Legis_Inclusión

Legis_Inclusión

Professional Development

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Evaluación 1

Evaluación 1

Professional Development

10 Qs

Primera y segunda parte del libro Escuelas creativas

Primera y segunda parte del libro Escuelas creativas

Professional Development

12 Qs

Capacitación STEM

Capacitación STEM

Professional Development

10 Qs

DEVA

DEVA

Professional Development

10 Qs

TECNOLOGIA EDUCATIVA EN EL SIGLO XXI

TECNOLOGIA EDUCATIVA EN EL SIGLO XXI

Professional Development

10 Qs

Escuelas Creativas (Parte II)

Escuelas Creativas (Parte II)

Professional Development

13 Qs

Escuelas creativas

Escuelas creativas

Professional Development

12 Qs

Aprendizaje-servicio y tecnologías digitales

Aprendizaje-servicio y tecnologías digitales

Professional Development

10 Qs

Legis_Inclusión

Legis_Inclusión

Assessment

Quiz

Instructional Technology

Professional Development

Medium

Created by

Fernando Tous

Used 1+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Los Art. 47 y 68 de la Constitución Política de Colombia, ponen de presente la atención especializada y el respeto de la identidad cultural; que deben acompañar el proceso de inclusión de personas:

Con Discapacidad.

Con Capacidades Excepcionales

Pertenecientes a grupos étnicos

Con discapacidad, capacidades excepcionales y de grupos étnicos.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La Ley 115 establece el carácter intercultural de la educación brindada a:

Personas con discapacidad.

Los grupos étnicos.

Personas con capacidades excepcionales.

Los estudiantes de cualquier institución.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Decreto 2082 de 199620. Dispone que para lograr la integración escolar, los centros educativos deben:

A. Elaborar proyectos individualizados

B. Diseñar instrumentos para evaluar al estudiante en el entorno social

C. Crear grados especiales de integración.

D. La opción A y B son correctas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Desarrollar estrategias de capacitación y actualización de docentes, impulsando convenios entre las administraciones territoriales, las universidades y ONG’s que ofrezcan programas de educación especial, psicología, trabajo social, terapia ocupacional, fonoaudiología, entre otros que puedan apoyar los procesos terapéuticos y educativos de las instituciones. Es una obligación:

Del Gobierno Nacional.

De las Instituciones Educativas.

Del Ministerio de Educación.

De las Secretarías de Educación de cada municipio.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

De acuerdo con el Decreto 2247 de 1997. Expedido por el Ministerio de Educación Nacional, se establecieron como principios de la educación preescolar:

La integralidad, la democracia y la didáctica.

La inclusión, la diversidad y la Pedagógica.

La integralidad, participación y la lúdica.

La participación, la democracia y la didáctica.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La Resolución 2565 de 2003. Establece que que cada entidad territorial debe organizar la oferta educativa para las personas con discapacidad, para ello debe tener en cuenta:

La oferta, las condiciones particulares de la población.

La demanda, las condiciones particulares de la población y las características de la entidad.

La oferta, las condiciones particulares de la población y las características de la entidad.

La demanda, las características de la población.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Conpes Social 80 de 2004. Este documento constituye un antecedente en política pública en discapacidad y los compromisos para su implementación. El conpes pone de presente, que en parte las restricciones que enfrentan las personas con discapacidad, se deben a:

Políticas del Gobierno Nacional.

Actitudes de la comunidad.

Políticas del Ministerio de Educación Nacional.

La falta de capacitación de los docentes.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Apuntando al cumplimiento de lo planteado en la Ley General de Educación, en que se refiere el derecho a la educación como servicio público con función social a cargo del Estado, el Ministerio de Educación Nacional a través del Plan Nacional de Educación (2002-2006) “La Revolución Educativa” propone dar especial atención a poblaciones vulnerables, entendidas como:

Aquellas que por ser desplazados por la violencia de genero han permanecido excluidos del sistema escolar.

Aquellas que por su condición sociocultural, económica o biológica han permanecido excluidos del sistema escolar

Aquellas que por su condición física, económica o biológica han permanecido excluidos del sistema escolar

Aquellas que por su condición sociocultural, económica o biológica han sido integrados al sistema escolar