en todos los bloques; por lo tanto, no se realiza de manera total como en el diseño completamente al azar.

La palabra completo en el nombre del diseño se debe a que en cada bloque se prueban

todos los tratamientos, o sea, los bloques están completos. La aleatorización se hace

de igual forma que el diseño completamente al azar; por lo tanto, no se realiza de manera total como en el diseño

completamente al azar.

La palabra completo en el nombre del diseño se debe a que en cada bloque se prueban

todos los tratamientos, o sea, los bloques están completos. La aleatorización se hace

en general en todos los bloques; por lo tanto, no se realiza de manera total como en el diseño completamente al azar.

La palabra completo en el nombre del diseño se debe a que en cada bloque se prueban

todos los tratamientos, o sea, los bloques están completos. La aleatorización se hace

dentro de cada bloque; por lo tanto, no se realiza de manera total como en el diseño

completamente al azar.