Unidad 1: Crisis, totalitarismo y guerra: desafíos para Chil

Unidad 1: Crisis, totalitarismo y guerra: desafíos para Chil

2nd Grade

11 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Colonialismo e Imperialismo

Colonialismo e Imperialismo

1st - 5th Grade

10 Qs

1 medio  Unidad 3...1 parte

1 medio Unidad 3...1 parte

1st - 7th Grade

11 Qs

EGIPTO II

EGIPTO II

2nd Grade

10 Qs

Austrias y Primeros Borbónes

Austrias y Primeros Borbónes

1st Grade - University

10 Qs

COMUNISMO, CAPITALISMO Y LA GUERRA FRÍA.

COMUNISMO, CAPITALISMO Y LA GUERRA FRÍA.

1st - 3rd Grade

15 Qs

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

2nd Grade

10 Qs

Las Trece Colonias

Las Trece Colonias

1st - 3rd Grade

10 Qs

LA UNIFICACIÓN ALEMANA

LA UNIFICACIÓN ALEMANA

1st - 12th Grade

10 Qs

Unidad 1: Crisis, totalitarismo y guerra: desafíos para Chil

Unidad 1: Crisis, totalitarismo y guerra: desafíos para Chil

Assessment

Quiz

History, Social Studies

2nd Grade

Hard

Created by

Samanta Maturana

Used 10+ times

FREE Resource

11 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

1. En la primera mitad del siglo XX, específicamente en Europa, surgen doctrinas y regímenes políticos “cuyo principio fundamental es el ejercicio absoluto y sin restricciones del poder por parte del Estado”. Dentro de sus características principales encontramos: la gestión dictatorial del Estado, la presencia de un líder carismático, la existencia de un partido único, entre otras cosas. Dichas doctrinas reciben el nombre de:

Democracias.

Totalitarismos.

Populismos

Monarquías.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

2. La Segunda Guerra Mundial, fue un conflicto bélico que involucró a diversos países tales cómo Estados Unidos, Italia, Alemania, Francia, Inglaterra, entre otros. Dentro de las causas que explican su inicio encontramos:

I y II

II, III y IV.

I, II y III

I, II y IV

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

3. Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, se comienza con la persecución de los “criminales de guerra nazis”. Se abre en Europa una serie de eventos en los que se busca juzgar a dichas personas, que participaron activamente en el Holocausto. Dichos eventos se denominan como:

La cacería nazi.

Los Juicios de Berlín

Los juicios de Nuremberg.

El veredicto alemán.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

5. Dentro de las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, encontramos el auge y crecimiento de industrias tales como:


I. La industria militar.

II. La industria alimenticia.

III. La industria tecnológica.

Sólo I.

I y II.

I y III.

II y III.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

6. Con la creación de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Sionista Mundial logra conseguir territorios en Palestina con el fin de establecer el Estado de Israel. Dicho hito, trajo cómo consecuencias:


I. El inicio de la Guerra Árabe-israelí.

II. La perdida del territorio palestino.

III. La convivencia armoniosa entre palestinos e israelitas.

IV. El fin de la Segunda Guerra Mundial.

I y II

II y III

III y IV

I, II y IV

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

7. “Cuando la Segunda Guerra Mundial estaba a punto de terminar en 1945, las naciones estaban en ruinas y el mundo quería la paz. Representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional del 25 de abril al 26 de junio de 1945. Durante los siguientes dos meses, procedieron a redactar y luego firmar la Carta de la ONU, que creó una nueva organización internacional, las Naciones Unidas, que, se esperaba, evitaría otra guerra mundial como la que acababan de vivir”. A partir del texto anterior es posible inferir que dentro de las misiones de la ONU están:

Sólo III.

I y II

II y III

I y III

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

8. ¿Qué entendemos por Colonización?

Dominación de un territorio extranjero, implementando una estructura política en un territorio determinado

Doctrina y movimiento político que reivindico el derecho de una nacionalidad a la reafirmación de una propio personalidad mediante la autodeterminación política.

Liberación política de una colonia o territorio en relación con la nación extranjera.

Conjunto de costumbres, ideas, creencias y cultural que caracterizan a un grupo humano en un territorio determinado.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?