PERÚ 1968 - 1980

PERÚ 1968 - 1980

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

1 GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985

1 GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985

8th Grade - University

12 Qs

GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FF.AA

GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FF.AA

University - Professional Development

5 Qs

La Reforma Agraria (preguntas)

La Reforma Agraria (preguntas)

University

10 Qs

La revolución de 1994 en Guatemala

La revolución de 1994 en Guatemala

University

11 Qs

Examen Mensual - 3° Historia del Perú

Examen Mensual - 3° Historia del Perú

University

10 Qs

LAS REFORMAS DE VELASCO

LAS REFORMAS DE VELASCO

University

15 Qs

NOTICIERO EL POLITIQUERO

NOTICIERO EL POLITIQUERO

University

12 Qs

La prensa escrita en México

La prensa escrita en México

University

10 Qs

PERÚ 1968 - 1980

PERÚ 1968 - 1980

Assessment

Quiz

History

University

Hard

Created by

Richard Cruz

Used 5+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

1. El 13 de agosto de 1968 se firma el Acta de Talara por el que se establece que todos los campos petroleros pasaban a poder de la Empresa Petrolera Fiscal (EPF) a cuenta de los adeudos, aunque la petrolera (IPC) conservaba la refinería de Talara, a pesar de ello el acuerdo parecía contar con la opinión favorable de la gente, pero esta cambió de parecer cuando el presidente de la EPF, Carlos Loret de Mola, denunció que faltaba una página en el contrato entre la EPF y la IPC, la famosa “Página Once”. La consecuencia inmediatamente a esta coyuntura histórica fue:

La destitución de altos funcionarios de la Empresa Petrolera Fiscal

Exigir la vacancia presidencial de Fernando Belaunde Terry

El golpe de Estado por parte de Ricardo Pérez Godoy y Nicolás R. Lindley

El golpe de Estado del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas al gobierno de Belaunde

Demandar a la IPC al fuero internacional

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

2. El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (1968- 1980), en su primera fase, significó el inicio de un cambio que modificará las estructuras políticas, sociales y económicas del país. Velasco tuvo como sustento de su plan:

La apertura del capital industrial y comercial

La modificación de la Constitución Política en beneficio de las clases trabajadoras

El fracaso del modelo económico de industrialización basado en la sustitución de importaciones

Un profundo nacionalismo, que pudiera defender los recursos nacionales y la reducción de la dependencia externa

La implantación del modelo neoliberal como nuevo sistema económico

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

3. El documento que justifica la línea política del gobierno de las fuerzas armadas se denominó:

Estatuto Revolucionario

Dictamen Revolucionario

Sistema Nacional de Movilización Social

Fondo Nacional de Propiedad Social

Corporación Financiera de Desarrollo

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image

4. La imagen representa la primera medida tomada por el gobierno revolucionario

La reforma agraria

La reforma educativa

La expropiación de los medios de comunicación

La expropiación de la IPC

La reforma minera

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

5. La acción de mayor trascendencia económica y social llevada a cabo por el gobierno del general Juan Velasco Alvarado fue la:

Reforma de la Banca

Reforma Universitaria

Reforma de la Minería

Reforma Industrial

Reforma Agraria

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

6. «Poner fin a un injusto ordenamiento social que ha mantenido en la pobreza y en la iniquidad a los que labran una tierra siempre ajena y siempre negada a millones de campesinos» (…). La frase correspondería:

Al discurso con motivo de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria el 24 de junio de 1969 por el general Francisco Morales Bermúdez

Al momento de dar la orden de nacionalizar y expropiar los yacimientos petrolíferos de la IPC el 9 de octubre de 1968

Al discurso con motivo de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria el 24 de junio de 1969 por el general Juan Velasco Alvarado

Al discurso emitido luego de dar el golpe de Estado a Fernando Belaunde Terry el 03 de octubre de 1968

Al discurso emitido al pueblo peruano al momento de iniciar su gobierno

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

7. Respecto a la Reforma Educativa implementada por el Gobierno de Velasco el siguiente texto plantea: Delgado (1992) agrega que algunos la juzgaron de peligrosa y satanizaron la palabra “concientización” en la ley, por lo que los gobiernos de Morales Bermúdez (1975-1980) y Belaunde Terry (1980-1985) terminaron por destruirla. Manifiesta que la contrarreforma contenida en la Ley 23384 de 1982 no es más que una “revancha educativa” de la peor especie, plagada de contradicciones e inexactitudes cuando no de carencias insalvables (…). De este texto podemos inferir que:

La reforma Educativa fue juzgada como peligrosa por los gobiernos de Morales Bermúdez y Belaunde Terry

La reforma industrial fue interpretada de acuerdo con los intereses de las facciones que asumieron posteriormente el poder del Estado

La reforma educativa tuvo pocos o nulos resultados porque fue interpretada de acuerdo con los intereses de las facciones que asumieron posteriormente el poder del Estado

La contrarreforma contenida en la Ley 23384 de 1982 es una “revancha educativa” plagada de contradicciones e inexactitudes

Los proyectos educativos de Morales Bermúdez y Belaunde Terry salvaron la crisis de la educación

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?

Discover more resources for History